Soterramiento de la A-5 | Madrid

El Ayuntamiento solo da información del proyecto a través de medios de pago :skull_and_crossbones: :rage:

Geotermia y pérgolas solares para alimentar el túnel de la A-5 y los edificios públicos cercanos
El calor interno de la Tierra climatizará un centro de FP, una residencia, un polideportivo y una biblioteca

Fuente: Geotermia y pérgolas solares para alimentar el túnel de la A-5 y los edificios públicos cercanos

5 Me gusta

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fmadrid%2Fgeotermia-pergolas-solares-alimentar-tunel-edificios-publicos-20240131043112-nt.html

Resumen:
Muchas pérgolas con paneles solares.
Pilares geotérmicos.
Supuestamente estos dos sistemas van a compensar el gasto energético del túnel. :face_with_raised_eyebrow:

Con este macroproyecto se minimizará la hora punta de las mañanas, hasta un 23,4% el tráfico de salida de Madrid y un 16,8% el de entrada a la capital. Bajo tierra circularán 68.600 coches diarios, encima entre 450 y 650 coches cada hora; hoy son 4.254 los que enfilan cada mañana la A-5 para internarse en la urbe.

El tráfico se reducirá por arte de magia o algo.

Aún faltan años, pero la maquinaria podría estar pululando por el norte de Madrid en el mes de diciembre.

Y para cerrar, el gazapo de turno.

4 Me gusta

Con la cantidad de millones que se van a dejar aquí, el proyecto me deja muy frío. Ya sé que lo importante es lo importante pero algo un poco ambicioso en superficie deberían hacer, no? No te digo que planees una Avenida de la Ilustración con esculturas gigantes cada 20 metros pero quizás un hito rollo puente de Perrault? No sé, que lees el artículo y sólo habla de pérgolas, rampas y ecoblablabla.

500 millones quizá dan para hacer algo bonito para el barrio, que genere pertenencia y orgullo.

7 Me gusta

A ver, aún estando a la expectativa con esta actuación, que marcará un antes y un después en la ciudad, creo que pueden pasar muchas cosas en la parte superior; como ocurrió, en su día, con Madrid Río.
Lo importante es cerrar la herida y que se pongan lo antes posible.
Después, pueden surgir ideas para diseñar el enorme espacio que habrá sobre la losa.
Cuando se habló de cerrar la M-30, no había puentes de Perrault, ni playas, ni jardines con toboganes gigantes, etc.
Recordad, cuando se acabó la mega-obra, sólo se hizo el Salón de Pinos, frente al Calderón y no se pusieron con todo Madrid Río hasta años después.
Creo recordar que los túneles se acabaron en 2004 y el parque completo no estuvo listo hasta 2009-2010 o así.

7 Me gusta

Claro pero, en Madrid Río se hizo el soterramiento por un lado, y un concurso internacional para diseñar el parque por otro.

Eso ha pasado o va a pasar aquí? Porque da la impresión de que se licita todo junto, y que soterramiento y parque lo ha diseñado la empresa del hermano de Carabante.

Al menos eso me pareció entender ante las quejas sobre no incluir diseños arquitectónicos en aquella licitación.

Esteyco, que ganó el concurso junto con Subterra, habla del diseño del Paseo que surge como consecuencia del soterramiento.

5 Me gusta

Repito, para cuando se pongan con la superficie, pueden pasar muchas cosas y el diseño dar muchas vueltas. Se irán añadiendo propuestas, seguro.

2 Me gusta

El mejor resumen hasta la fecha, en abierto:

6 Me gusta

Publicación de la web oficial del Ayuntamiento de Madrid sobre la licitación del proyecto en el pleno de hoy: El proyecto del Paseo Verde del Suroeste sale a licitación con la previsión de que las obras comiencen a finales de año - Ayuntamiento de Madrid

7 Me gusta

5 Me gusta

Uy uy uy… porqué sale a la superficie donde sale….

Tenían que haber sido ambiciosos y haber pasado de Avenida de los Poblados… y así quitarse el dolor de muelas de pasar bajo la línea 5 lo antes posible…

Pero tiene pinta que como el hacer ese trocito bajo L-5 y Avda de los Poblados iba a ser caro y complejo… pues lo quieren meter en el tramo de la Operación Campamento y pasarle al Ministerio la factura de la mitad del caro y la mitad del complejo

10 Me gusta

Se modificó el proyecto expresamente para no pasar por debajo de la linea 5. Literalmente se les había olvidado…

4 Me gusta

En mis tiempos cuando se hacían estos planos se ponía todo el detalle y cariño del mundo en la sección constructiva de lo que estabas proponiendo y luego ponías una trama de arbolado y gentío en un gris muy clarito, como para dar ambiente, pero sin distraer la atención de lo importante. Está claro que las cosas han cambiado.

9 Me gusta

¿Se sabe cómo se va a redirigir el tráfico de la A5 durante las obras?

Una pena que no se vaya a ampliar el soterramiento más allá de la Calle Illescas. Aluche fue el barrio de mi niñez, y le tengo mucho cariño a la zona. Creo que llevándolo unos pocos metros más adelante las posibilidades de esponjar esa zona con una nueva plazilla que conecte Padre Piquer con Carabias, y la placilla donde esta el “Muelle” en una torre. Esa zona tiene mucho potencial. Ojalá se puedan poner de acuerdo los políticos y los técnicos, es un esfuerzo que merece la pena y una mejora sustancial de la calidad de vida para la gente que vive allí.

5 Me gusta

Yo sigo alucinando con que se pretenda hacer lo que se va a hacer sin ningún plan urbanístico de soporte, sin información pública, alegaciones, etc.

El departamento X ordena X porque al departamento X le parece que tiene que ser así y en determinado momento y punto.

Pues vale.

13 Me gusta

Entiendo que habrán sido escrupulosamente legales, porque si no sería para colgarlos del palo mayor.

2 Me gusta

O que a lo mejor van de farol y en realidad los plazos se van a ir más allá de los que están dando.

Ya ha salido la licitación, viene con la memoria del proyecto!
https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Buscador/Contrato-de-las-obras-de-Ejecucion-del-Paseo-Verde-del-Suroeste/?vgnextfmt=default&vgnextoid=983e1c0c69f5d810VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=7db8fc12aa936610VgnVCM1000008a4a900aRCRD

15 Me gusta

La urbanización, al igual que pasó con Madrid Rio, queda para un momento posterior.

La urbanización, que solo se puede iniciar una vez terminados los dos primeros lotes, no se puede licitar, pues resulta incompatible con lo dispuesto en la DA 3ª de la LCSP que señala específicamente para las Entidades Locales que: “2. Se podrán tramitar anticipadamente los contratos cuya ejecución material haya de comenzar en el ejercicio siguiente…”. Ello justifica que el lote 3 contemplado en el proyecto de construcción no se pueda incluir en el expediente de contratación de obras objeto de licitación, y que será objeto de un contrato posterior.

5 Me gusta

Fases y lotes :face_with_monocle:

8 Me gusta