El Ayuntamiento de Sevilla recupera el 90% de sus viviendas sociales con okupas
En lo que va de año 2023 los pisos sociales municipales ha sufrido cinco ocupaciones ilegales; Emvisesa tiene actualmente un parque de viviendas que roza las 3.000, de las que el 97% están alquiladas.
Fuente: El Ayuntamiento de Sevilla recupera el 90% de sus viviendas sociales con okupas
Aedas Homes impulsa la economía en Andalucía y Canarias con un impacto de 763 millones
Un ambicioso plan inmobiliario de 63 promociones y 3.657 viviendas impulsa el crecimiento sostenible y genera empleo en regiones clave.
En un comunicado oficial, Aedas Homes reveló que su enfoque estratégico en la región ha dado lugar a una inversión de más de 600 millones de euros en las provincias andaluzas de Sevilla, Granada y Córdoba. La compañía ha impulsado 59 proyectos que han dado forma a 3.396 viviendas en estas áreas, contribuyendo así al desarrollo local y a la generación de empleo.
Estas son algunas de las viviendas más caras de la provincia de Sevilla
La provincia de Sevilla tiene viviendas para todos los bolsillos, incluidas aquellas personas que tienen cuentas corrientes al alcance de muy pocas personas y que pueden permitirse el lujo de pagar millones de euros por una casa.
Las viviendas millonarias se pueden encontrar en diversos puntos de la provincia, tanto dentro de la propia capital como en otras localidades. Algunas de las viviendas más caras de Sevilla que están a la venta en plataformas como Idealista.com son las siguientes:
Villa en Bormujos
Por 3.500.000 millones de euros se puede comprar una casa o chalet independiente dentro de la Urbanización el Zaudín, situada en la localidad de Bormujos, anunciada como “una de las propiedades más exclusivas de Sevilla”.
Se trata de una casa que cuenta con 1.583 metros cuadrados construidos en una parcela de 1.845 metros cuadrados. Tiene además 5 habitaciones y 8 baños, un salón con chimenea, sala de billar y sala de baile. En la vivienda también se puede disfrutar de una bodega, un home-cinema o una cocina office independiente en el semisótano.
Palacio en Écija
Este edificio que está a la venta por 3.500.000 millones de euros fue construido en el siglo XVI, según su anuncio. Se trata de un palacio señorial que cuenta con 3.724 metros cuadrados y en cuyo anuncio sus vendedores destacan las tallas de madera, sus frescos y los murales que adornan el edificio. Este es además un Bien de Interés Cultural ubicado en el casco histórico de Écija.
Cuenta con 5 dormitorios, 4 baños, capilla, sala de música, despacho y un apartamento de invitados. Tiene además plaza de garaje, calefacción central, piscina y jardín.
Casa señorial en el barrio de Santa Cruz-Alfalfa
En el centro de la ciudad de Sevilla también pueden encontrarse viviendas de precios millonarios. Una de ellas es anunciada como ‘chalet adosado’, pero es en realidad una casa señorial situada en la zona de Avenida de la Constitución y la Plaza Nueva.
Este ‘chalet’ tiene un precio de 4.650.000 millones de euros y 1.025 euros construidos, además de la posibilidad de construir un 25% más. El anuncio destaca también su posición privilegiada, con sus “magníficas vistas de la Catedral, Giralda y zona monumental de sus alrededores”.
El edificio tiene 3 plantas, con 12 habitaciones y 7 baños. Su planta superior, como indica el anuncio, está compuesta por pisos turísticos independientes con licencia, mientras que la planta baja cuenta con garaje para dos coches.
Cortijo en Guadalcanal
Este cortijo, anunciado como finca rústica en Idealista, es una de las viviendas más caras que se pueden encontrar a la venta en la provincia. Tiene un coste de 7.000.000 euros, además de ser una finca de 3.525 metros cuadrados construidos (con un coste de 1.986 euros cada uno), pero que en realidad se encuentra en una parcela de 8.000.000 metros cuadrados. Se encuentra en la Sierra Norte de Sevilla, en la zona de la localidad de Guadalcanal.
Según el anuncio, la finca cuenta con 3 plantas, con 7 habitaciones y 7 baños. Cuenta también con terraza, balcón, chimenea y calefacción individual además de aire acondicionado.
Fuente: Estas son algunas de las viviendas más caras de la provincia de Sevilla
Insur invierte 30 millones de euros en un nuevo proyecto de viviendas en Sevilla
Grupo Insur ha iniciado la comercialización de su decimocuarta promoción en Entrenúcleos, Dos Hermanas (Sevilla). Insur Atenea es el nombre del nuevo residencial compuesto por 128 viviendas plurifamiliares que el grupo construirá en una de las mejores zonas de Entrenúcleos, con una inversión de 30 millones de euros.
Insur Atenea contará con áticos, bajos y pisos de dos, tres y cuatro dormitorios con terrazas de hasta 150 metros cuadrados. Su ubicación, frente a parques y espacios verdes, permitirá disfrutar de “privilegiadas vistas panorámicas hacia Sevilla”, consiguiendo unas estancias interiores luminosas gracias a la orientación que presentan las viviendas, según han explicado desde Grupo Insur.
En sus zonas comunes se disponen “un amplio abanico pensado para el ocio y disfrute de la familia” como zonas ajardinadas, piscinas, pista de pádel, sala coworking, salón social, gimnasio y, para los más pequeños, un parque infantil exterior y una sala de juegos interior.
