Las obras en 𝐈𝐧𝐬𝐮𝐫 𝐀𝐥𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐢𝐫𝐞 𝐌𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥, en Tomares:
la ciudad se va pareciendo cada vez más a una gran urbe.
Pues no sé en qué, no será desde luego por su red de metro, o su (in)eficaz red de cercanías, o las múltiples opciones de transporte público que tienen los pasajeros de su aeropuerto, o la cantidad y calidad de los equipamientos básicos para la ciudadanía en todos sus barrios, o la apuesta clara y decidida de su ayuntamiento por tener un discurso propio y no ser una de tantas, o su economía diversa y equilibrada y no dependiente de un sector únicamente, o la ambición de sus gobernantes, o… o… o… etc.
Me da que el periodista ha visto pocas grandes urbes.
Obras de urbanización del área logística de Majarabique.
Con permiso, lo extrapolo al resto de ciudades andaluzas, con especial hincapié en Granada y Málaga.
El BOE publica la licitación de las obras para urbanizar los terrenos de los antiguos cuarteles de artillería Daoíz y Velarde
Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 18 de noviembre
El Consejo de Ministros aprobó a principios de septiembre el acuerdo para licitar las obras del proyecto de urbanización de Regimiento de Artillería de Sevilla, que permitirá dar un nuevo uso a los terrenos donde se ubicaban los cuarteles del Antiguo Regimiento de Artillería Daoíz y Velarde, con la construcción de 948 viviendas en régimen de alquiler asequible Esto supone que el precio del arrendamiento no superará un umbral del 30% de los ingresos.
En Granada la nueva alcaldesa sí parece que está logrando insuflar un tiempo nuevo con bastante dinamización de proyectos, no? O es sólo una impresión desde fuera…
Si se toman como referencias las variaciones de población de sus municipios sevillanos desde 2012 a 2022, los 46 municipios que forman el Área Metropolitana comparten como rasgo el crecimiento de la población. Casi todos rozan o superan el 10% en positivo de los habitantes.
Sevilla ha triplicado su ritmo de creación de zonas residenciales en los últimos tres años.
Entre las actuaciones previstas está el de Cortijo de Cuarto. Aquí van proyectadas 2.500 viviendas públicas de las 4.500 que están proyectadas en esta zona.
Dicho y hecho, por ABC Sevilla. Aunque solo de Sevilla capital, no salen los proyectos del área metropolitana, ni tampoco del resto de la provincia.
Los vecinos de Valdezorras. un barrio del Distrito Norte rodeado de campos con olivos, naranjas y algodón, han celebrado este miércoles la primera piedra de las 92 viviendas públicas sostenibles de alquiler de Vereda de Poco Aceite, con huertos, terrazas, paneles fotovoltaicos (calificación AA, la más alta), zonas comunes y de 1, 2 y 3 dormitorios, en régimen de coliving. Las promueve la empresa municipal de la vivienda de Sevilla (Emvisesa) con 12,17 millones de euros (IVA incluido) gracias a la financiación que también aportan el Gobierno central y la Junta con ayudas de los fondos Next Generation, del Plan 20.000 y de plan de fomento de alquiler de la Junta.
"Estamos muy contentos con estas viviendas porque hace más de 25 años que no se construye ninguna pública en el barrio . Varias generaciones de jóvenes se han ido del barrio porque no tenían sitio para vivir. Con estas 92 viviendas con capacidad para 270 personas se cubre la demanda del barrio y podrán volver los jóvenes que se han ido ", ha destacado Óscar Luna , presidente de la asociación de vecinos Despertar, una de las dos más activas del barrio. El movimiento vecinal en esta zona de Sevilla es muy activo.