Sierra de Guadarrama: Vertiente Madrileña

Ah, pues entonces lo que le respondió hace un par de años el Ayuntamiento de Madrid a un familiar que solicitó una intervención para controlar una plaga de procesionaria en unos jardines municipales, como no cuadra con tu forma de verlo también debe ser populismo, o cambio climático, puedes elegir entre ambos “argumentos”.

Los lobos no es que sean el animal más típico de Castilla La Mancha, pero sí que estoy seguro que esa sobrepoblación de conejos es en efecto debida a la falta de depredadores (los humanos). Que entre la despoblación del medio rural y el adoctrinamiento sobre lo malo y facha que es el mundo de la caza… pues de nuevo son consecuencias con las que hay que apechugar, o culpar al cambio climático.

3 Me gusta

Alguno hay

Me parece que @setrakso se refiere a que la nueva ley de maltrato animal protege a todos los animales vertebrados sin distinción. Eso incluye a las ratas, que antes no gozaban de protección.
Y da igual el método, porque lo importante es la muerte, al margen de que una muerte por trombo no tiene que ser nada agradable, como sabe la gente que ha sufrido un ictus. De hecho, muchos venenos causan precisamente esa trombosis.

2 Me gusta

Pues hombre, si además de darle la brasa a tus lectores, quieres llamarles ovejas…
Ya lo habéis dicho en el hilo de la sanidad: que la salud del resto de regiones es peor porque la gente de madrid está más educada.

Luego triunfa un partido 20 años en una región y cuando cambia el color se vuelve a achacar que son esos “paletos fachas” los que han cambiado el color. No se tiene en cuenta que se les llama ovejas y se les insulta si proponen retirar leña seca de los bosques, acabar con plagas de insectos o roedores, proteger al ganado o talar árboles enfermos que podrían ser pasto de las llamas.

Está funcionando muy bien en Castellón y Asturias. Peeeeeeero, será el cambio climático, que va por ahí con mecheros y problemas serios de salud mental.

1 me gusta

Yo no he dicho nada en ese hilo. Ni lo leo.

2 Me gusta

Pocas cosas hay más rastreras en un foro que intentar endosarle la opinión ajena de un «equipo» al contertulio.

2 Me gusta

La Comunidad de Madrid destina 3,4 millones a la demolición del Hospital de La Barranca en Navacerrada

5 Me gusta

Qué pena de edificio

2 Me gusta

A mí también me da pena y me parece absurdo que lo derriben.

Me hubiera parecido mejor que lo recuperasen como albergue juvenil, centro de formación rural, o similar.

Porque se vende la demolición como una actuación muy ecológica, pero me parece una justificación fácil para el día de hoy. ¿Es más ecológico dejar eso donde está, y aprovecharlo, o generar una enorme montaña de escombros? ¿Cuál es la huella de CO2 de las obras de demolición?

5 Me gusta

Me hubiera parecido mejor que lo recuperasen como albergue juvenil, centro de formación rural, o similar.

Esto es sacarle pasta al contribuyente. Si no hay algún privado que se atreva a invertir, creo que lo más barato es minimizar la huella humana ahí y a otra cosa.

¿Y crees que no habría ningún privado dispuesto a invertir?

1 me gusta

Y por qué tiene que ser uno privado?

Aunque mejor que lo desmantelen y lo renaturalicen. Es un entorno protegido y el artículo ya explica que van a intentar dejarlo lo mas parecido a la forma natural que puedan. Obviamente habrá escombros y residuos pero mejor que una ruina, y mejor que un uso en una zona natural.

Porque si sale mal se pillan ellos los dedos, no la administración. Ya estoy harto de políticos apostando por causas perdidas con mis impuestos.

Aunque mejor que lo desmantelen y lo renaturalicen.

De acuerdo.

2 Me gusta

Esto está a las afueras de Navacerrada y al borde de la carretera, no es que esté en medio del monte.

Yo le veía mucho potencial para los usos que he comentado, con acuerdos por ejemplo con los grupos Scout. No tienen por qué ser lesivo para las arcas públicas.

2 Me gusta

No tienen por qué ser lesivo para las arcas públicas.

Para que no sea lesivo alguien más tendría que pagarlo. Hasta donde sé los scouts no son BlackRock.

1 me gusta

Los sanatorios gigantescos que hay abandonados por la sierra en entornos valiosos yo creo que todos van a tener el mismo destino: la piqueta. Son moles gigantescas y muy deterioradas que costaría muchísimo rehabilitar, seguramente más que construir uno nuevo, y no creo que haya inversor alguno interesado en semejante proyecto.

El Sanatorio de la Barranca lo único bueno que tiene son las vistas desde sus habitaciones, pero el edificio en sí es una mole que chirría mucho en ese entorno natural, la verdad. Lo mismo que todos los edificios abandonados del Puerto de Navacerrada.

En estos casos de abandono yo sí soy partidario de decrecer y volver al estado natural, y no en pleno Madrid como quieren los ecologistas fake.

5 Me gusta

Ya se intentó con el Club Alpino de Navacerrada que era mucho más pequeño y no funcionó. La inversión en rehabilitar estas moles es tan descabellada que ningún negocio privado lo puede asumir.

9 Me gusta

Y de hecho, en una carretera que tiene paso igualmente porque delante hay unos chalets y a lado un cuartel de bomberos con helipuerto

1 me gusta

Ese es el problema: abondonar la edificación y dejar consciente y premeditadamente que se convierta en una ruina tal que sea inviable la inversión para rehabilitarlo. Algo por cierto prohibido por la ley, que obliga a los propietarios a mantener las construcciones en buenas condiciones.

El caso del Hotel Alpino fue efectivamente similar, con el añadido de una campaña de los grupos ecologistas de y la oposición política que ahuyentaba al más valiente de los inversores.

3 Me gusta
1 me gusta