Sevilla: Mercado Inmobiliario (Inversiones, Evolución…)

La empresa inmobiliaria Metrovacesa está llevando a cabo la construcción del nuevo barrio Isla Natura en Palmas Altas, Sevilla. Este proyecto, catalogado como uno de los mayores desarrollos residenciales en Andalucía y España, marca el inicio de una era digital en colaboración con Kimbo Smart, a través de su promoción llamada Villas del Nilo, que consta de 33 viviendas unifamiliares y será la primera promoción inteligente en el barrio sevillano.

La introducción de tecnología avanzada ofrecerá a los futuros propietarios mejoras significativas en comodidad, seguridad y eficiencia energética en sus hogares. También tendrán la flexibilidad de personalizar sus hogares inteligentes según sus necesidades y estilo de vida.

Con las soluciones inteligentes de Kimbo Smart, los residentes podrán controlar diversos aspectos en sus hogares, desde la iluminación y el clima hasta la seguridad, accesos y persianas, todo desde una única aplicación en sus smartphones o mediante sus propias automatizaciones. Además, dispositivos como Alexa, Google Home o Homepod les permitirán interactuar con sus hogares mediante comandos de voz.

Actualmente, el precio de venta de vivienda en Sevilla se sitúa en 2.289 euros el metro cuadrado, tras registrar un crecimiento del 5,7% en tasa interanual y de un 1,9% en los últimos tres meses, según datos de la plataforma de big data inmobiliario Brainsre.

1 me gusta

Madre mía… 7.500 euros mensuales de alquiler.

Sevilla es una ciudad conocida por su cultura, su historia, su arte y, por supuesto, sus impresionantes propiedades. Entre estas, destaca una que se lleva el título de la casa más cara para alquilar en la ciudad: un chalet independiente de diseño ubicado en Las Pajanosas, Guillena. Esta vivienda no es solo una muestra de lujo y comodidad; es una auténtica obra de arte arquitectónica, pensada para quienes buscan exclusividad y privacidad sin alejarse demasiado del bullicio de la ciudad. Con un alquiler mensual de 7.500 euros, esta casa redefine el concepto de vivienda de lujo en Sevilla.

El chalet, una creación de un renombrado estudio de arquitectura e ingeniería, ofrece un espacio amplio y luminoso de 813 m² construidos, distribuidos en tres plantas. Cada rincón de la casa ha sido diseñado con un propósito claro: garantizar el máximo confort y satisfacer hasta el más mínimo deseo de sus habitantes. La propiedad cuenta con cinco habitaciones y siete baños, asegurando espacio y privacidad para todos los miembros de la familia y visitantes. Además, la parcela de 1.415 m² incluye una piscina y amplios jardines, ideales para disfrutar de la vida al aire libre y las vistas del entorno natural que rodea la urbanización.

Además de su impresionante diseño y comodidades, esta vivienda cuenta con tecnología de domótica.

Un apartamento turístico en Sevilla genera, al año, casi 35.000 euros de media. Pero hay zonas donde son casi 50.000. Así lo señala AirDNA, una consultora especializada en pisos de corta estancia que el propio Ayuntamiento ha usado de referencia para su norma sobre el mercado en la ciudad.

En seis de las ocho provincias andaluzas se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler en febrero de 2024, exceptuando Huelva y Jaén, y subidas superiores al 10% se dan en Sevilla (12,9%) y Málaga (11,1%).

1 me gusta

La II Jornada Internacional de Sevilla City One, iniciativa de colaboración pública y privada, tendrá como sede el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla con la iniciativa que procede de la sociedad civil.

El presidente de Sevilla City One, Pedro Salvador, ha agradecido “la colaboración estrecha del Ayuntamiento de Sevilla para la celebración de una segunda edición de la Jornada Internacional que, en la pasada edición, congregó a más de 600 participantes, con la presencia de inversores nacionales e internacionales”.

Asimismo, Salvador ha destacado que Sevilla y su metrópolis “se encuentra en un momento de oportunidad, ya que la UE la ha designado como una de las cien ciudades para alcanzar el reto global de la neutralidad climática como objetivo en el horizonte 2030, una oportunidad perfecta para convertir nuestra metrópolis en un motor del desarrollo sostenible, de fomento de escenarios de innovación y tecnología, y de colaboración empresarial”.

1 me gusta

Primer cohousing para mayores, al lado de la Agencia Espacial Española en San Jerónimo.

2 Me gusta

Otro paso más en el nuevo barrio del Buen Aire, con 2.330 viviendas.


Artículo completo

1 me gusta

Pero si eso estaba ya aprobado de hace años, ¿no?

No entiendo qué han hecho estos 4 años. Bueno sí, perderlos. Podría estar todo urbanizado y con viviendas (con la falta que hacen) casi terminadas, y sigue habiendo un páramo con nada de nada hecho. Años tirados a la basura y Sevilla con la vivienda más tensionada que nunca.

1 me gusta

La publicación en el BOP se demoró varios años porque la promotora Inversión Corporativa y varias de sus empresas, en concurso de acreedores, no depositaron los 2,4 millones de euros que la normativa exigía en concepto del 6% del coste de las obras de urbanización y de implantación de los servicios urbanos. El Pleno del Ayuntamiento aprobó en 2023 la eliminación de ese depósito para facilitar la tramitación de proyectos y la ejecución de inversiones, lo que ha permitido a la compañía publicar en febrero el Plan Parcial en ese boletín, dando así el pistoletazo de salida para la urbanización de los suelos.

1 me gusta

:man_facepalming:t2::man_facepalming:t2:

1 me gusta
2 Me gusta

218 VPO a entregar a finales de año.

2 Me gusta

Renders del proyecto:


1 me gusta
1 me gusta

2 Me gusta

Licencias otorgadas para 3 promociones de VPO de 140, 138 y 137 viviendas en Palmas Altas, a entregar en 2026.

1 me gusta