Desconozco si esto ayudará a solucionar el problema de la vivienda en Sevilla, pero al menos si ayuda en algo, bienvenido sea.
Los constructores valoran «positivamente» las actuaciones municipales para reducir el precio de la vivienda en Sevilla
La junta directiva de Gaesco, la patronal de los constructores, ha valorado «positivamente» la decisión de la Delegación y la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente de Sevilla de reducir las fianzas de los proyectos de urbanización del 25% al 7%, que es el porcentaje mínimo establecido por el Reglamento General de la LISTA.
Junto a ello, el Ayuntamiento ha adelantado a Gaesco en las diferentes reuniones que han celebrado los máximos responsables de ambas instituciones la semana pasada su decisión de eliminar también las fianzas exigidas hasta ahora por el Ayuntamiento de Sevilla para avalar la ejecución de las urbanizaciones de iniciativa particular por importe del 6% del coste de las obras, lo cual posibilitará la proyección y puesta en carga de los Planes Parciales previstos en el PGOU del año 2006 y con ello «el lastre que está generando para el crecimiento demográfico de la ciudad», ha explicado en una nota de prensa.
En los encuentros mantenidos, Gaesco insistió en la necesidad de que el nuevo Ayuntamiento «acometa lo más rápidamente posible la ejecución de las actuaciones previstas en el programa electoral del alcalde, entre las que los empresarios de la construcción destacan las relativas a la agilización de los trámites de las licencias de obras, el desarrollo de las viviendas de protección oficial y la previsión y ejecución del programa de mini-aparcamientos anunciado».
La espectacular promoción residencial del Grupo ABU en Artillería en Nervión
Calidad, exclusividad, innovación y vanguardia es el sello del nuevo complejo residencial con viviendas exclusivas que Grupo ABU construye en la zona de Artillería, en Nervión, en las antiguas naves militares de Santa Bárbara que dan a la calle Eduardo Dato.
El recinto albergará 3 zonas residenciales con pisos y áticos “de ensueño”, según la empresa, de 2, 3 y 4 dormitorios, zonas comunitarias y privadas; en un entorno renovado con viales y espacios abiertos de casi 15.000 metros cuadrados, y la nave central de Santa Bárbara reconvertida en el futuro Centro Magallanes.
“Viviendas de ensueño, jardines y zonas verdes, terrazas en cubierta con piscina comunitaria, solárium, chill-out y vistas espectaculares son algunos de los atractivos que hacen tan especial esta formidable promoción inmobiliaria”, son las características de este residencial.
Fuente: La espectacular promoción residencial del Grupo ABU en Artillería en Nervión
La promoción que voló en cuatro horas
Un edificio de 73 pisos de lujo en Sevilla se comercializó sobre plano en una sola mañana.
Ya que algunos me acusan de no poner los datos de compraventa de Sevilla, aquí van.
Como se puede comprobar, de los primeros 7 meses del año 2023 de los que se tienen datos, en los meses de enero, mayo, junio y julio la compraventa en 2023 es mayor que la del mismo mes en 2022.
Durante los primeros 7 meses del 2022 hubo 13.714 operaciones de compraventa, en los primeros 7 meses del 2023 han habido 13.301 operaciones de compraventa. Un total de 413 operaciones menos en 2023 con respecto al mismo periodo de 2022. Un descenso del 3,01%. Por debajo del descenso que experimenta el conjunto de Andalucía (5,8%), por debajo del descenso que experimenta el conjunto de España (5,3%), y por debajo del descenso que experimenta Málaga (16,2%).
Sevilla es una provincia de contrastes.
Aljarafe se posiciona como la comarca con mayores rentas de toda Andalucía, pues posiciona en el top 10 de municipios más ricos a ocho localidades: Tomares, Espartinas, Valencina, Bormujos, Castilleja de Guzmán, Mairena del Aljarafe y Gines. Solo Sevilla y Benahavís (Málaga) se cuelan en esa lista.
Tomares, en el Aljarafe sevillano, 24.500 habitantes, tiene la renta per cápita más alta de Andalucía con 25.477,63 euros. Golf, casino y su cercanía a Sevilla le han llevado a desbancar a Marbella.
Buen día, buendía y buendías,
Mucha probeza y probes en Sevilla.
El PIB per cápita no es una buena métrica, ya que ignora la desviación entre ciudadanos ricos y pobre.
Bueno, yo simplemente dejo los datos, no digo que sea bueno o malo. Aunque claramente hay un problema en España con la pobreza, que no solo afecta a Sevilla.
Pero siempre se señala a Sevilla como que tiene muchos barrios pobres, pero pocas veces se señala que también tiene muchos barrios y pueblos que se pueden considerar ricos.
Es más, en Tomares a diferencia de en Marbella, las rentas altas sí que suelen vivir en la localidad de forma habitual. En Marbella hay muchas rentas altas que simplemente tienen casa como vivienda vacacional.
Pero no quiero omitir que Sevilla tiene un grave problema con la pobreza. Solo aclarar que en Sevilla también hay barrios y localidades donde hay bastantes rentas altas.
Bueno el problema con la pobreza afecta a toda España por supuesto. Básicamente la desindustrialización, una baja calidad educativa y una cultura que premia el “hacerse funcionario” como si de un éxito se tratase, nos han llevado a este punto.
Para los que me acusan de solo poner noticias positivas de Sevilla. Aquí una que si buscas alquilar una vivienda, no te resultará positiva. Eso sí, si eres un especulador, ese aumento del precio te vendrá genial.