Nuevas fechas para la rerereredacción del proyecto de soterramiento.
El verano que viene.
En el hilo viene más info al respecto.
Nuevas fechas para la rerereredacción del proyecto de soterramiento.
El verano que viene.
En el hilo viene más info al respecto.
Lola Ortiz se ha ido de vacaciones a Málaga a explicar un poco acerca del soterramiento en un foro organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el diario Sur.
Tenemos video de la charla, en el que se enseña un nuevo power point (ay, qué recuerdos de la carrera) y que, como no podía ser de otra manera, no pasa de los 480 p, porque pedirle a un medio de comunicación que suba un video a una resolución digna en pleno 2022 es sacrilegio.
@SoterramientoA5 en twitter ha hecho la ardua labor de subir las diapositivas e intentar descifrarlas. Porque así es como tenemos que estar lxs vecinxs del distrito, descifrando las miguitas que nos van dejando de un proyecto que quizá se realice en este década o quizá en la siguiente.
No sé ahora mismo cuántas re re reediciones del proyecto están corriendo por Madrid en estos momentos, pero los highlights de esta son los siguientes:
El soterramiento ya no llega hasta la Av de los Poblados. Se acaba antes de la carretera de Bohadilla. Así matan dos pájaros de un tiro, el problema de la L5 y el vertedero de coches que es la c de Bohadilla (y que seguirá siendo).
Iberdrola por los visto quiere instalar una planta fotovoltaica en medio del barrio.
No hay mención alguna al transporte público.
Pero no importa, porque este proyecto ya no tiene validez. Habrá que esperar al verano que viene para ver el siguiente refrito que nos quieran (o no) enseñar.
Me gusta la calle en superficie de un carril por sentido junto a las edificaciones y luego parque, en vez de haber hecho los 2 sentido separados por parque.
Se nota que lo tienen ya todo trabajado, y que todo es cuestión de acordar con la Operación Campamento, para ver quien paga qué y empezar.
Esto me empieza a parecer muy mucho a los famosos aparcamientos disuasorios de la etapa Carmena, cuando tras cuatros años sin hacer prácticamente ninguno, creo que Higueras era la que decía que “eran proyectos muy complejos”.
Y menos mal, porque siempre me parecieron el chocolate del loro.
Creo que en esta legislatura también hay alguno durmiendo el sueño de los justos. ¿Mar de Cristal?
Perdón por alargar el off-topic.
A ver qué se cuentan. Teniendo en cuenta que tres de los cuatro son ingenieros, a lo mejor es una charla más enfocada en la técnica que en la política. Echo de menos un ponente especializado en arquitectura/urbanismo.
Me ha llamado la atención eso de “Ingeniero de Infraestructuras soterradas”, así que lo he googleado y no he visto que exista tal titulación. He googleado entonces al ingeniero en cuestión y en realidad es un licenciado en químicas que por lo que sea ha acabado haciendo una ensalada de cursos variados sobre seguridad y gestión de túneles y similares. Así que se ha debido inventar una titulación para sí mismo.
Como tal experto en seguridad, de hecho ha sido el responsable de la seguridad de los túneles de Calle30 hasta hace un año.
Ayer pasé en coche por la A5. Si no me falla la memoria, la última parada del 39 dirección alcorcón antes de meterse por av. de la aviación con la marquesina reventada. Alguien se la había llevado por delante.
Teniendo en cuenta que todos los partidos de izquierda se opusieron al soterramiento de la M30 y aun no han reconocido su error,me espero cualquier cosa. Idem para las 2 torres del Calderon.
¿Soy el único al que, cuando entra en un tema, en vez de quedarse la página donde lo dejaste la última visita, se le sube para arriba muchos mensajes atrás?
Perdón por ponerlo aquí, solo quería ponerlo en el último del foro para que se vea más. Luego podéis borrarlo o cambiarlo.
Me lleva pasando unos dias a mi también
Ok, por si podían arreglarlo. No es tan importante ciertamente, pero si tiene solución, mejor que funcione correctamente jeje.
