Remodelación del Centro | Madrid

Para comparar la resistencia de un asfalto entre diferentes calles digo yo que habría que hacerlo con referencia a la intensidad del tráfico que soportan, ¿no?

Lo digo porque aquí se comparan calles de una misma ciudad o incluso unas ciudades con otras como si las condiciones fuesen las mismas.

2 Me gusta

Alguien tiene el dato de cuánto tiempo duró el adoquinado antes de ser intervenido? Aunque ya se ha dicho varias veces por aquí que la ejecución del adoquinado en Madrid es mala también. Por comparar si la cosa esta del impreso resuelve algo o no, teniendo en cuenta su estado actual después de sólo 4/5 años.

1 me gusta

Uno de lugares mas bonitos de Madrid sin duda.

1 me gusta

El bien puesto puede estar cien años.

Así que a mí no me valen comparaciones con otras chapuzas a mayor gloria de las arcas de las contratas.

5 Me gusta

A ese punto quería llegar yo. Lo de la “poca durabilidad” del adoquinado y por eso vamos a esta solución chapuza, con una durabilidad bastante escasita en vista del estado actual, me suena a excusa barata…
Me parece que decenas de ciudades nos sirven de ejemplo para ver que si las cosas se hacen bien, duran.

5 Me gusta

Perdida la batalla de hacer las cosas “bien”,

desde luego si tanto adoquinado como asfaltado van a tener que renovarse cada cierto tiempo…pues casi que mejor poner adoquinado.


Aún así en mi opinión lo que queda mejor depende de cada calle, aún dentro del distito Centro.

Por ejemplo, en las zonas interiores y abigarradas de La Latina, Sol y Ópera…parece que queda mejor el adoquinado (como pueda ser en la calle de la Cruz u otras del entorno).

Pero en zonas más oxigenadas, cuadriculadas y “nuevas” como pueda ser el norte del barrio de Justicia (estoy pensando en las reformas de Tamayo y Baus, Piemonte, Conde de Xiquena etc.) el asfalto da un aspecto mucho muy limpio en conjunto con las aceras de granito y la hilera de árboles.

1 me gusta

En el propio centro de Madrid hay calles que han mantenido adoquinado durante muchas década, y por supuesto está el enterrado bajo capas y capas de asfalto, centenario en algún caso.

Traje, no se si a este hilo u otro, una página sobre el adoquinado de las calles del centro de Edimburgo, no solo precioso, sino bastante antiguo, y muy bien mantenido, es parte de la identidad, allí no se plantean eso de “es incómodo” mimimimimimi. Es precioso, es muy valioso, da muchísimo empaque y es más que duradero. Es parte de lo que les hizo ser Patrimonio de la Humanidad.

5 Me gusta

Si. Se hizo en época de frío, con lluvias y tal.

Pasó también en otras zonas de la ciudad y cuando lo haces con frío y lluvias en Madrid, el asfalto se hace papilla en nada.

Recuerdo que ese año tuvieron empantanado Madrid a destiempo cuando lo habitual es en verano o como mucho hasta octubre. Ese año vi asfaltados hasta en diciembre. Por ejemplo uno en María de Molina que no duró ni una semana perfecto.

2 Me gusta

¿Estamos pidiendo que se vuelva a adoquinar Madrid con granito trapezoidal y por tanto con una producción y especialización que prácticamente sólo tiene GRANILOURO?

2 Me gusta

Creo que lo que se ha pedido es que se hagan las cosas bien. Pero bueno supongo que cada uno lee lo que quiere leer.

5 Me gusta

Vamos, que esa calle lleva dos reformas en cinco años, o cuatro, o yo que se;

Pues han desviado la circulación por la recién estrenada Espoz y Mina; ¿durará?.

5 Me gusta

Como ya han apuntado, has entendido lo que te ha dado la real gana.

Otra cosa que también es discutible es que eso solo lo sepa hacer bien Granilouro.

1 me gusta

Se hacen muchas chapuzas en la ejecución de las obras municipales. A lo mejor es un problema interno del propio ayto independientemente de quién lo gobierne.

4 Me gusta

Yo estoy más por esta opinión. Es un mal endémico de la ciudad. Es como la falta de detalle, se ve gobierne quien gobierne. Hay cosas que son intrínsecas de la ciudad y están fuertemente asentadas. Todos los gobiernos lo hacen, la oposición no protesta, incluso la ciudadanía parece sudar bastante. Así que por ahora no le veo solución.

4 Me gusta

Calle Montera con calle de la Aduana:

¿despues de más de un año okupando la vía pública se puede decir ya que este espacio fue arrebatado al peatón?

14 Me gusta

Entiendo que pagan su licencia de ocupación, aunque la obra de El Carmen si es municipal a lo mejor ni eso.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid diré que el Pasaje de la Caja de Ahorros tendría mucho mejor uso como sede permanente de algún mercado de artesanía que como aparcamiento para el ministerio.

10 Me gusta

Es que los ministerios no deberían estar metidos tan cerca del casco histórico. Deberían tener sedes nuevas y funcionales en los parques empresariales o quizá incluso en otras regiones.

7 Me gusta

Lo que tendrían que hacer los trabajadores de los ministerios y de otros organismos oficiales es ir en transporte público.

21 Me gusta

Así está la plaza del General Vara de Rey solo unos MESES después de la reforma total que ha sufrido. Yo de verdad es que no doy crédito con el nefasto mantenimiento del Ayuntamiento de Madrid.
Nos gastamos millones en reformas y luego las dejamos morir.
El concejal de Centro estuvo hace menos de dos semanas ahí, pero da igual.

29 Me gusta

Estoy de acuerdo en la falta de mantenimiento como problema. Pero tengo que añadir que la falta de civismo en Lavapies también ayuda, y mucho. Por comparar, este jardín, que también carece de mantenimiento y que se plantó a la vez que Antón Martín en su último intento:

13 Me gusta