Soterramiento de la A-5 | Madrid

Se ve claramente como en el lado sur no existe la misma necesidad que en el norte.

2 Me gusta
4 Me gusta

Pues parece que quieren ir en serio con este proyecto, veremos… Si finalmente lo acometen ya lo pueden realizar de forma certera y rápida, porque los atascos pueden llegar a diario hasta Badajoz (que digo yo, ya puestos a empezar podrían aprovechar los meses de verano).

1 me gusta

Falta, además del proyecto, la pasta.

Sí, hay un “compromiso” del gobierno central. Pero eso tiene que traducirse en partidas presupuestarias. A ver si las incluyen o no.

Y como se quiera vincular a lo de Campamento, creo que no veremos nada en este mandato.

5 Me gusta

Sí, el problema es la fachada Norte del paseo. En su día les metieron la autopista en la cocina. Me pregunto si cuando los propietarios compraron, se olían la tostada o si contaban con la alineación de árboles para siempre jamás.

El caso es que la cosa pasó de una carretera adoquinada de doble sentido a una autopista de hasta 8 carriles…

3 Me gusta

Este tipo de proyectos le vienen grande a la corporación actual… A mí sencillamente me parecen imposibles de resolver bien si no es por una serie de proyectos de general a concreto y por fases.

Que conste que a la corporación anterior también le vino grande, y la “solución” consistente en poner semáforos sin un plan de movilidad (“¿qué es eso?”)… Sin comentarios.

A mí me parece muy de corto de miras bestial una operación así, en un eje potente y relevante tan evidente, limitado a un solo a soterrar un tramo.

También habría que darle una vuelta a Campamento (que estaba pensada más bien como un PAU) y tampoco estaría mal introducir nuevos usos, si se pueden, en la reforma del nuevo Paseo de Extremadura.

Ezquiaga no les comenta estas cosas?


Se debe acercar a un número bastante potente de personas las que conecta el eje (los 240.00 de Latina, los 209.000 de Móstoles, los 170.000 de Alcorcón).

También consideraría la propuesta de @Proceloso y tocar algunos bloques de vivienda.

12 Me gusta

La actuación del Paseo Verde del Suroeste se encuentra en periodo de información pública:

Someter a información pública por un plazo de un mes el “Proyecto de Expropiación y relación de bienes y derechos afectados por la ejecución del Paseo Verde del Suroeste. Distritos de Latina y Moncloa-Aravaca”, tramitado por el sistema de tasación conjunta, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 18 y 19 de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954, y en el artículo 202.2 del Reglamento de Gestión Urbanística, aprobado por Real Decreto 3288/1978, de 25 de agosto, para que aquellas personas interesadas en el mismo formulen las observaciones y reclamaciones que estimen convenientes, en particular en lo que concierne a la titularidad o valoración de sus respectivos derechos.

  • Inicio del período de información pública: 27 de noviembre de 2023
  • Fin del período de información pública: 27 de diciembre de 2023
  • Pendiente concluir las notificaciones individualizadas a las personas interesadas
  1. Anuncio en BOCM nº 280 de 24 de noviembre de 2023.
  2. Acceso al Visor Urbanístico.
  3. Acceso a la Documentación del Expediente.
  4. Acceso a la Tramitación de Alegaciones al Expediente.

6 Me gusta

Quizás deberían haber anunciado que lo van a ir haciendo a tramos, empezando el tramo ya anunciado y ya ir viendo si en un futuro es necesario continuar, y en tal caso, hasta dónde.

Yo es que creo que antes que soterrar la A5 desde Av de los Poblados hasta Móstoles (± 13 km), podrían hacer el ByPass Norte (±4.2 km), soterrar la A6 desde Moncloa hasta la unión con la M30 en Puerta del Hierro (±2.9km) o soterrar toda la M30 este y sur (±14km).

Imagino que, como se acostumbra, al final se hará lo que más convenga electoralmente hablando.

3 Me gusta

¿Y por qué debería ir antes la A6 que la A5?

Para añadir otra pieza al rompecabezas…

…parece que la A-5 (con la M-501) se convertirá en el acceso inevitable del nuevo frente de crecimiento de la ciudad. Ninguno de los nuevos desarrollos tiene conexión por transporte público masivo (ML, Metro, Cercanías).

Recopilatorio:

  • ARPO: 5.500 viviendas
  • Montegancedo: 1.050 viviendas y universidad
  • Monte de la Villa: 1.435 viviendas
  • Retamar de la Huerta: 3.508 viviendas
  • Expansión de Brunete: 11.800 viviendas
  • Villanueva de la Cañada: 5.500 viviendas

Esto es como ver un choque de trenes a cámara lenta.

