No todo el mundo es tan moderno ni rompedor como vosotros. Supongo que eso lo entenderás no?
Estas mezclando de forma peligrosa el concepto moderno o ¿clásico? con el buen o mal gusto. Creo que hay mucho ejemplos de las dos cosas en los dos lados. Hay muy mal gusto repartido en cosas entendidas como clásicas, históricas, etc. y también lo hay en la arquitectura y en arte contemporáneos. Generalizar de esa forma es imponerse a uno mismo unos límites que no creo que sean muy buenos, pero allá tú. Yo tengo una mente bastante abierta en ese aspecto y no me considero ni moderno ni rompedor, no va de eso la cosa.
Los limites los poneis vosotros, si no os gusta estéticamente es una mierda cutre y tercermundista (sic). Yo no pongo ningun limite digo que tiene que haber de todo y que estamos hablando de vivienda barata que no se pueden pedir peras al olmo
Si piensas que se sigue valorando la arquitectura o el planeamiento en función de la estética andas despistado compañero… !
Eso o tus intenciones son otras
¿Pero quién está hablando solo de estética? Habla por ti, si quieres. Aquí somos muchos los que nos dedicamos profesionalmente a la arquitectura, el urbanismo, la ingeniería, el arte… y aparte de las opiniones subjetivas sobra la estética, cuestionamos temas técnicos, constructivos y problemas que vemos en la definición y la funcionalidad de los proyectos. Y eso no depende de ninguna ideología, son cosas fácilmente contrastables. Si yo critico una vivienda lo hago teniendo en cuenta las dos cosas, primero si estéticamente me gusta a nivel de diseño, pero si aunque me guste veo que es un mal proyecto de vivienda por la mala calidad de los espacios, porque no es funcional, porque las zonas comunes no cumplen con lo mínimo exigible aún tratándose de vivienda pública, lo digo. A otros parece que realmente os da igual el nivel arquitectónico o incluso estético de lo que se hace según quién lo haga, precisamente por eso, porque solo veis quién lo hace. Esa es la diferencia y es vuestro límite, de ahí parece que no pasáis.
Literalmente hemos estado compartiendo, en varias ocasiones durante todo 2024, lo que está haciendo EMVS en Vallecas, que es regenerar una colonia entera.
Una vez más. esta comparación tan simplificada solo tiene sentido si todos salen del mismo lugar y tienen el mismo destino algo que no es para nada real.
Giraldo se hace eco de las reducciones de tráficos en la A-5 y el trasvase modal al TP.
Cabe pensar si ese túnel es realmente necesario.
Y cabría analizar, de consolidarse esos datos, su impacto en el centro de Madrid, especialmente San Vicente, Princesa y GV.
El Zendal es un montón de mierda.
Y en el resto de la ciudad con los 600 millones de euros usados en otros menesteres
Sí, esa es otra.
Aunque parte se iría en la “avenidización” del paseo.
La lógica del maltratador. Obvio que si taponas el tráfico la gente se buscará la vida, pero eso no quiere decir ni que sea óptimo ni que sea beneficioso.
Es brutal como la gente se hace trampas al solitario, moldeando la realidad a su antojo para que encaje en su universo paralelo preconcebido.
No exactamente.
Lo que, a mi entender, quiere decir, es que para buena parte de los usuarios de la A-5 esa vía no es realmente imprescindible.
E implicaría que, con mejoras en el TP (a los que podría destinarse buena parte de esa inversión) podríamos reducir tráficos, congestión, emisiones, a la vez que mejoramos entornos urbanos.
Lo que no tiene sentido es gestionar avalanchas de coches en hora punta que, literalemente, no caben por las autopistas ni, sobre todo, por las calles del centro, generando congestión que supone horas perdidas, problemas de salud, de contaminación, etc.
La mejora del TP con la creación de nodos de centralidad periféricos, bien coordinados, deberían ser un horizonte para un Madrid cuya almendra ya no da más de sí y cuya área metroolitana está creciendo sin orden ni concierto.
No es nada que no suceda en las grandes ciudades del mundo. Y Madrid está empezando a coger hechuras de megalópolis, pero con infraestructuras de movilidad propias de un AM de 4 millones de habitantes, apenas dos millones de empleos y turismo de ocio y negocio casi residual. Y va camino de doblar el número de habitantes y empleos, de cuadruplicar el de turistas, etc. a la vez que requiere suelo para nuevas actividades productivas, desde TICs a biomedicina o fintech.
¿Y por eso hay que cargarse las autovías? Es que no entiendo por qué para mejorar el transporte público hay que cargarse al transporte privado. Da la impresión de que como no son capaces de convencer a la gente para usarlo tanto como ellos quisieran, pretenden obligarles por la fuerza.
Obvio que los viajes pueden modificar su trayecto en un area urbana tan mallada como Madrid, pero eso no quiere decir que no sean viajes necesarios o que la alternativa sea igual de óptima.
El impacto del túnel en el centro de Madrid es exactamente el mismo que actualmente e incluso menor por la presencia de, Bus VAO en el túnel hasta Principe Pio .
Las actividades TICs salvo los datacenters solo requieren el espacio de cualquier edificio de oficinas.
Muchos de los que cogen la A-5 incluso dentro del municipio de Madrid lo hacen para coger la M-30
- Nadie está hablando de cargarse autopistas, sino de recuperar cierta habitabilidad en tramos plenamente urbanos. Recordemos que la A-5 pasa, literalmente, a un metro de bastantes viviendas, que estaban antes de hacerse la carretera. Por otra parte, e invirtiendo la pregunta ¿por qué tenemos que ampliar siempre la capacidad de las carreteras, si luego desembocan en puntos en los que es imposible ampliar la capacidad de la vía? ¿las ampliamos hasta el infinito, y más en lugares como el paseo de Extremadura?
- ¿A qué llamas óptimo? ¿Óptimo económico? Porque el coche privado siempre es más caro para el particular que el TP. No digamos para la comunidad. ¿Óptimo de tiempo? Pues dependerá quizá de orígenes y destinos, a mí en particular, siempre me sorprende la rapidez del Cercanías en ese corredor. ¿Óptimo ambiental? Pues va ser que no.
- Y si hablamos de libertad de elegir modo de transporte, que es lo que parece subyacer en tu discurso, supongo que, en buen lid liberal, habría que dar las mismas oportunidades a todos los modos de transporte, de manera que la libertad sea efectiva y no forzada.
- Y que lo que puede suceder es que parte de los viajes en coche por ese corredor sean obligados por deficientes infraestructuras de TP en el Oeste de Madrid.
Mi impresión es que la capacidad de la vía mejora con el túnel. Los carriles se mantienen, bien que segregando tráficos, los enlaces mejoran o desaparecen y los buses con paradas intermedias van en superficie.
Y con lo de Campamento en marcha.
A priori, y a menos que funcionen muy bien los Bus VAO, me huelo que las IMDs van a aumentar. Ya vemos lo que sucedió en la A-6.
Pues eso es exactamente lo que se está haciendo, recuperar la habitabilidad del barrio. Y no se está aumentando nada, se mantiene la misma capacidad.
Lo que es absurdo es inventarse argumentos. Si mañana taponas la Castellana la gente se irá por Serrano o Velazquez pero eso no quiere decir que esté justificado taponar la Castellana. Es un argumento ridículo.
Es lo que ha sucedido en las superioras de Barcelona. el tráfico eliminado ha pasado a las calles de alrededor