A veces, es necesario declarar oficialmente inviable un proyecto, para poder desvincular los contratos y hacer otro alternativo o incluso igual, con cada tornillo en el mismo sitio… Pero pagado por otro.
Sospecho que van a hacer algo parecido en las ampliaciones de metro a los PAUs del sureste.
¿Hace falta moderador en un debate con tres personas de la misma ideología y partido político? O mejor dicho ¿Eso es un debate?
Bueno, pues he ido al debate/coloquio/charla/foro (llamadlo como queráis) del PSOE Latina (lo recalco, no vaya a ser que a alguien le sorprenda que en un acto de un partido político se haga política).
Las intervenciones más interesantes, a mi parecer, han sido las de Santiago Vilariño, ingeniero, que hasta 2021 ha trabajado en la seguridad de los túneles de la Calle 30.
La charla ha durado en torno a las 2 horas. Han hablado primero los participantes y después hemos intervenido los vecinos/representantes de asociaciones de los barrios afectados.
Se ha comentado la propuesta actual del Ayuntamiento, con los escasos datos que se conocen hasta la fecha y teniendo en cuenta las diversas ediciones y reediciones que está sufriendo el proyecto.
Después nos han hablado de su propuesta a grandes rasgos.
Por último, las intervenciones del público.
Me voy a saltar la parte más política, que me importa poco, y voy a ir a la técnica. Alegaciones (objetivas) contra el proyecto de soterramiento:
El presupuesto es irreal para la magnitud de la obra.
Los informes, o su gestión, no es demasiado rigurosa cuando surgen ‘problemas’ como el de la L5.
La integridad de las viviendas pegadas a la carretera no está asegurada, especialmente si las cosas no se hacen bien (y no quiero mirar a nadie, linea 7b de metro).
Soterrar una autopista es muy caro. Mantenerla también.
La obra, durante su duración, va a tener un gran impacto en el barrio, evidentemente.
Los nudos, salidas, entradas, etc.
La contaminación es la misma (nos ha explicado cómo funciona el sistema de ventilación en túnel)
__
La propuesta del PSOE:
El PSOE apuesta por la opción de via urbana, aunque no lo hayan dicho de forma textual. Porque si algo nos ha enseñado nuestro alcalde es que sale más a cuenta prometer la Luna y mentir que no prometerla.
Nos han hablado de un modelo de ciudad más europeo, con menos coches y menos contaminación. El único detalle que hemos sacado de su propuesta es rebajar la velocidad de 70 a 50 (como recordatorio, fue la presión de las asc. vecinales la que consiguió que la velocidad bajase a 70). Ni número de carriles, ni transporte público. Algún que otro reproche (merecido) a la gestión MM, y a la del PP. Y nada más.
Yo he salido francamente decepcionado, no solo con la charla, sino con la situación del proyecto, porque me da la sensación de que no hay proyecto en ningún lado. Solo se marea la perdiz.
Me queda claro que un soterramiento que beneficie al distrito es inviable, por cuestiones económicas y prácticas.
También me queda claro que convertir la carretera en una via urbana es, en la actualidad, imposible, ya que exigiría un diálogo y una coordinación entre administraciones que cada vez dista más de la realidad.
Y lo que veo es que, tras décadas, y décadas, y décadas de abandono, maltrato, negligencias, promesas y mentiras, la A5 es un problema que no se ataja y que no deja de crecer.
Y digo yo, ¿No sería más sencillo y barato reubicar a los vecinos de las fincas colindantes en otros desarrollos del barrio, construidos ex profeso para este cometido?
Lo primero sería saber la situación real. Son muchas las construcciones que están en primera linea
Además eso supone mucho dinero, tiempo, lios legales, descontento vecinal, etc.
La gente quiere que desaparezca la autopista, no su casa. Hay un sentimiento bastante arraigado de yo vine antes, la autopista vino después que no creo que desaparezca. Además, viendo que los realojos históricamente se han hecho de forma bastante desastrosa…