Y me dejé algunas operaciones:

1 Valenoso, Boadilla (3.000 viviendas en construcción); 2 Ciudad Sociosanitaria, Boadilla; 3 El Encinar, Boadilla (800 viviendas y dotaciones en construcción); 4 Clúster Financiero, Boadilla; 5 Camino Bajo, Boadilla (220 viviendas); 6 Futuro Recinto Ferial, Boadilla; 7 Montegancedo, Pozuelo (1.050 viviendas aprobadas y recinto universitario); 8 ARPO, Pozuelo (5.500 viviendas aprobadas y oficinas); 9 Casablanca LaFinca, Pozuelo (viviendas de lujo y centro comercial, a su lado se construirían otras 1.100 viviendas en Retamares I), 10 Retamar de la Huerta, Alcorcón (3.508 viviendas), 11 Cárcel de Carabanchel, Madrid (650 viviendas), 12 LEGATEC, Leganés (industrial, dotaciones y oficinas)

En Madrid Proyecta sugerimos en su día, con esta imagen, la necesaria visión de Campamento como una centralidad que recepcione y reconfigure (con ese intercambiador) parte de esos trayectos miles de trayectos que llegarán a Madrid.

¿Deberíamos Castellanizar la A5 y convertir Campamento en un Madrid Nuevo Norte…?¿Es la única manera de evitar ese embudo?

8 Me gusta


Superponiendo esa circular que lleva años sugiriéndose en el foro…

5 Me gusta

Probablemente algo ambicioso y pensando en el futuro… sería ya que te pones a hacer muros pantalla en los márgenes de la A-5…. En vez de hacerlos de 15metros (o lo que sea) hacerlos de 6 metros más, para así en vez de hacer un nivel de túnel, hacer 2 niveles (-1 y -2).

El -1, se puede dedicar desde ya a 3 carriles por sentido. Y el -2 podría, desde dejarse sin excavar, a dejarlo vacío pero sin instalaciones, para según vaya creciendo la ciudad equiparlo y abrirlo. Yo para el -2 pensaría en la siguiente configuración: una mitad destinarla a poner vías para un Metro y la otra mitad podría acoger carriles adicionales (ya sean normales o bus-vao) en el futuro.

2 Me gusta

Nada, lo añadía por poner comparación de KM a soterrar.
Creo que hoy en día en Madrid no hay soterramiento más necesario que el que hay propuesto para A5 y estoy de acuerdo en que debería tenerse en cuenta la futura Operación Campamento a la hora de llevar a cabo el estudio.
Pero también considero que, a día de hoy, urge más soterrar cualquier tramo de la M30 que la A5 más allá de la Av de los Poblados.

2 Me gusta

Sí, sin duda. Convertirlo en una avenida y ya está. Lo mismo con la A6 y la A2.

3 Me gusta

Si se contempla una alternativa para la movilidad (entonces es necesaria la escala metropolitana) yo no veo el problema en avenidizar la A5.

Es más, creo que es a largo plazo lo más razonable, permitiría mejor la inclusión de nuevos usos y densidades.

Podría ser el primer paso de operaciones de “urbanización” y “avenidización” de las autopistas radiales que cortan la ciudad, dentro de ese círculo.

Ir soterrando cada una de ellas… No sé si solucionaría las brechas además de que simplemente enterraríamos el tráfico (que en zonas urbanas tan consolidadas es muy problemático). Y es carísimo. Solo compensaría soterrar, a cachos, la M-30 y 40.

7 Me gusta

Pásense por Madrid Río y pregunten a los vecinos sí están contentos con la obra de soterramiento. Es lo mejor que ha pasado en esta ciudad en los últimos veinte años. Claro que hay que tener en cuenta infinidad de variables en la obra, pero hay que avanzar…Estamos en el siglo XXI y el entorno de la A5 es del siglo XIX.

4 Me gusta

Con el soterramiento actual el entorno no se toca, que yo sepa.

Y una cosa es la M-30 en el río Manzanares y otra es la A-5 atravesando barrios.

2 Me gusta

Madrid Rio podría haber sido exactamente igual simplemente eliminando la M30. Lo de soterrar no tiene nada aque ver. Y luego está el hecho de que quieras meter el siglo XIX en un tema que ni va ni viene.


Esto era el Manzanares en el XIX.

1 me gusta

Unifica Madrid Río con todo un lateral de la Casa de Campo , y rompe con un muro físico y estético entre barrios. A los pies de palacio y rodeando en un buen tramo la Casa de Campo, ese espacio debería de no tener barreras para el acceso de la ciudadanía a un pulmón verde de la ciudad.

1 me gusta

Autovía de Extremadura Marzo 2023

4 Me gusta