Remodelación del Centro | Madrid

A mí se me ocurre un sitio donde los pondría mañana mismo:



Vergonzoso. Para esto no hay ni Madrid Central, ni 360, ni cambio climático ni Agenda2030, no, todos bien aparcaditos en la acera y en la puerta del Palacio.

35 Me gusta

¿Esto es legal? Por mucho que puedan ser vehículos oficiales no pueden ocupar la acera así como así.

1 me gusta

Si quitaran los bolardos los coches ocuparían las aceras

No se puede apelar al sentido común porque habría abusos con toda seguridad.

Hay hay que impedirles de alguna manera que se suban a las aceras.

Parece que lo que escribo se toma por novela, hay un montón de calles del centro con plataforma única sin bolardos, y funcionan.

Ahí va otro ejemplo:

Si la sección de la calle se diseña con mimo se pueden quitar los bolardos en la calles más estrechas.

En las más anchas se debe estudiar con más cuidado aún, pero no es imposible.

4 Me gusta

Multas, grúa y retirada del carnet. Y lo que se recaude, se invierte en educación, así pareceremos un país del primer mundo dentro de varias décadas. Me llevan los demonios cuando se asume la trampa, la pillería, hacerse el listo… Mano dura.

Una calle cercana a la mía tiene asfalto impreso tintado de rojo rosaceo, un color similar a esas bandas de granito rosado que ponen en algunas calles, como el de las fotos del post de @Bernini un poco más arriba. El resultado ha sido horribe, ahora que el asfalto se ha desgastado un poco, se ve un tono rosa grisaceo que parece sucio y viejo. Creo que fue una mala elección de color, pero tintado de gris sí podría quedar bien.

2 Me gusta

En calles similares de Malasaña he visto coches subidos en la acera y Sarek te ha dicho que en esas mismas calles se ha tenido que meter en un portal porque un coche circulaba por la acera para evitar a otro aparcado mal.

Los coches son invasores y hay que ponerles límites.

7 Me gusta

Entro en el Street view y veo que en la calle Barbieri, justo al lado de Libertad, que es la del ejemplo anterior, hay esto:


3 Me gusta

Ese cafre denota que ahí justo falta un elemento y sobra el elemento que conduce ese coche, no que la idea no sirva.

Y eso es una anécdota, no el uso habitual de la calle.

En doble fila la calle queda bloqueada.

Madrid está lleno de cafrés, es el uso habitual y no una anecdota. Todas estas imágenes las ha fotografiado casualemente la cámara de Street View:























3 Me gusta

Ninguna de esas calles tiene la configuración de las que hablo, ese coche se metió en diagonal porque no cabía de otra forma.

Creo que lo que digo no se merece ser tergiversado continuamente.

Contra viento y marea.

¿Un poco de seriedad?

Yo pongo ejemplos de cierta configuración de calle, tú me pones ejemplos de otras calles, y me hablas de seriedad? Te voy a poner un ejemplo de la M-30 para parecer más serio.

Si llevan varios años sin bolardos y nadie los ha puesto será porque funcionan, no porque a mí me parezca.

Si hablamos de cosas distintas es difícil llegar a ninguna conclusión.

Terminó mi conversación aquí.

Contra viento y marea tergiversando. Que ya veo que has editado.

La foto que he puesto de Barbieri, con la misma configuración que Libertad

Tiene unos metros más adelante esto:

¡Al mismo tiempo! Dos coches subidos en la acera al mismo tiempo.

¿Casualidad?

Al fondo a la derecha se ve el coche rojo aparcado sobre la acera.

1 me gusta

Personalmente no me gustan nada ni el asfalto impreso, ni los adoquines falsos de hormigón ni las losetas de piedra de pocos centímetros que se parten en pocos meses-años.
No puedo con las imitaciones. Se ve a la legua que no son adoquines de verdad. Aborrezco el cartón-piedra, la falsificación.

Me gustan los adoquines de piedra de toda la vida. Bien cortados y pulidos, no los bastos que se ponen últimamente por ahí, y con su buena altura (los hay de un palmo de alto).
Puestos encima de un lecho de arena. Adoquines de verdad colocados como se deben colocar, no sobre un pegote de cemento.

Permiten que el agua pase al subsuelo, absorben las vibraciones, es un suelo fácil de reparar. No necesitan ninguna “operación asfalto”.
Los adoquines son ETERNOS (que se lo digan a las calzadas romanas) son limpios y son muy muy elegantes. ¿Son ruidosos? No, perdonen, los ruidosos son los coches.

Los adoquinados no traidicionales, en mi opinión, son burdas imitaciones de saldo, quiero y no puedo. Cutreces estéticamente horribles y técnicamente fracasadas.
Y a la larga todos esos sucedáneos cutres salen carísimos porque como son soluciones de baja calidad, se rompen.

Oh, wait! Igual eso es lo que interesa, reparar las mismas calles una y otra vez cada pocos años. :briefcase: :euro:. Obsolescencia programada.

Cuando levantaron el asfalto de Gran Vía para la ampliación de aceras, ahí estaba orgulloso el empedrado original de la calle. Intacto. El mismo que aguantó la guerra y que pisaron tantos espías internacionales en los años 40, el mismo suelo que pisó Ava Gardner en sus correrías nocturnas por Madrid.

Me llevé con veneración uno de los adoquines que habían arrancado frente al edificio Carrión y que estaba esperándome en una pila de escombros.
Es enorme, y lo tengo en casa como si fuera la reliquia de un santo.
La de historias y vidas que ha visto pasar ese humilde adoquín.

Luego ve uno lo que ponen en el suelo en el centro de Madrid, y dan ganas de llorar. Cuanta fealdad innecesaria.

Perdón por aburrir.

20 Me gusta

Igual no se tiene que fortificar con bolardos todas las callejuelas, y se puede dedicar a un par de parejas de municipales permanentemente dedicados a poner multazos en el Distrito Centro a los listos que aparcan en medio de la calle.

Y ya de paso eso que ganamos en seguridad para otros muchos aspectos, de los cuales nunca sobra y a veces falta en algunos barrios del distrito.

1 me gusta

Se que no sería una medida popular, pero ¿qué tal si ponemos cámaras en las calles de Madrid? Grabando a los infractores y de paso a los demás delincuentes que hacen su agosto en la ciudad. Infracción detectada, envío inmediato se patrulla policial y grúa.
En mi caso, nada que ocultar. No me importa que la policía me grabe.

3 Me gusta

Yo no hablo de esa calle, yo hablo de que creo que los bolardos son útiles. En general.

¿Por qué debería limitarme a esa calle?

Y pongo fotos, sacadas del Street View, en las que se ve que donde hay bolardos en buen estado no hay coches aparcados sobre la acera y donde no los hay sí que aparcan indebidamente.

Pero, curiosamente, en una de esas calles de Chueca, no recuerdo si la misma Libertad en la que Sarek dice que casi se tuvo que meter en un portal porque un coche invadió la acera, a mí me pasó lo mismo y tuve que cruzar deprisa porque un coche invadía la acera para esquivar a otro mal aparcado.

Pero yo hablo de los bolardos en general.

En Madrid tenemos un problema porque los coches invaden las aceras y de alguna manera, bolardos, vigilancia… habrá que combatirlo.

2 Me gusta

Os dais cuenta que estáis discutiendo por una cosa tan absurda como los bolardos.
A demás, no hay tanta diferencia entre lo que decís.

1 me gusta

¡Hombre, sí que la hay!

Yo estoy a favor de poner bolardos y otros foreros no.

1 me gusta