Soterramiento de la A-5 | Madrid

Sí, sé que puede haber lío legal.

Yo pensaba en una sociedad y política utópica donde se hacen las cosas bien y por justicia.

«Señora, lamento comunicarle que su casa está demasiado cerca de la autopista, así que tendrá que mudarse a este piso nuevo más grande que está a medio kilómetro del suyo, completamente gratis»

Pero sí, si la distancia no es de recibo, habría que quitarle un carril por cada lado a la autopista y luego empezamos a hablar de otras soluciones.

2 Me gusta

Licenciado en químicas.

https://es.linkedin.com/in/santiago-vilariño-páez

Si él mismo se presenta como ingeniero de lo que sea, está haciendo intrusismo profesional.

3 Me gusta

La opción de la vía urbana me parece la mejor.

Pero lo fundamental es no limitarse a eso, tiene que ser una operación compleja.

@UrbiEtOrbe yo llevo pensando un tiempo que la transformación del eje puede ir acompañada de alguna ganancia en densidad puntual, no sé si la suficiente para reubicar a vecinos de fincas colindantes que puedan ser problemáticas.

Debería contemplarse la transformación de los ejes perpendiculares y de las zonas verdes aledañas.

La estrategia de movilidad se me escapa. Idealmente empezaría con la línea circular por la M-40, con sus aparcamientos disuasorios en el exterior y progresivas peatonalizaciones en el interior.

En Campamento está prevista la construcción de un gran intercambiador.

1 me gusta

Hola a todos!
Aunque llevo muchos meses sin escribir por motivos personales, os he seguido leyendo a todos.

Me he decidido a escribir para rescatar este post en el que hablaba con @javimad debido a un mensaje en twitter de @boiler sobre alternativas al proyecto e incluso una relocalización de vecinos que nunca podría hacerse en tiempos modernos.

El mensaje era este:

Resumen:

En lugar de soterrar la A5 por su actual trazado en el cual tendríamos muchísimos problemas (cimentaciones de las casas, molestias de vecinos, limitación de carriles), el camino más obvio sería trazarlo a modo de falso túnel circunvalando las casas por el este y junto a la Línea 10 de metro.

Esto te permitiría sacar una autovía (también soterrada) con la anchura adecuada y carriles VAO, sin afectar ni a las casa ni a la circulación viaria actual, ni tener ninguna afección futura sobre las estructuras residenciales existentes.

Además, aunque sí que es cierto que habría que trasladar/quitar algunos árboles a lo largo de este trazado, el no ejecutar un túnel bajo la actual A5 te permitiría que a lo largo de ese trazado se pudiesen plantar árboles y reforestar los laterales de un hipotético bulevard verde (cosa que de estar ahí la losa, por tema raíces, no podrías)

Eso es lo que yo haría en verdad si mi jefe me encargase un estudio de la zona

Sería algo tal que así:

Además, podría emplear la traza del Paseo de la Venta y de la Calle Dante, en donde su mayor dificultad sería la estación de Casa de Campo


Además, que haciendo memoria, sería aplicar la misma medida de desdoble (y posterior soterramiento) empleada entre el Paseo de Extremadura y la Avenida de Portugal (misma vía)

12 Me gusta

Ahora que lo mencionas otro de los detalles de la propuesta del PSOE era la creación de aparcamientos disuasorios situados antes de lo que será la op Campamento porque, cito textualmente,

Hay que entender que Madrid no empieza en la Plaza de España.

Yo dudo de la efectividad de los Parking disuasorios, especialmente cuando están a mitad de camino. Habría que ver como están funcionando los que instaló Almeida.

2 Me gusta

Sin ser yo ingeniero, el problema que veo es el mismo:

Espacio insuficiente. Las casas están muy pegadas a la zona de actuación.
Las infraestructuras ya existentes, Batán y Casa de Campo lo complicarían mucho.
La Casa de Campo es BIC, por lo que no se puede tocar así como así.
Y sigue quedando el problema del resto del soterramiento entre C de Campo y Av de los Poblados, sin contar que no hay espacio para nudos o accesos.

1 me gusta

Lo mejor es soterrar, se mire por donde se mire.

2 Me gusta

Creo que te comes la tapia de Sabatini.

Creo que el túnel más conveniente desde un punto de vista de proyecto sería uno de doble altura excavado en trinchera, para evitar las cimentaciones en la medida de lo posible y no ver constreñida la sección por el espacio disponible.

Ahora bien, eso cortaría la A5 durante casi toda la obra.

3 Me gusta

Bueno en realidad tampoco sería tanto tiempo de corte total. Se podría pilotar primero un lado y luego el otro, basculando una sección 2+2 o 3+3 mientras tanto. Una vez ‘hechas las paredes’ en función del espacio disponible si que habría que cortar (o hacer 2+2 o 1+1) para poder hacer la losa del techo.

