Sevilla: Área Metropolitana (Desarrollos, Estrategias...)

2 Me gusta

Sevilla

Palmas Altas

Licencia de obras para 68 VPO en Palmas Altas
El Ayuntamiento ha concedido ya licencias para casi 850 viviendas, de ellas más de 200 protegidas, en la nueva barriada

Al tiempo que avanzan las obras de urbanización de los suelos para permitir este nuevo desarrollo con una inversión prevista de más de 30 millones de euros, se están presentando para la obtención de los correspondientes permisos, sucesivos proyectos de edificación, hasta el punto de que hasta finales del pasado año se había autorizado la construcción de 779 viviendas, (136 de ellas de VPO). A este primer grupo de viviendas protegidas se suma ahora la licencia concedida para 68 más, a edificar en una parcela de una manzana interior del sector donde se localizan un total de 18 solares de carácter residencial. Por tanto, los proyectos con licencias suman ya 847 viviendas, de ellas 206 protegidas.

Fuente: Video: Licencia de obras para 68 VPO en Palmas Altas

1 me gusta

Más de 300 viviendas de renta libre y VPO en las naves de Santa Bárbara. El proyecto contempla también la rehabilitación y conservación de la gran nave central de la antigua fábrica, protegida urbanísticamente como ejemplo representativo de arquitectura industrial, que se destinará a uso dotacional.

El solar tiene una superficie de 29.806 metros cuadrados , de los que 7.521 metros serán ocupados por más de 300 viviendas. De ellas, al menos 101 serán de protección oficial, y el resto de mercado libre. Además, 22.285 metros cuadrados (casi el 75% de la superficie) se van a destinar a dotaciones y equipamientos públicos para uso y disfrute de todos los ciudadanos.

1 me gusta

Los Vecinos ™ en contra del desarrollo, piden hacer “un parque”.

La coordinadora vecinal del Parque Alcosa reitera que el proyecto de la algodonera perjudica al barrio
La entidad ‘La FEA’ critica que el proyecto “se ha presentado como si fuera algo estupendo, perjudica no sólo a los vecinos y vecinas de Parque Alcosa sino, también, a todo el Distrito Este”

Fuente: La coordinadora vecinal del Parque Alcosa reitera que el proyecto de la algodonera perjudica al barrio

Una nueva Sevilla más habitable y que atraiga mayor población. Dejados atrás los años de estancamiento en la construcción por la crisis financiera de 2008, la ciudad ha retomado el pulso y sigue creciendo con nuevos proyectos inmobiliarios. Actualmente hay previstas o puestas en marcha 12 grandes promociones que sumarán a medio y largo plazo 20.000 viviendas, un impulso en el que destaca la apuesta por expandir la capital andaluza hacia el sur con modelos en los que prima un desarrollo sostenible de los suelos. En estas iniciativas adquieren gran importancia las 450 VPO que ha entregado o a punto está de hacerlo Emvisesa.

El listado de las promociones de viviendas

  • Cruzcampo: 2.000 viviendas (400 millones de euros)
  • Palmas Altas: 3.000 viviendas (400 millones)
  • Fábrica de Vidrios: 208 viviendas (30 millones)
  • Algodonera de Alcosa: 919 viviendas (65 millones)
  • Pítamo: 9.730 viviendas (1.100 millones)
  • Las Razas: 700 viviendas
  • Regimiento de Artillería: 900 viviendas (40 millones)
  • Cuartel de Su Eminencia: 238 viviendas (31,5 millones)
  • Hytasa: 287 viviendas (45 millones)
  • Sevilla Este: 470 viviendas
  • Hacienda del Rosario: 1.500 viviendas (190 millones)
  • Cross San Jerónimo: 720 viviendas
2 Me gusta

Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Sevilla: Nuevos Hoteles y Remdelaciones

Un nuevo barrio sevillano se construye en la zona de expansión de Palmas Altas
Metrovacesa lidera este proyecto en la parte sur de la capital, al lado de la futura Ciudad de la Justicia y entre los cauces del Guadaira y Guadalquivir

Fuente: Un nuevo barrio sevillano se construye en la zona de expansión de Palmas Altas

1 me gusta

El Ayuntamiento de Sevilla y el de Dos Hermanas han constituido este pasado lunes la Comisión Intermunicipal de planificación y seguimiento de sus Planes Turísticos de Grandes Ciudades. Éste es el marco de colaboración en el que ambos municipios trabajarán de manera coordinada para lograr “el máximo impacto” de sus planes, que son herramientas cofinanciadas por la Junta de Andalucía y cuyo fin es “fomentar el turismo local para mejorar la calidad y la competitividad de la oferta, poniendo en valor nuevos recursos y productos”.

