Recordó los «dos inconvenientes» de la iniciativa, que se remonta más de un siglo atrás. El primero es que no ha entrado en la Red Transeuropea, lo cual dificulta las tareas de financiación.
Y lo dice sin despeinarse, cuando el culpable de que lo excluyeran de esa Red fue el Gobierno. Está claro que la costa mediterránea andaluza (de Roquetas a Tarifa) no es una prioridad para el Ministro.
Espectacular evolución
Alguien le ha debido recordar que prometer es gratis
El Ministerio de Transportes adjudica por 17,2 millones la renovación integral de la vía entre las dos capitales
Adif adjudica la redacción de los proyectos de renovación de la conexión ferroviaria Granada-Almería por 17,2 M€
- Identificarán la solución técnica más eficiente para el acondicionamiento de los elementos de la infraestructura, mejorando sus prestaciones y competitividad
- Con el objeto de incrementar la capacidad de circulación de trenes de mercancías de hasta 750 m
- Además, se ha licitado la redacción de los proyectos de las instalaciones que harán posible la electrificación de la línea, así como su tramitación ambiental, por 2,5 M€
El contrato se ha dividido en 5 lotes:
Lote 1. Granada-Iznalloz, entre los pp.kk. 56/417 y 23/696 de la línea Moreda-Granada. Incluye las dos cabeceras de la estación de Iznalloz. Adjudicado a la UTE formada por Ingerop T3, Fhecor Ingenieros Consultores y Cemosa por 2,9 M€.
Lote 2. Iznalloz-Fonelas, entre el p.k. 23/696 de la línea Moreda-Granada y el p.k. 143/704 de la línea Linares/Baeza-Almería. Finaliza antes de la cabecera lado Moreda de la estación de Fonelas. Adjudicado a Saitec por 3,8 M€.
Lote 3. Fonelas-Fiñana, entre los pp.kk. 143/704 y 181/889 de la línea Linares/Baeza-Almería. Incluye las dos cabeceras de la estación de Fonelas y finaliza antes de la cabecera lado Linares de la estación de Fiñana. Adjudicado a la UTE formada por TRN Táryet e Ines Ingenieros Consultores por 3,6 M€.
Lote 4. Fiñana-Fuente Santa, entre los pp.kk. 181/889 y 219/692 de la línea Linares/Baeza-Almería. Contempla las actuaciones en las dos cabeceras de las estaciones de Fiñana y Fuente Santa. Adjudicado a WSP Spain-Apia por 3,8 M€.
Lote 5. Fuente Santa-Almería, entre los pp.kk. 219/692 y 250/526 de la línea Linares/Baeza-Almería. Finaliza antes de la estación de Almería. Adjudicado a la UTE compuesta por Aecom Spain DCS, Geocontrol y Barcelona Engineering Workshop por 3,1 M€.
106,4 km.
Adif avanza en la renovación de la línea convencional Villa del Río-Palma del Río de Córdoba
- Adjudica la redacción del proyecto, fase previa a licitar las obras que reforzarán la fiabilidad y capacidad de la línea con la modernización de todos los elementos de la vía y su electrificación, y el refuerzo de sus infraestructuras
- La actuación se suma a la recuperación de las estaciones de Montoro y Almodóvar del Río e impulsa la renovación de la red convencional de Andalucía
Fuente: https://www.adif.es/w/adif-avanza-renovacion-línea-villa-palma?pageFromPlid=203
Moreno planea asumir la gestión ferroviaria en Andalucía a cambio de 7.500 millones del Gobierno
El PP andaluz reclama al Ejecutivo central un «calendario de hitos ciertos» para una «eventual» cesión de la competencia sobre las líneas férreas
Los populares también exigen al Gobierno que, antes de 2026, fije las fechas de finalización de las obras de renovación de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y del bypass de Almodóvar del Río, y de inicio de las obras de la línea de alta velocidad del tramo del Corredor Mediterráneo entre Almería y Granada, y que presente un calendario de hitos ciertos para las líneas de alta velocidad entre Sevilla, Huelva y Portugal; entre Granada y Motril, y entre Guadix, Baza y Lorca.
Fuente: Moreno planea asumir la gestión ferroviaria en Andalucía a cambio de 7.500 millones del Gobierno
El último de los estudios atenderá la línea Granada-Almería, un tramo que ahora mismo no es capaz de dar continuidad al Corredor Mediterráneo y que tampoco permitirá que el tráfico de mercancías sigan hacia la línea Almería-Murcia cuando se completen las actuaciones previstas en el estudio de altas prestaciones para Almería. El encargo de la adjudicataria es que se estudien todas las alternativas, incluido variantes de trazado tanto locales como globales, además de revisar qué actuaciones deben realizarse en la conexión con Linares para que también haya continuidad.
Especial impulso a la movilidad ferroviaria (tranvías y metros) en los presupuestos de la Junta.
Rocío Díaz ha destacado el montante dedicado a infraestructuras de transporte, con 1.154 millones de euros en 2025, con especial importancia en metros y tranvías.
313 millones irán a obras de ampliación, puesta en servicio y redacción de proyectos para mejorar la movilidad de nuestros grandes núcleos de población.
continuar la ampliación de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla, la prolongación del Metro de Málaga al hospital y la prolongación Sur del Metro de Granada, así como la puesta en marcha del tranvía de Jaén y las obras para que se ponga en funcionamiento el tranvía de Alcalá. Asimismo, se contemplan mejoras en el Trambahía de Cádiz y las futuras ampliaciones de los tres metros andaluces.
los proyectos en materia ferroviaria, como impulsar los trabajos del intercambiador de Almería, a los que la Junta aportará este año más de 26 millones; dar continuidad a la conexión del ramal ferroviario Vadollano-Linares con la red ferroviaria o renovar el compromiso con el proyecto de integración del ferrocarril en Granada, donde la Junta “mantiene en 2025 una partida de un millón de euros como ya hiciera hace un año”.
Adjudicada por Adif la redacción de los proyectos de construcción del acondicionamiento de la línea Granada – Almería.
Cinco lotes.
Contrataciones del Estado: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjU1JTC3Iy87KtUlJLEnNyUuNzMpMzSxKTgQr0w_Wj9KMyU1zLcvQj3ctMc53LKyuTvE3MtS3dPAMj_bJSA21t9Qtycx0B11BE5A!!/
Adjudicada por Adif la redacción de los proyectos de construcción del acondicionamiento de la línea Granada – Almería.
Cinco lotes.
Contrataciones del Estado: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjU1JTC3Iy87KtUlJLEnNyUuNzMpMzSxKTgQr0w_Wj9KMyU1zLcvQj3ctMc53LKyuTvE3MtS3dPAMj_bJSA21t9Qtycx0B11BE5A!!/
Que es un tren de tipo A
Es una tipología que renfe usa para clasificar a los trenes según la velocidad máxima que pueden entrar en curvas. Está el tipo N, A, B, C y D. A mayor letra mayor velocidad pueden ir en una curva.
y la A a cual corresponderia, a un ALVIA?
Pues depende del modelo concreto de tren. No todos los Alvias son del mismo tipo. A partir de ahí, no tengo ni idea del tipo de cada tren. Sólo se que los cercanías, normalmente, suelen ser de tipo N.
Justamente una línea de puntos.
Si es que piden tren sí o sí. Poco hablamos de El Ejido y su entorno, que mueve una de gente (entre residentes, empresas, turistas, trabajadores) bestial.