Remodelación del Centro | Madrid

Claro hombre que se deslome el currelas,para que 4 urbanitas no vean furgos en su calle peatonal.

5 Me gusta

No hace falta que se deslomen, se puede diseñar un sistema de reparto con carretillas eléctricas en las zonas peatonales del centro, pero claro eso requiere gestión y va contra la libertad de hacer lo que quiero sin pensar en el entorno.

3 Me gusta

Las carretillas por muy eléctricas que sean,hay que cargarlas a mano…si hay un horario de carga y descarga que más te da y porque complicar lo fácil,por un Toc con los vehículos en calles peatonales,alguno es un Talibán directamente.

1 me gusta

https://www.eldiario.es/madrid/somos/madrid-pasado-verde-imagenes-cambio-radical-ciudad-invadida-coches-granito_1_10156142.html

Interesante el espacio que absorbió a la ciudad el vehículo durante el desarrollismo

6 Me gusta

Vi precisamente la noche pasada por Sol a una trabajadora empujando una carretilla con algún tipo de asistencia eléctrica.

Un artículo tendencioso y con algunas fotografías descontextualizadas y con diferentes perspectivas para la misma cosa. No obstante, tenemos que recuperar muchas cosas en materia urbanística del pasado.

5 Me gusta

Tinapaterson. Cuanto peor, mejor.

4 Me gusta

Si, el articulo está politizado al igual que muchas fotos y su perspectiva.

Pero es interesante ver los bulevares que se perdieron.

2 Me gusta

Como idea inicial vale, pero la realidad es que esos camiones no entran en los aparcamientos, ni por gálibo ni por radio de giro. La solución, me diréis, vehículos más pequeños; bien, pero entonces en vez de un camión que lleva 60 barriles de cerveza tendrán que entrar 6 furgonetas con 10 barriles cada una, con lo que hemos multiplicado por 6 el número de vehículos y por 10 el tiempo de reparto.

Y una vez dentro, con la pequeña furgoneta, le explicamos al repartidor que tiene que subir con los barriles dos plantas de escaleras o esperar a que se quede libre el ascensor, si es que funciona…

No lo veo.

3 Me gusta

Evidentemente, no se puede peatonalizar hasta el infinito.

Supone dejar barrios enteros sin acceso a TP de superficie (ya expresé mis dudas sobre Sol en su momento, sobre los autobuses). O los problemas del reparto.

Lo suyo sería establecer una jerarquía de restricciones, planteando la peatonalización total (excepto vecinos o taxis para personas con limitaciones de movilidad) sólo en lo que podríamos llamar “pequeñas supermanzanas”, rodeadas por calles con acceso a reparto (y, en su caso, buses) con espacios habilitados exprofeso para carga y descarga, que en sus últimos metros puede hacerse mediante carros, como se hizo toda la vida. Además de esto, la coordinación de horarios entre operadores -evitando concentraciones como la de la foto- puede favorecer la fluidez de las operaciones.

2 Me gusta

Edificio frente al Reina Sofia.


Y este esquina Delicias(sin emoezar)

13 Me gusta

Ohhh hasta en sus mejores “superilles” faltan drones mágicos

2 Me gusta

Yo cuando era joven y salia de fiesta,siempre a eso de las 4,5 de la madrugada pensaba "porque no habran inventado el teletransporte jajajaha eso si es ecologico y sostenible.
5 de la mañana pum (nevera) pum (piltra)

3 Me gusta

Bueno, en mi experiencia muchas calles peatonales se ven así a primeras horas de la mañana. Tampoco se me ocurre otra alternativa…

Dejar un carril para el uso puntual de esas furgonetas me parece excesivo.

4 Me gusta

Es un poco obvio que a primera hora haya reparto. Es por eso que se deja el paso necesario. Para eso y para urgencias.

Si criticas que haya reparto es que no hay nada que criticar. De momento y por lo que oigo las superillas están siendo un éxito.

6 Me gusta

Salvo en el caso de Huertas, que ya podemos decir sin temor a equivocarnos que lamentablemente ha dejado de ser peatonal.

8 Me gusta

Buff, esos edificios frente al Reina Sofía necesitaban -y otros necesitan- un lavado de cara como el respirar.

Mira que la ampliación de Nouvel tiene su aquel, pero el entorno , con sus edificios sucios, sus túneles, su tráfico desmadrado, sus bares con cartelería chillona, sus rasantes “raras” muy en espacial junto al Museo, … acaban por encutrecer al propio edificio.

Cualquier Plan para el eje N-S debería contemplar, en mi opinión, el tratamiento del “tridente” al Sur de Atocha, con especial atención a la Tabacalera como engarce, por el Sur, entre Atocha y Bailén, vía Puerta de Toledo y San Francisco.

Colaborando a extender un poco el “Centro” hacia el resto de la ciudad.

17 Me gusta

No sé muy bien qué muestra esa foto -me parece una mezcla entre labor de desmontaje de mercadillo y reparto- pero lo suyo, con la debida coordinación, es establecer puntos de aparcamiento para hacer el último metro reparto con carretillos o pequeños toros, al modo que lo hacen los supermercados.

Lo de la foto, en cualquier caso, parece algo caótico y en plena calle peatonal.

Nada, simplemente que de momento no existe la magia ni en las actuaciones más comentadas. Desconozco si en ese caso se puede hacer mejor o peor (no sé qué dicen los vecinos y trabajadores), pero vamos…en algún lado han de aparcar para descargar. Claro que si fuera “Sr Decadente” una imagen de esas vale para hacer un poco de fiesta.

No seas impaciente, que ya por aquí se trajo la actuación para la nueva entrada y aparcamiento trasero del Reina Sofía que iba “a revolucionar el barrio” por completo.

Que por cierto, ¿se hizo algo de todo aquel “ágora”?

1 me gusta