Remodelación del Centro | Madrid

Hoy.

13 Me gusta

Que conserven el toldo verde me tiene fascinado.

Esos bajos están más adulterados que un cubata en la hora feliz. Pero parece que Patrimonio está tranquilo.

11 Me gusta

Aquí creo que nos van a poner un cierre persianero… espero equivocarme…

2 Me gusta

¿Previsiblemente?..

Me da que, previsiblemente, las 22 plazas reservadas las usarán los señores agentes para ir al trabajo y luego los coches patrulla seguirán, previsiblemente, en mitad de la plaza.

16 Me gusta

Dirán que ha aparecido un hueso de nosesabequé y que tienen que encargar un informe arqueológico, lo cual les viene fenomenal para justificar un año o así de parón.

1 me gusta

Esta artimaña se tiene que poder evitar o denunciar de alguna forma.

Supongo que las plazas estarán señalizadas o reservadas de alguna forma y supongo que el coche particular de un policía es a todos los efectos un coche particular.

8 Me gusta

Hace mucho que no escribo y quería comentar que estuve en Londres hace nada y me dolió reconocer la diferencia abismal entre Madrid y la capital británica en cuanto a limpieza y mantenimento del entorno urbano y jardinería.

Es evidente que la ciudad mantiene la inercia de la coronación y que se han empleado a fondo para tener una ciudad lista para revista; tb hay que resaltar que allí llueve y aquí no, algo que inevitablemente ayuda a la limpieza y al cuidado de los parques y jardines… Pero voy a reiterar lo mismo de siempre: Madrid es una ciudad preciosa y con un gran potencial pero no se saca nada de partido. Así, en resumen, las grandes tareas pendientes son:

1- Remodelación urgente del Paseo del Prado.

2- Limpieza y jardinería. El centro está lleno de pises, basuras y containers desbordados… Nuevos contratos de limpieza que no han solucionado este problema. Y los parterres madrileños son grandes ceniceros con tubos de plástico. Madrid arrastra un problema serio de mantenimiento del entorno urbano, en un momento en el que el turismo está creciendo exponencialmente.

Londres tiene un patrimonio espectacular pero además se saca mucho partido y está muy muy cuidada. Después de volver a nuestra queridísima ciudad me di cuenta de que se vive mejor aquí, pero que lamentablemente Madrid avanza muy lenta a nivel urbanístico y lo peor es que la mayoría de sus ciudadanos no exigen nada más a una ciudad atascada en ser el centro de la política nacional.

31 Me gusta

Sí, llama a la policía. Verás qué risa.

1 me gusta

¿Y al juzgado?

El centro de Londres está casi impoluto…no se ve prácticamente ni una pintada…es un placer recorrer sus calles en este aspecto Madrid a años luz

8 Me gusta

En Londres, París, Viena, Praga… se mima el centro.

6 Me gusta

Una cosa que me sorprendió mucho en las vacaciones es que en Cádiz y Jerez los dueños de los perros van con una botella de agua para eliminar el pis en cada momento. Ignoro si es por algún tipo de legislación que lo obligue, pero bien podría implementarla el Ayuntamiento de Madrid, eso sí, para ello las fuentes municipales deben estar a pleno rendimiento.

15 Me gusta

También he estado este verano. Totalmente de acuerdo. Me sorprendió la limpieza, la recordaba más sucia. Hablo del centro.y los armarios eléctricos muy discretos y cuidados.

3 Me gusta

Creo que en Gran Vía, allá por los años 20, ya se utilizó.

Ignoro cómo se pavimentaron las aceras de los ensanches. Serrano, usaba baldosas al bies, pero de mayor tamaño. (Edito; viendo la foto con más detalle no sé si será cemento con estrías para canalizar el agua…)

No acabo de verlo, al menos con el material “clásico” en calles peatonales de plataforma única.

La foto que pones de Gran Vía es de los 50, pues la torre de Madrid está construida.

Esto en Barcelona es bastante habitual también.

2 Me gusta

Ahora que lo dices creo que la Gran Vía se diseñó con esa acera. O a lo mejor me confundo.

Lo que dice @UrbiEtOrbe es cierto, esa foto es de un poco más tarde, pero me suena haber visto algo como los planos de la Gran Vía (me refiero a la urbanización al detalle) donde se veia hasta el encintado de aceras y creo que era ese tipo de acera?

Esta foto sí es de los años 20 o 30 y se ven aceras de cemento.


Por cierto, lástima de soportales del Madrid-París.

10 Me gusta

Otras, pues sí.

Y también lo de los soportales.

1 me gusta

Lo que me da que pensar, se podría haber obligado a que el primer tramo fuese soportalado por ser más estrecho.

Aunque si yo hubiese diseñado la Gran Vía habría creado una sucesión de manzanas exentas, lo que habría creado una sucesión de torres. Demasiado moderno.
Con nuevas fachadas para un oratorio exento.

2 Me gusta