Esta iniciativa conjunta pretende “revitalizar” el turismo tras la pandemia y “establecer sinergias” entre ambas ciudades, de manera que se puedan compartir recursos para completar la oferta y desarrollar otros “innovadores, seguros, accesibles y sostenibles” en un entorno metropolitano y acordes a las nuevas demandas, ha detallado el Ayuntamiento en una nota de prensa. “El objetivo es apoyar y enriquecer mutuamente la oferta y contribuir con un trabajo conjunto a la dinamización del sector en un momento clave en el que todos los destinos debemos buscar nuevos productos y un modelo turístico sostenible y de calidad”, ha destacado el delegado de Economía, Comercio y Turismo, Francisco Javier Páez.

1 me gusta

El proyecto de señalización de las cinco rutas jacobeas que transcurren por la provincia de Sevilla culmina en abril de 2023. En estos momentos, la segunda y última de las fases, que comprende dos de estos cinco caminos a Santiago de Compostela (Galicia), afronta su recta final. Una vez concluida, serán más de 600 las señales que quedarán distribuidas por todos los caminos jacobeos de Sevilla, dentro del programa que gestiona Prodetur, y que mostrarán al peregrino que marcha en la buena dirección.

El alcalde de Sevilla ha anunciado este lunes que el Ayuntamiento quiere desviar el tráfico de la Ronda Urbana Norte hacia la SE-40 y convertir esta ronda urbana en un bulevar, algo que reclaman los vecinos del entorno desde que esta carretera se construyó para la Expo92.

El plan contempla desviar los coches a través de la SE-20 y de ahí a la A-4 y a la SE-40. La SE-20, más conocida como Supernorte, cuenta con dos carriles por sentido y permite al tráfico alcanzar una velocidad superior, lejos de los 50 kilómetros por hora de la Ronda Urbana Norte.

Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, se ha adjudicado la licitación realizada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) para instalar una planta de generación de energía renovable y local, ubicada en sus propias instalaciones.

Según informó Endesa, se encargará de la instalación de una planta solar fotovoltaica de 2,68 megavatios (MWp) de potencia en el campus, que aportará el 32,7% de las necesidades energéticas totales de este centro universitario, que cuenta con 13.000 alumnos.

Esta instalación de autoconsumo producirá anualmente 4.073 megavatios hora (MWh), lo que evitará la emisión a la atmósfera de 1.018 toneladas de CO2 al año, el equivalente a la plantación de 6.100 árboles.

Orange lanzará el próximo lunes 20 de febrero su red de 5G ‘Standalone’, también conocido como 5G puro, en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, convirtiéndose en el primer operador de telecomunicaciones en lanzar comercialmente este tipo red.

La compañía utilizará el nombre comercial de 5G+ para este nuevo servicio que mejorará la cobertura del 5G en interiores, reducirá la latencia y permitirá un mayor número de dispositivos conectados, entre otras ventajas, según un comunicado.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de su Área de Presidencia y Hacienda y en el marco de los “compromisos asumidos” con el grupo CS para la aprobación del presupuesto municipal de 2023, aprobará “nuevas partidas de inversiones” para los parques empresariales por importe de 500.000 euros, para conmemorar el Año Velázquez por 150.000 euros y para “reforzar la conservación” de la red de carriles bici de la ciudad por 500.000 euros.

1 me gusta

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ha puesto de relieve este martes la apuesta de Andalucía para ocupar “un papel protagonista como la gran plataforma logística del Sur de Europa”. Para ello, y en el caso concreto de Sevilla, la consejera ha indicado que la provincia “tiene muchas ventajas”, ya que puede combinar varios modos de transportes, como el ferroviario, el de carretera y el fluvial, al contar con el único río navegable de España.

En ese sentido, ha indicado que “se sigue desarrollando” el Centro de Transporte de Mercancías de La Negrilla, cuya modificación del Plan Especial permitirá poner en el mercado otros 10.000 metros cuadrados de terrenos. De igual manera, se avanza en el proyecto del Área Logística de Majarabique, un espacio que servirá para “potenciar la actividad logística portuaria”.

