Siempre que veo Azca pienso en lo desaprovechado que está el espacio y en las ciudades empresariales por ahí desperdigadas…
La verdad es que está desaprovechado… hay un edificio el Master’s 1 y 2 que son dos moles rectangulares sin ningún sentido…podían haber hecho uno solo y con más altura. Todavía no entiende que se aprovecha demasiado los terrenos en especialidad, pudiendo hacerlo más alto y dejar ese espacio al peatón y ajardinamiento… el mejor modelo que hay es el de Benidorm
Bueno que también te digo una cosa de Benidorm (y mira que vivo ahí gran parte del año y me encanta) y son las terrazas:
En el PGOU original se diseñaron avenidas y callejuelas más anchas en Levante con amplísimas aceras en lugar de lo que hoy en día conocemos. Qué pasó? Que desde el Ayto se permitió cubrir con estructuras ¿semi? permanentes todas las terrazas para ampliar la superficie x2, x3 o x4 los locales comerciales, dejando en muchos sitios aceras ridículas. A ello en algunos sitios se suman unas segundas terrazas (si la acera daba más de sí XD). Y esta es la razón por la que todos los locales tienen escalones, varios cerramientos… y es visible desde google maps.
Perdón por el offtopic XD
Yo también voy mucho a Benidorm…Y entiendo lo que dices y lo comparto…pero no deja de ser un modelo construcción sostenible y acertada, todo está a mano cerca , y con una densidad de poblacion alta . Todo lo contrario que en los Ángeles todos con coche y distancias largas Y tiempo en los desplazamientos
Esta cualidad urbanística no es exclusiva de Benidorm. En la mitad de las poblaciones de costa de Levante ocurre lo mismo, con un aspecto chabolístico lamentable en muchas ocasiones.
Ah ya eso sí. El modelo de Ciudad Compacta de Benidorm es mucho más eficiente al de la Ciudad Dispersa de Maspalomas/Meloneras.
Aunque también es verdad, que se nota mucho cambio entre el desarrollo de Levante, al actual de Poniente (menos compacto y mallado, y por tanto, atractivo)
Francamente, cualquier proyecto para AZCA que no incluya hacer desaparecer de alguna forma los bajos y pasadizos peatonales - donde se da delincuencia, suciedad etc. - no está abordando el auténtico problema de AZCA. Poner vegetación, un platillo volante etc. está muy bien, pero sin arreglar esos pasos peatonales no sirven de nada más que para que parezca que hacen algo.
Si fuera posible, y más que ese parque que costará una pasta mantener y que para nada contribuirá a mejorar a evitar actividades incívicas o delictivas por la zona una vez las oficinas están cerradas, preferiría un nuevo edificio de oficinas.
Es muy bonito abrir parques, zonas verdes, jardines verticales, cubiertas verdes etc, pero luego mantenerlas en uso, asegurarse que están en buen estado y prevenir conductas indeseadas es otro tema. Si se trata de poner árboles por todas partes mejor que planten un auténtico cinturón verde alrededor de la ciudad con especies autóctonas y que se mantenga solo que abrir espacios verdes, cubiertas vegetales etc. que en nada de tiempo se ven abandondas.
Aprovecho que no hay nadie para hacer unas fotos porque últimamente es imposible. Se nos llenaba la boca con el urbanismo fracasado de Azca y como ejemplo su frondoso jardín oculto, peligroso, que nadie visitaba.
Hoy sigue teniendo los mismos problemas estructurales y está de lo más entretenido y frecuentado.
¿Misterio? No, sólo ha bastado una cancha de baloncesto, unos elementos de gimnasio y un saltamontes gigante. ¿Eso era todo? da para pensar.
Se sabe cuando empezará la gran obra de RENAZCA?
Cuando se presentó el proyecto, se dijo que en 2022, si mal no recuerdo.
A mi me sorprendió comprobar que efectivamente ese parque sí se utiliza tras esas inclusiones que comenta @itineratur
El poner instalaciones para hacer ejercicio parece tener mucho éxito, en el parque norte también pusieron una zona en primavera y casi siempre que paso hay chavales usándolas. Lo de las zonas infantiles, igual. Quizás el mayor problema de AZCA sean sus accesos y su diálogo con las calles y manzanas colindantes. De todas formas, yo tengo ganas de ver empezar esta reforma, seguro que va a ser interesante.
Me alegra, pero tras años de reformillas y actuaciones así (¿cientos de miles invertidos a lo tonto?) ahora resulta que se hará un “borrón y cuenta nueva”… Todo lo hecho en ¿5? años irá al vertedero.
No sé, nadie al volante supongo.
He estado viendo lo publicado para la reforma, y a mi me encata;
Pero por el urbanity la gente no es de renders con praderas verdes y estética “testigos de Jehová”.
Esta habiendo participación vecinal, y hasta ahora han dado su opinión la increíble cantidad de ¡¡¡¡400!!! personas.
Lo de recuperar el arroyo está muy bién.
Aquí que pongan los árboles que puedan y les de la gana, no hay monumentos o arquitectura de baja altura que esconder. Hay que saber diferenciar espacios.
He estado viendo el historial de Azca y ¡¡¡madre mia!!! : violaciones, asesinatos con arma blanca y uno de pistola, trapicheos, robos, peleas, voces, indigencia; menudo triunfo urbanìstico de efectos secundarios.
Volver a recuperar la aspiración a Rockefeller Center que siempre tuvo ; otro de esos sitios donde ir en la ciudad, como el que va al casco histórico.
Y està claro que ya no se lleva el jardín perfectamente geométrico y alineado de estilo renacentista, ahora se lleva la naturaleza en la ciudad; a mi me gusta mucho ese concepto.
Sigo preguntándome por qué este proyecto sí parece que vaya a realizarse, y el del anterior que hubo hace unos años se olvidó por completo una vez fallado el concurso.
El Parque del Retiro en los 80-90 también tiene un historial majo…prostitución masculina,navajazos,drogas y peleas,vamos el cenit de la civilización Hispana,hasta que lo cerraron por la noche y Azca aparte de sus pasadizos y callejones sin salida tiene el problema que no se puede cerrar y además había 2-3 antros nocturnos vamos la combinación ganadora.
Creo que la respuesta está en el origen del dinero, el anterior lo pagaba un ayuntamiento al que le cogió la crisis en medio, y este lo pagan los propietarios.
A mi me sigue interesando muchismo como el nuevo proyecto va a resolver los problemas de desniveles que hay en Azca.