Abro hilo para continuar el acalorado de bate en el anterior Urbanity sobre la demolición del Taller de Precisión de Artillería (TPA), la construcción de un complejo residencial y su, parece ser, inminente paralización (¿Incluso demolición?)
El Tribunal Supremo acaba de dar la estocada al plan urbanístico aprobado por Ahora Madrid que permitió el derribo del Taller de Precisión de Artillería (TPA) y la construcción de hasta 450 pisos en una exclusiva manzana de Raimundo Fernández Villaverde. Según la sentencia del 16 de febrero y notificada este jueves, la sección Quinta de la Sala Contencioso-Administrativa desestima los recursos de casación y ratifica la nulidad de pleno derecho del planeamiento, informa Ecologistas en Acción, entidad que inició la demanda […] la anulación, contra la que no cabe recurso.
Ignoro las consecuencias de esa sentencia, que hace referencia, en todo caso, a las dotaciones para vivienda “social”. Creo que se reservaba una parcela a tal fin. Y quizá pueda negociarse con la promotora el cumplimiento de la sentencia. Digo por decir.
Dicho esto, y a la vista del espanto construido en ese solar, pienso a veces que los arquitectos tienden a proteger viejos edificios para protegerlos de ellos mismos. Y ya, ya sé que no suelen ser los arquitectos los protectores. Pero, con frecuencia, sí.
Por cierto, gracias, gracias mil a los promotores del nuevo Urbanity y muy especialmente al gran Boiler. Larga vida a esa etapa del foro. Estoy hasta arriba de trabajo y otras historias, pero intentaré participar en lo posible.
^^ Ecologistas en Acción han pedido la demolición de los mazacotes. La verdad es que por feos se lo merecerían, pero no creo que se llegue en ningún caso a esos extremos, porque la factura a costa de nuestros impuestos sería brutal.
El asunto tiene pinta de quedarse empantanado muchos años al estilo de lo que ha pasado en Cuatro Caminos. De todas formas yo no descartaría que las viviendas terminen siendo okupadas, con k.
Yo pienso que una vez derribado el Taller de Artillería y los edifícios neomudéjares, que desde mi humilde opinión se podría haber hecho algo más por no pasar por la piqueta integrándolos en el nuevo proyecto, no entiendo esta paralizaciòn, aunque el proyecto no me guste nada.
Si la paralizaciòn supone devolver lo tirado pues igual estaría bién, pero una vez derribado es llover sobre mojado.
Lo que no tiene sentido es que se pueda jugar así con todo el sistema.
La cooperativa ve su actividad (que comenzó en 2014 si no me equivoco) y todo el dinero invertido paralizado durante varios años. Me da (casi) igual que sea una cooperativa. Si fuera una promotora me resultaría también horrible ya que haces sufrir injustamente a esa empresa y sus trabajadores. Las cantidades invertidas en estos proyectos son muy importantes y a todos nos gusta llevar un plato a la mesa 3 veces al día (incluso más )
Parece que la sentencia hace responsable de todo este asunto al Ayuntamiento que se verá obligado a pagar toda la obra de tener que derribarse (Unos 65 millones de Euros a bote pronto) y proyectos inservibles (mínimo 25 millones). Previsiblemente se modificará el proyecto e incluirá VPO en Modesto Lafuente, modificando la edificación para incluir pisos de esa categoría en ese lateral (que es el menos avanzado de la obra). Los gastos asociados los pagará el Ayuntamiento, pero hay un montón de gastos que están sufriendo las familias que nadie les va a pagar. En caso de echar todo para atrás estamos hablando que el Ayuntamiento se va a quedar con el terreno por el un módico precio de 200 millones de euros (a la cooperativa creo que le costó 110 millones) y le tocaría pagar indemnizaciones adicionalmente.
Todo esto por una rigidez del sistema urbanístico que va en contra de los intereses de todos. Pasa en todos los desarrollos. No hay manera de generar seguridad jurídica para nadie. El mayor problema es que, con la que está cayendo, pedir a nuestros gobernantes que se pongan de acuerdo en simplificar el urbanismo y dar seguridad (a todos) es ridículo.
Sobre el proyecto, no es ninguna maravilla. Los Géminis son bastante más interesantes, pero el TPA tampoco lo era y los jardines de Raimundo se amplían mejorando mucho ese tramo de la calle. En el fondo es una manzana más. No podemos exigir excelencia a todos los proyectos. De ser así tendríamos que tirar medio Madrid y el 100% de Fuenlabrada
Al problema del rigidez y lo complicado de los desarrollos urbanísticos, añadiría la extraordinaria lentitud de todo nuestro sistema judicial, que permite llegar a estas situaciones esperpénticas.
Esta prácticamente todo terminado, a excepción de la esquina *noreste que es la reservada (al igual que en las 2 manzanas al norte de los Géminis) a que el Ayuntamiento construya ahí.
Pase por ahí el lunes y no desentonan mucho. La fachada tiene un recubrimiento que parece como piedra que no quedan mal del todo.
Exacto. A mí me llevan los demonios. Qué hagan eso en un PAU a las afueras, bueno, pero que usen un solar del centro en una zona ampliamente mejorable para eso es desolador.
Como dijo santa Teresa: “Se derraman más lágrimas por las plegarias atendidas que por aquellas que permanecen desatendidas”. O como dijo el coronel Kurtz “El horror, el horror…”.
Pues eso, una vez más, mucho mejor lo que había antes.