Sevilla: Cultura y Patrimonio

2 Me gusta
1 me gusta

En el caso de Sevilla, esa subida se ha dejado notar en espacios como el Conjunto Arqueológico de Itálica, que acumula un crecimiento del 30% hasta alcanzar las 202.481 visitas. También ha incrementado su número de espectadores el Museo de Bellas Artes hispalense, la segunda pinacoteca española en cuanto a la importancia de sus colecciones, pues ha rozado las 325.000 visitas -en concreto 324.893-, y experimenta un aumento del 13,4% con respecto al año 2023. En lo que respecta al Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla ha registrado 95.523 visitas (casi un 23% más que en 2023, con 77.710) y el enclave monumental del monasterio de San Isidoro del Campo, en el municipio sevillano de Santiponce, ha sumado 43.396 (un 10,7% más).

5 Me gusta
5 Me gusta

“Itálica Ciudad Ceremonial”


1 me gusta

ÉCIJA

Como es provincia de Sevilla, lo pongo aquí. Dos edificios de Écija han salido de la lista roja de patrimonio en peligro, tras recientes restauraciones.

Casa-Mirador de Marqueses de Peñaflor
Ubicada en la plaza de España, tras su restauración funciona como oficina de turismo de la localidad.

Antes

Después


Palacio de los Marqueses de Peñaflor
Ya se han completado dos etapas. Tras la rehabilitación de la fachada principal, la escalera, las caballerizas y el torreón en una primera fase, en la segunda se actuó sobre el patio principal. La tercera fase pendiente afectará a las salas y núcleos de comunicación del patio.

Antes

Después



5 Me gusta
2 Me gusta
4 Me gusta

Al fin, ya era hora que intervinieran! Parecía uno de esos palacetes en ruinas del centro de La Habana.

Por lo que se ve en el vídeo del ayuntamiento la fachada estará pintada de un blanco casi beige claro y tendrá algunos detalles en amarillo. Ojalá se cumplan los plazos y las excavaciones arqueológicas no supongan ningún retraso.

4 Me gusta
6 Me gusta

Más imágenes del proyecto:


6 Me gusta

La Consejería de Fomento afronta así la rehabilitación definitiva del antiguo convento de Santa María de los Reyes para hacerlo más funcional y se pueda aprovechar como un centro de actividades y usos múltiples. Este conjunto arquitectónico se rediseñará de manera que cuente con áreas específicas de estudio, de reuniones y de exposición, así como zonas administrativas y técnicas de apoyo. Asimismo, podrán celebrarse diversos actos, como presentaciones, reuniones, mesas de los sectores de la arquitectura y las infraestructuras y entregas de premios. La inversión total, sumando este contrato y la posterior ejecución de las obras, supera los once millones de euros

6 Me gusta

Gran concurso. Sol89 han ganando con una gran propuesta, algo chipperfiliana.

Segundo premio para Mendoza Partida y Tercer premio para Vázquez Consuegra.

3 Me gusta

2 Me gusta

Menos mal que no se hizo. Pese a que muchos defienden alturas. Si has viajado mucho y tienes cierto criterio con la estética pronto te das cuanta que las alturas has destrozado la estética de las ciudades mas que otra cosa. Otro tema son barrios alejados o apuestas por zonas amplias que apilen un buen número de rascacielos, Pero soluciones como esta, tal vez no con tanta ambición estética como esta, sólo han destrozado ciudades como Valencia y ciudades españolas en general. Un claro ejemplo fuera de España, es Toulouse.

2 Me gusta

De una buena nos libramos… Una torre Valencia 2 me imagino…

Sobre todo en esa zona. La Plaza de España habría sido jibarizada por esa mole.

Aunque no hace falta recurrir a rascacielos para destruir las ciudades… la propia Sevilla lo lleva décadas construyendo adefesios en La Palmera, y casas a rayas blanquinegras incluso en el casco urbano.

2 Me gusta

Por supuesto que lo que comentas es un error. Pero si encima le sumamos alturas, multiplicamos el error por el número de pisos.

1 me gusta