Hace 20 años tenía utilidad, hoy no. Tienes mil formas de informarte y distraerte mucho mejores y más accesibles que los medios tradicionales. La televisión a muerto, todo lo que sea meter dinero ahí es alargar lo inevitable, entiendo que hayan nostálgicos empeñados en no verlo, pero vuestro capricho cuesta miles de millones del erario público destinado a propaganda gubernamental y por ahí no paso. Si los medios privados están dispuestos a hacer programas de mamarrachos que solo ven las mujeres de +60 allá ellos, pero la existencia de este programa es el resultando de un proceso que me parece que aquí nadie se ha parado a analizar salvo yo.
A mi no me importa que en una tele pública hayan realitys o programas de entretenimiento (dentro de unos límites, este pseudo-Sálvame no tiene justificación que exista en una tele pública). Pero eso sí, tiene que ser algo complementario a los programas educativos, documentales, divulgativos, entrevistas serias, que informen sobre lo que ocurre en las 17 CCAA, de temática política o económica abordada desde un punto de vista serio (sin los 4 tertulistos de siempre) etc. que en una de las principales cadenas privadas no tendrían espacio porque muchos de ellos serían de nichos y puede que no tuvieran tanta audiencia. Eso es un verdadero servicio público.
Ahora bien, el que exista una tele pública encargada de dar este “servicio público”, no implica que no pueda tener una gestión adecuada. Habría que buscar la forma de que fuera superavitaria, o al menos que su déficit sea el más reducido posible. También, habría que intentar que su estructura no esté sobredimensionada y que el coste económico no sea excesivo, cosa que en el sector público hay tendencia que ocurra siempre y da la sensación de que es lo que hay en RTVE.
Siempre se pone el ejemplo de la BBC como tele pública que funciona. Pero la verdad es que no sé cómo es su programación, su organización y si gana o pierde dinero.
Una cosa que yo no entiendo es como Francia, Alemania, Japón, Qatar, China… Tienen canales públicos internacionales y aquí, centro de la segunda lengua más hablada del planeta, ni nos lo planteamos.
Ojalá un super canal público tipo BBC, produciendo series y documentales impecables, que se vieran en todo el mundo, incluso con canales no solo en español sino también en francés, portugués, árabe o chino.
Creo que sería una herramienta de interés general para, por ejemplo, promocionar lugares de interés turísticos nacionales más allá de los más explotados o extender nuestra narrativa y visión del mismo internacionalmente (por ejemplo, combatir la Leyenda Negra o buscar puntos de historia común con otras culturas como la árabe, la china o la rusa).
Un medio privado jamás podrá hacer eso.
De hecho, en youtube hay un montonazo de documentales en español muy interesantes y de todo tipo de temáticas…
…Pero que son realizados (y traducidos) por DW, ARTE.tv, Investigations et Enquêtes etc. que son canales públicos de países no hispano-hablantes.
Yo creo que son los canales que más veo… Arte.tv… en redes me sale mucho DW o France 24. A veces también veo Al Jaazera. En casa ponemos también NHK en español por sus programas de cocina.
Los canales rusos o los chinos son demasiado propagandistas, pero CGTN tenían secciones viajes y cultura por China que a mí me parecían muy interesantes.
Es que mirad la programación de cualquiera de ellos
Igualito que RTVE…
RTVE se ha estancado en simplemente competir por las audiencias en el ámbito nacional, cueste lo que cueste y a costa del dinero de todos, expulsando a la gente competente de los medios tradicionales.
Todo eso que decís de transformar a RTVE en un DW es innecesario en nuestro caso. España es referente en medios de divulgación en todo el mundo Hispanohablante gracias a internet.
Los grandes canales de contenido de todo tipo son españoles y esa labor divulgativa que no hacen los ineptos de nuestros gobernantes ya se han encargado de hacerlo por medio de la iniciativa individual las personas. Si queréis canales de historia tenéis a Andoni, Isaac Moreno, Forgotten Héroes y muchos más. Si queréis docureportajes tenéis a Lethal Crisis que está realizando magníficos trabajos que ya quisieran muchas cadenas hacer. Y si deseais informaros en economía, política y geopolítica os aburririais buscando canales. Cuanto antes aceptemos la inutilidad de un medio público en un sistema obsoleto como la TV mejor para todos.
La verdad es que el ecosistema de creadores de contenido en divulgación de geopolítica, economía, historia, arte, física, ingeniería, docureportajes, viajes, naturaleza etc. etc. que tenemos en España es espectacular, además de la enorme variedad de podcasts. Tenemos buenos canales en prácticamente todas las temáticas que se nos ocurran. Es algo digno de enorgullecernos.
Algo que siempre suele responder el portavoz del gobierno de Javier Milei cada vez que le critican por estar desmantelando los medios públicos, como el equivalente a la Agencia EFE que tenían allí, o eliminar la publicidad institucional es “Desde que no gastamos dinero en eso, ¿Acaso hay algo de lo que hace el gobierno que no te hayas enterado?” (el entrecomillado no son sus palabras literales).
Es una concepción de entender los medios públicos y la publicidad institucional como un mero altavoz propagandístico del gobierno y ya. Podremos estar de acuerdo o no con esta visión, pero es una postura interesante que da pie a cierto debate.
La TV pública en cualquier contexto siempre persigue el mismo objetivo, influenciar a favor de las posiciones ideológicas del estado que domine a X nación, no solo a nivel nacional si no también internacional, eso se llama poder blando y está más que estudiado.
El punto es que hace décadas a parte de eso, también ejercía una labor social y divulgativa importante porque no habían los medios necesarios para obtener una alternativa.
Hoy en día ¿Que función esencial cumple RTVE?, ninguna. La labor social divulgativa que tanto añorais de la TV ya la cumplen otros medios, dejando a los medios públicos simplemente con su objetivo inicial y de base que es ejercer de altavoces gubernamentales. Por ende el dinero público se está usando para fines partidistas, es que yo lo veo muy claro .
Que un gobierno «socialcomunista» (ja) haya puesto a un director de RTVE que fue de Telemadrid y de 13TV debería provocar que más de uno empezara a sumar 2+2…
¿Cual?
Por qué van a hacer eso si en la directiva son miembros de partidos nacionalistas?
Nadie ve eso y las nuevas generaciones menos.
Pues por lo datos de audiencias el salvame no pasa del 7% y el humorista va cuesta abajo y sin frenos
No lo he visto, pero ojalá sea así.
Visualizaciones de ArteTV, más allá de la televisión.
No sé si RTVE tiene documentales con más de 100M de visualizaciones, como tiene la NHK japonesa.
Por lo que he leído Al Jazeera ha pasado de 35 millones de audiencia en el año 2000 a 450 millones actualmente.
Antes de hacer comentarios tan categóricos infórmate por favor.
Sale más barato poner en cada hogar Netflix pagado por el Estado a cada núcleo familiar
Cuántos usuarios tiene internet?
Deja de intentarlo, por favor