Creo que también hay una línea de Metro. La del número 10.
La línea 10 ya llega a Campamento saturadísima, de verdad, y con el crecimiento de poblaciones del extrarradio se está quedando (si no lo ha hecho ya) escasa.
¿Van a desdoblar la L10, como hacen con las autopistas, o nos van dejar subirnos al techo de los trenes?
¿Aumentar frecuencias de trenes?
En todo caso no he dicho que sea suficiente o insuficiente, pero es falso afirmar que un túnel de carretera vaya a ser la única entrada a Madrid.
Creo que en el contexto del resto de mi mensaje se entiende bastante bien, y es que gastarse 500 millones para empeorar el transporte en autobuses urbanos e interurbanos, y fomentar la movilidad en coche, a la vez que recortas un carril de la autopista, va a traer problemas.
Lo tiene que financiar el Ayuntamiento de Madrid. Almeida, si mal no recuerdo, prometió esta obra para las elecciones de 2019.
Y en el tramo a soterrarse en el futuro (¿por el Ministerio?) está el cruce con la L5 de Metro que nadie sabe ni ha propuesto cómo podría ejecutarse técnicamente…
Según la memoria y los planos del proyecto de ejecución, la obra se hace teniendo en cuenta el futuro soterramiento bajo la L5. Al final es cuestión de meter el túnel de la autopista por debajo del del metro, aunque no te sabría decir las pendientes que necesita.
Ahora mismo en Canal33, tenemos a @giraldeo hablando con otros concejales del resto de partidos sobre esta obra. ![]()
La argumentación del PP para explicar por qué se soterra menos de lo previsto me parece bastante débil y con poca base jurídica.
En todo caso se agradece el tono sosegado e informado del debate.
Noticias: x.com
Confinamientos climáticos
Si está tó inventao…
Que haríamos sin iluminados…
(Y sus rebaños)
!Buenísima noticia!
Ahora a ver si soterran la M-30 a su paso por barrio de casa de campo (y no por que sea mi barrio).
Seguro que puede hacerse de alguna forma.
Unpopular opinion: ya que parece que se va a hacer el soterramiento completo de la A-5 hasta la M-40, podría financiarse (aunque sea parcialmente) poniendo un peaje.
No me parece justo que todos los madrileños (y españoles, porque el Ministerio también va a pagar) tengan que financiar algo que a la gran mayoría ni les va ni les viene. Y va a costar una millonada.
El estado va a sacar una millonada aun mas grande con esos terrenos de esta operación. Pero una millonada de las buenas. Lo suyo es que parte de eso que va a ingresar se invierta en mejorar la zona de la que va a sacar tan gran provecho en beneficio de las personas que vivirán ahí y la ciudad que les acojerá. Pero es solo mi opinión.
Creo que mejorar una zona tan degradada, beneficia a toda la iudad, no solo a los que usen esos viarios.
Por esa regla de tres, no veo por qué tengo que pagar la remodelacion del mercado o polideportivo de otro barrio, etc. Eso no es una opinión impopular, es terriblemente egoista y además incorrecta.
Respecto a la noticia, no se qué aporta de nuevo. Ya se suponía que el Ayuntamiento había pactado con el Ministerio que este se encargase del tramo restante. ¿Acaso han repactado lo pactado? De lo que nos quejamos los vecinos (y nos seguiremos quejando) es de que ese tramo entre Padre Piquer y Av. de los Poblados debería estar incluido en el primer tramo, ejecutado por el Ayuntamiento. Faltaría ya que nos dejarán un trozo de 500 metros de autopista a cielo abierto entre dos túneles.
¿Aquí ya no aplica la teoría de evaporación del tráfico?
Aplicará en la medida en que haya alternativas. Si, además de no haberlas, seguimos expulsando a los trabajadores de la capital a la perifieria y seguimos sin invertir en transporte público, solo nos quedará aferrarnos al continuo empobrecimiento de la población más joven para evitar un aumento del uso del coche.