El pasado miércoles 8 de febrero, el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop y el alcalde de Sevilla, presentaron el despliegue de los contadores digitales que en los próximos años sustituirán a los existentes y que gracias a su avanzada tecnología facilitarán medidas de consumo por hora y diariamente, gracias a contar con un servicio de comunicación a través de una operadora de telefonía móvil, durante toda la vida útil de los contadores.

Entrenúcleos

Insur invierte 61 millones en el desarrollo de 311 nuevas viviendas cerca de Sevilla
Grupo Insur ha empezado las obras de Selecta Ática, un residencial de 311 viviendas de dos a cuatro dormitorios en Entrenúcleos, al sur de Sevilla.

Fuente: Insur invierte 61 millones en el desarrollo de 311 nuevas viviendas cerca de Sevilla - Brains Real Estate News

2 Me gusta

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha iniciado las obras del carril bici que unirá las barriadas de Valdezorras y Parque Alcosa en la ciudad de Sevilla. El viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, ha visitado, acompañado por los representantes de la Asociación de Vecinos Despertar de Valdezorras, esta vía ciclopeatonal de 1,7 kilómetros de recorrido que “les acercará definitivamente a Sevilla con una ruta segura tras más de una década de peticiones”. El presupuesto total de esta actuación es de un millón de euros.

El carril bici contará con un trazado en paralelo a la carretera A-8008 e incorporará también acerados. El recorrido irá desde la barriada de Valdezorras hasta el enlace de la N-IV para conectar con el inicio de la calle Secoya (en la glorieta de acceso al Parque Alcosa y Sevilla Este). Consta de siete subtramos de los cuales cuatro son un carril exclusivo de 2,5 metros de ancho y tres son compartidos con la acera.

AEDAS Homes, promotora de viviendas de referencia a nivel nacional, ha celebrado un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance de su actividad en Andalucía y presentar un nuevo proyecto en Sevilla capital, al tiempo que ha puesto en valor las cualidades de la capital andaluza y su área metropolitana para atraer inversiones y ha realizado un repaso por las viviendas hechas por dicha compañía a nivel nacional y provincial, así como un análisis del mercado inmobiliario actual.

Este nuevo proyecto, situado en la Avenida de Jerez, tiene como objetivo impulsar la ciudad con un lenguaje de arquitectura innovador, muy contemporáneo y que cambia la dinámica de una ciudad. “Ese es el ADN que intentamos introducir en las ciudades donde trabajamos y es lo que hace AEDAS Homes”, ha afirmado el director territorial de Andalucía y Canarias de AEDAS Homes, José Ignacio Fernández.

2 Me gusta

Tomares

Arrancan las obras de las primeras 200 viviendas de Insur en Tomares (Sevilla)

El alcalde de Tomares, José María Soriano, y el presidente de Grupo Insur, Ricardo Pumar, han colocado la primera piedra de Insur Altos del Aire Mistral, el primer residencial del nuevo barrio verde de este municipios sevillano.

Fuente: https://elinmobiliariomesames.com/noticias-inmobiliarias/arrancan-las-obras-de-las-primeras-200-viviendas-de-insur-en-tomares-sevilla/



Fuente: https://grupoinsur.com/promocion-de-viviendas/insur-altos-del-aire-mistral

3 Me gusta

Dispersión metropolitana.

Los vecinos que pierde Sevilla capital se van al Aljarafe y a los grandes pueblos

  • La cornisa aljarafeña gana más de 7.600 habitantes de 2018 a 2022, sobre todo Mairena y San Juan
  • Dos Hermanas, La Rinconada y Alcalá atraen también a miles

Fuente: Los vecinos que pierde Sevilla capital se van al Aljarafe y a los grandes pueblos

image

1 me gusta

Yo diría que tiene más que ver con lo que vemos en el post anterior, la dispersión mucho más acusada en Sevilla que en Zaragoza hacia municipios periféricos.

Sanz culpa a Muñoz de que “Zaragoza vaya a superar a Sevilla en población por la parálisis urbanística”

Después de que a finales del pasado mes de diciembre el Instituto Nacional de Estadística (INE) reconociese a Sevilla 681.898 habitantes empadronados y a Zaragoza 673.010 vecinos empadronados, a fecha de 1 de enero de 2022 en ambos casos; y de que el Ayuntamiento de la capital maña contabilice el dato provisional de 694.109 habitantes a fecha de 1 de enero de este año, frente a los 693.229 habitantes esgrimidos por Sevilla capital también como cifra provisional de enero de este año,

Fuente: Sanz culpa a Muñoz de que "Zaragoza vaya a superar a Sevilla en población por la parálisis urbanística"