A mi los dos que comentas me gustaban mucho, especialmente el de Firestone, de hecho me recordaba mucho al de Tío Pepe en su antigua ubicación, sin embargo una vez que los han quitado no los echo en falta y me gusta como queda, pero sí que es una tema complejo, yo mismo tengo una opinión dividida. Ahora no me acuerdo de los que había en la Torre Madrid, me suena mucho pero no me acuerdo, buscaré alguna foto.
En los ochenta había carteles de compañías aéreas, de AIR FRANCE, de AEROFLOT con su hoz y martillo, de la línea aérea polaca, de CITIZEN…
@gromiko ¡Que gran noticia la de volver a poner el letrero de CAPITOL en la coronación del Edificio Carrión!
Hablando de cuando estaba repleto de neones esta foto en color es todavía peor.
Otras, que estropicio! En color se aprecia mucho más encima esa publicidad era super cutre, menos mal que ya no está, gracias por la foto!
Me encanta cómo queda! Está semana me pasaré a verlo, se sabe si se ilumina por la noche? Me da la impresión que no pero son inventos míos jeje
Qué buena noticia. Pero da la sensación que el letrero no está centrado con el eje de la curva del edificio. Si tiene 7 letras CAPITOL la I debería caer en una línea que pasase por le WE de Schweppes.
Cierto, pero también es verdad que nunca podrías sacar la foto alejada a aje del edificio, así que lo han debido poner a eje de Gran Vía.
Si está claro que lo han puesto para ser legible desde un punto lejano de la Gran Vía. Aunque a mí estos pequeños detalles me matan.
Curiosamente, si el Tío Pepe sigue existiendo es porque Botella se saltó los reglamentos para ubicarlo en otra azotea, porque ese cartel se protegió en su ubicación y un traslado era «fraude de ley», esa expresión tan de moda entre los flojos de mente.
Dejo yo las mías.
La verdad que vaya proa expresionista tiene esa esquina. Impresionante.
Foto 1
Con un poquito del “Callao”, que es un precioso edificio,
La torre del chaflán,
Bueno por eso precisamente abogo por modificarlo sin eliminarlo, porque aunque tenga un gusto, es personal y por ello considero que debe primar el bien común al mío propio. En este caso sigo diciendo que consideraría un gran acierto y señal de ciudad cambiar la palabra de la marca por el de Madrid con la tipografía de Capitol. Seguiría siendo el mismo luminoso simplemente cambiando las letras para no dar beneficio a la empresa privada y así reforzar la imagen de Madrid
Respeto aunque no comparto tu postura porque el icono no son las luces de colores sino las luces de colores que pone: Schweppes (o Tio Pepe en el caso de Sol). Si se modifica para poner “I Madrid” o “Madrid” o lo que sea puede que se convirtiera en un icono, no digo que no (quien sabe), pero de primeras te estarías cargando un “mini-icono” de la ciudad ya reconocido por muchos madrileños y turistas. A mi me sabría bastante mal perderlo.
Añado:
LOS RÓTULOS MÁS FAMOSOS DE MADRID (para mi Schweppes y Tio pepe -por este orden).
Seguro que si alguna vez has caminado por el centro de Madrid te has fijado en alguno de los neones que iluminan la ciudad de noche. Como publicistas y fanes de los anuncios, os traemos los rótulos luminosos más famosos y antiguos de la ciudad. Muchos de estos letreros llevan casi 50 años sobre los hombros de los edificios más emblemáticos de la ciudad, dando color y un ambiente Neoyorkino a la ciudad cuando es de noche. Top 8 de los letreros luminosos más famosos de Madrid:
1. SCHWEPPES.
Ubicado en el edificio Carrión de calle más famosa de Madrid, la Gran Vía. Lleva colgado desde 1972 cuando el equipo de marketing de la empresa decidió que debería ponerlo. Como dato curioso, el grupo de neones mide 10 metros por 9. Por motivos como el salir en la película “El día de la bestia”, se ha convertido en un icono en Madrid.
PD: El título y la negrita es por copiar y pegar tal cual, @johnwoodtheelder
Edito:
-Otro artículo:
En este caso internacional (The Guardian). Se hacía eco de esto:
Madrid’s neon knight upstaged by new Apple store
Famous Tío Pepe sign faces uncertain future as technology giant moves into building where it has stood for 75 years.
One of Spain’s most iconic images, the huge Tío Pepe neon sign that glows above.
…
-Otro ejemplo:
Web de viajes. Artículo sobre Madrid, y empieza con fotaza:
Our apartment was two short blocks from Puerta del Sol, one of Madrid’s best-known plazas. There are several famous landmarks in this plaza including the two here: a statue of Charles III and the Tío Pepe sign. The Tío Pepe sign is one of two neon signs in Madrid that have protected, historic status.
Ahhhhhhhhhhh
Yo tengo clarísimo que si mantenemos el formato y los colores modificando Schweppes por Madrid a la mayoría de los mortales les va a dar absolutamente igual porque seguirá habiendo un cartelito de luces de colores que fotografiar por la noche y que sea un símbolo reconocido de dónde han estado. Haría el Photoshop pero por desgracia no sé hacerlo, pero es que estoy convencido de que un cambio así solo podría ir a mejor.
Por cierto, estaría bien que dejaseis de usar la baza de la popularidad. La Almudena también es conocida y reconocida (sobre todo su silueta en el horizonte) y no por ello es un buen ejemplo de nada. Que algo sea popular no quiere decir que sea icónico.
No le des más vueltas. Esos dos carteles son icónicos. No es mi culpa
Sin ánimo de ser grosero, le daré las vueltas que considere y discreparé en lo que crea oportuno.
Y no, no lo son. El día que los quiten la gente le hará fotos a otras cosas y ya está. No es una pérdida irreparable, y el en caso de Tío Pepe es un ruido visual alucinante en Sol.
Sin ánimo de ser grosero, tú no decides lo que es popular.
Precisamente he dicho que sí lo es, es tremendamente popular. No lo he negado nunca porque sería mentira decirlo.
Sin ánimo de lucro.