Un túnel de doble altura permitiría hacer 4+4, aunque probablemente los enlaces fuesen bastante más complicados de hacer

2 Me gusta

Yo también lo pensé en verdad:

Podría ser una buena opción el doble piso (como pasa en la M40 norte junto a los chalets) para ejecutarlo de delante hacia atrás.

Otra que pensé sería bifurcar la calzada al estilo del Cementerio de las Rozas con un sentido bajo la actual A5, y otro junto al metro como dibujé (pero eso sería más caro por ser dos proyectos diferenciados)

Pero vamos, ambas opciones te permiten ganar esa capacidad que se va a perder a priori

1 me gusta

El de la M30 filtra mediante catalizadores. Quizá este sistema de ventilación no es igual. Pero de ser el mismo, se debería reducir. Además, la plantación de árboles en superficie también debería contribuir a esa reducción.

3 Me gusta

Veo que se me alude en este comentario.
Creo que antes de publicar o opinar sin conocer a otra persona se debería preguntar o al menos acudir al acto.
Acerca de mi titulación. Soy Ingeniero y como tal me dedico.

1 me gusta

Lamentablemente para tu afirmación. Tengo un título de Ingeniero por la Universidad Autónoma de Madrid.

1 me gusta

Hola Allen. Gracias por asistir y que te haya interesado la exposición. Solo traté de explicaros como es un túnel y lo que hay por detrás.
Lamento que hayas salido decepcionado pero espero que un futuro se pueda eliminar de una forma y otra esa barrera que divide en dos el distrito. Hay varias soluciones y es cuestión de tomar una de ellas. Si se opta por el soterramiento, lo que os he comentado.

3 Me gusta

Bienvenido Santiago.

Mi comentario inicial era que te presentas, o te presentan, como “Ingeniero de Infraestructuras Soterradas”, como una titulación especializada en el ámbito de túneles y similares. Que tengas un grado en Ingeniería Química, pues bien, todo ayuda, pero no quita lo anterior, al menos hasta que tenga que pedirte disculpas por desconocer dónde se imparte esa titulación.

3 Me gusta

Tu comentario inicial, seguramente que movido por intereses partidistas, ha sido el de desprestigiar un acto al cual ni has querido asistir denostando a uno de los ponentes, en este caso, yo.
Y una vez realizado el acto, movido por la arrogancia e ignorancia, hablas de intrusismo laboral.
Algo que con mis más de 15 años en el sector de las infraestructuras soterradas (túneles, estaciones, emisarios, etc…) y en especial en instalaciones y seguridad de esas infraestructuras, tanto en empresas públicas como privadas, pues no voy a dejar de contestar.
Pero, no te equivoques, tampoco iba a dejar de contestar si hubieses hablado en esos términos de cualquiera de los ponentes.
Lo primero es el respeto y la educación. No lo olvides.

1 me gusta

¿Eres o no eres “Ingeniero de Infraestructuras soterradas”?

¿Sí? Mis más sinceras disculpas por mi arrogancia fruto de mi ignorancia.

¿No? En tal caso no creo haber denostado ni faltado el respeto a nadie.

Intereses partidistas, ninguno. No hace mucho en otro hilo critiqué una situación respecto de un caso mucho más relacionado con otro partido, en el que alguien se presentaba como “Ingeniero de Licencias”. Seguramente también llevaba muchos años en el sector, pero eso no le daba derecho a autolicenciarse en lo que se le ocurra.

10 Me gusta

En el mundillo político hay incluso quién afirma haber ido a Harvard :joy::joy::joy::joy:

Denostar no es lo que mismo que lo que ha hecho Sarek. Y yo también te digo lo mismo:

¿Eres “Ingeniero de infraestructuras soterradas”? ¿Es una titulación oficial, dónde podemos estudiarla?

De no ser una titulación oficial, cuando se informa de la falta de precisión en la presentación del ponente, no es para nada denostar ni al ponente ni al acto. De hecho, como ingeniero, sabes perfectamente lo importante que es la precisión. Sobre todo en ambientes oficiales, ya que si bien son cosas parecidas, a nadie le gustaría ser operado por un veterinario. Sin denostar para nada al veterinario, que seguro que sabe mucho… de lo suyo.

2 Me gusta

Y acusa a los demas de arrogancia jejejejeje es flipante.Se une al foro,para confirmar lo dicho por Sarek que es ingeniero pero no de “infraestructuras soterradas” pero como lo digas eres un arrogante y lo haces para perjudicarle porque eres “facha” o"rojo" (esto no lo ha dicho,pero es lo que YO intuyo y es solo mi opinion ojo que nadie se enfade)
Por otro lado,nos leen jojojojojojo

1 me gusta