Soterramiento de la A-5 | Madrid

Yo conozco a uno que vive en la zona y bueno, bien porque pierde la autovía de vista, pero sobre todo y con lo que se frota las manos es por lo que se va a revalorizar su vivienda…
Por otro lado, me parece demencial que se plantee esta operación de soterramiento en una primera fase y la otra “ya se verá en el futuro con la Operación Campamento”, dada la magnitud y las molestias que conlleva tanto a vecinos del barrio como de la periferia que transitan de entrada y salida a la capital todos los días.
Añadir que espero que no se elimine la parada de Aluche de autobuses interurbanos con todo lo que ello conlleva y que durante las obras existan más de dos carriles en ambos sentidos para que los atascos que se van a originar no lleguen hasta Badajoz y además se priorice durante estas a los carriles BUS para interurbanos y se vuelquen con el transporte público en general… veremos porque lo veo ciencia-ficción.

1 me gusta

Bueno, yo creo que principalmente los vecinos se alegran por ver cómo su barrio mejora, no solamente por si la vivienda se revaloriza. El hecho de poder de disfrutar del entorno de la Casa de Campo sin una autopista a su lado ya es motivo de sobra para quedarse en el barrio.

5 Me gusta

Yo no dije que sea “solamente” por eso, he dicho que "además de… ".

Sí, bueno, pero no olvidemos que el soterramiento dejará a otros vecinos de la zona fuera, y ya si eso, en el futuro oooootra vez a soterrar ese tramo que quedará fuera, magnífico.

A su lado seguirá estando, pero bajo la alfombra, que entiendo la mejora que supondría, pero es lo que es y a lo largo del hilo ya se comentaron otras opciones, pero bueno, a seguir con autovías hasta el corazón de las ciudades.

1 me gusta

Que oportunidad perdida para cambiar las cosas.

2 Me gusta

¿Te parece que no va a cambiar nada? ¿te parece poco cambio cubrir varios kilómetros de carretera delante de las casas de los vecinos, en las que irán paseos y parques?
Creo que nos pasamos un pelo.

2 Me gusta

No es que sea poco, es que es más de lo mismo. Gastarse una millonada importante tanto en su ejecución como en su mantenimiento para no solucionar el problema, no es que me parezca poco, me parece una tomadura de pelo.

Lo mismo es que otros queremos modelos de ciudad distintos, cuyo núcleo no sea el transporte privado. Porque sí, muy bonito decir vamos a soterrar, véase aquí guardar el polvo bajo la alfombra, pero, cuántos problemas derivados de ello van a surgir, desde la entrada y salida del túnel, cuya barrera es igual o peor que la propia autopista, a las múltiples conexiones que va a tener ésta, la conexión de transporte público de los barrios que lo atraviesan, el aumento del tráfico…Todo eso para mí es un modelo que no quiero, así que no, no me paso en absoluto.

7 Me gusta

Una cosa son cosas que se pueden hacer mejor y otra no reconocer el inmenso cambio, sí, inmenso, que van a experimentar las decenas de miles de vecinos, frente a sus casas.
Décadas esperando esto, que desaparezca el tráfico en superficie.

3 Me gusta

Pues eso, es una oportunidad perdida para cambiar el modelo de ciudad. Me reafirmo en lo mismo y si no te gusta me parece bien.

3 Me gusta

Ok.

Totalmente de acuerdo, la obra más importante en el distrito en décadas y en vez de darle una oportunidad y ver todas las partes buenas que va a suponer un cambio cómo éste, nos empeñamos en llevarnos las manos a la cabeza y quejarnos por qué se haga algo. Claro que habrá cosas criticables y que nos gustarían de otra manera, pero por favor salgamos del catastrofismo y de la queja permanente… Un poco de “sentidiño”, por favor…

1 me gusta

Para el que quiera, otros preferimos juzgar los proyectos más allá del hecho de que se hagan.

1 me gusta

Hoy he hecho un pequeño experimento.

Me he subido al 39 en la parada de Campamento, sentido centro.
He calculado, primero, el tramo del futuro soterramiento, Campamento → Av. Portugal.
El segundo tramo,
Av. Portugal → Puente Segovia.

El autobús ha hecho todas las paradas en ambos tramos.

Estos son los resultados:

A bote pronto calculo que, tras el soterramiento, el tiempo de viaje en el 36, el 39 y el N19 se triplicará.
Recuerdo que en total 5 lineas se verán afectadas. Para mantener las frecuencias, habrá que meter más autobuses y más conductores. No sé si esto lo habrán siquiera previsto.

6 Me gusta

Probablemente lo sepan, los que no lo saben seguro son los vecinos…

4 Me gusta

Seguramente los buses urbanos tarden un poco más, pero también es verdad que el transito peatonal también será mucho más ágil y más accesible entre ambos lados de la autovía. A día de hoy es complicado el cruce, y no facilita la conexión entre ambos lados del barrio. no solamente en términos de distancia, sino también en seguridad.

3 Me gusta

Un poco caro 500 millones para unos pasos patonales. Pero bueno, viendo el precio del aceite últimamente, ya me espero cualquier cosa.

5 Me gusta

Allen, no entiendo donde quieres llegar? que no es buena idea soterrar?

1 me gusta

Quizá proponga que se elimine todo carril de circulación y que el tráfico “se evapore”.

Pero no lo se, solo es una hipótesis.

2 Me gusta

Que gastarse lo equivalente al presupuesto del distrito de dos legislaturas para empeorar la movilidad del barrio me parece un poco caro.
Yo siempre me he mostrado escéptico de cualquier solución para los barrios afectados que no tomase en cuenta el soterramiento en alguna de sus formas. Pero cuanto más veo este proyecto, más me echan para atrás todas estas soluciones enfocadas al vehículo y no a los vecinos.

3 Me gusta

Por cierto. En este estudio previo de 2021, antes de recortar el proyecto, ya se barajaba la idea de poner dos carriles en superficie en el tramo Av. Poblados - Carr. Boadilla.

Los fantásticos renders del nuevo Paseo del Suroeste no llegan hasta aquí, por lo visto. ¿Acabaremos con 4 carriles en superficie más 6 bajo el suelo (10) cuando termine la parte de la Op. Campamento? ¿Tendremos algún otro desdoblamiento a lo largo del proyecto? ¿Acabaremos con más carriles de los que empezamos?
Quién sabe.

3 Me gusta

La movilidad no puede ir a peor cuando el objetivo del proyecto es tapar la brecha entre dos lados del barrio que están divididos. El autobús igual tarda 5 minutos más porque tendrá 3 semáforos que a día de hoy no existen, pero el resto de movilidades ( a pie, en bici, en patín,…) mejorarán infinitamente. Por no hablar de lo agradable que es ir en un autobús mirando por la ventanilla un entorno agradable y no una autovía llena de coches.

2 Me gusta