Teatro Real | Madrid

Muchas gracias por el reportaje :grinning::pray:

1 me gusta

Personalmente creo que al interior del Teatro Real le falta alguna intervención contemporánea de calidad, al menos sobre el techo de la sala y el vestíbulo.

7 Me gusta

Yo fui abonado desde 1997 al 2012. Cuando se inauguró me parecía que nacía viejo. Y ahora… en fin, da bastante penita. Incluso algunas cosas han empeorado, como la colocación de esas lámparas amarillas “modernas”.

5 Me gusta

Guau, Tonino. Qué pedazo de reportaje. Mil gracias!

1 me gusta

¿De verdad que te parece un recinto que da penita?
No sé, a veces, creo que nos pasamos con la crítica hacia las maravillas que tenemos en Madrid.

2 Me gusta

Dejando a un lado la decoración de salón de bodas, se echa a faltar frescos en todos los techos, empezando por el vestíbulo y terminando con la sala.

Se podrían hacer intervenciones contemporáneas.

6 Me gusta

El interior me parece que tiene algunos aciertos y bastantes errores. El foyer siempre me pareció grandilocuente, pero creo que no ha envejecido mal del todo. Lo que llaman ahora salón de baile lo hizo Pascua Ortega y se nota. Era el decorador de moda en los ochenta entre los nuevos ricos. Y los cambios que ha tenido han sido a peor. El resto de las salas a mí me parecen un despropósito, un quiero y no puedo, no tienen clase, solo una acumulación de elementos decorativos de mayor o menor calidad. No parece que haya un programa, un objetivo, más allá de tapar huecos con objetos que parezcan caros.
En la sala principal dan el pego los antepechos de los palcos y la lámpara. El frontón con el escudo en el tímpano y el techo gris con los balaustres son de suspenso.
Yo no tengo ningún problema en decir que en Madrid está la mejor pinacoteca del mundo, el mejor palacio barroco, o uno de los jardines más bonitos de Europa, pero en el teatro hay muchas cosas que crujen tanto dentro como fuera.

8 Me gusta

A mí desde luego viendo las estupendas fotos la palabra pena no me viene a la mente.

1 me gusta

A mi me viene kitsch, sobre todo cuando estoy dentro. Como un Plaza Norte 2 premium.

5 Me gusta

De hace unos años:

Muy interesante todo el trabajo de vestuario y caracterización:

Desde el balcón:

Perdón por la baja calidad de las fotos.

Y gracias a @toninowilde .

10 Me gusta

Refloto porque hoy he visto un ejemplo que me viene muy al pelo para mostrar en qué tipo de intervención estoy pensando cuando digo que habría que partir los ventanales superiores de la fachada de Oriente, para que quedasen más proporcionados.


Algo que no renuncie a un lenguaje contemporáneo.

Con eso, macetones en todos los balaustres y unas liras en los tímpanos del piso principal yo creo que ya podría valer.

5 Me gusta

Desde el mes pasado el Teatro Real comienza a programar ópera en el Centro Cultural Daoíz y Velarde (distrito de Retiro). Se utilizará para ópera infantil y para adolescentes.

Algo parecido está haciendo la Wiener Staatsoper, que ha adquirido parte de la Kustlerhaus (el ala que queda junto a la Musikverein, siendo el ala simétrica un cine/café) y la está reformando para estos menesteres.

Y es que aficionar a las futuras audiencias del Teatro Real es esencial. Yo debo agradecer mucho el que mis padres me llevaran de niño a los conciertos infantiles de la ORTVE con Argenta en el Teatro Monumental y a otras actividades parecidas, y es que de esa exposición es de donde salen muchos melómanos adultos (y muchos músicos profesionales, claro está).

Ahora bien, valorando muy positivamente la iniciativa del Teatro Real, creo que se desaprovechó hace décadas la oportunidad de hacer esto en el, ahora ya tristemente desaparecido, Real Cinema. Adquirir el cine (al que creo se podría fácilmente haber reformado para incluir una adecuada caja escénica) para el Teatro Real habría permitido centralizar las operaciones y ahorrar en costes logísticos, y adquirir espacio para oficinas y nuevos programas fuera del edificio del Teatro Real. Una oportunidad perdida (una más).

8 Me gusta

¡Que dolor de ojos!

2 Me gusta