Remodelación del Centro | Madrid

Claro que apunto a los vecinos.

Los responsables son muchos:

  • Autoridades incompetentes, apesebradas. Van al mínimo esfuerzo, les importa el anuncio y la foto.
  • Vecinos indiferentes, desidiosos, apáticos. Les plantas un muro de cemento 10x20 m o de 10x2000 m en sus narices y callarán, para otras cosas saldrán con cacerolas.
  • Arquitectos/urbanizadores mediocres, y no digo más.

Pero si quieres me puedes decir a quien puedo criticar y a quien no y me lo pienso. Solo te digo que la ciudad la hacemos todos.

6 Me gusta

Bueno, supongo que para la mayoría de la gente no es tan importante salir a manifestarse por la sanidad pública como salir por una reforma chapucera en sus barrios. El urbanismo no es algo que mueva masas, aunque todos lo disfrutamos y sufrimos. Estoy muy de acuerdo contigo en que la sociedad sale demasiado poco para todo lo que nos hacen tragar, es un enorme defecto de este país.

Pero hombre, de ahí a salir a apuntar a los vecinos en cuanto se señala la basura urbanística que han plantado en una plaza que lo único que necesitaba era limpieza de grafitis, renovación del mobiliario y replantación de algunos árboles…

La culpa es del Ayuntamiento, que es el que tiene la responsabilidad de la obra, el que debería supervisar que las remodelaciones no empeoren lo existente y el que debe velar por la mejoría de la ciudad. Yo no tengo la culpa de que me metan ese neocementerio en mi barrio, lo siento mucho, pero por ahí no paso.

6 Me gusta

Y ya a nivel general quiero dejar mi aportación respecto a la concepción del urbanismo que tiene la actual corporación. No paran de anunciar remodelaciones sin parar con un objetivo meramente electoralista. Se hacen la foto diciendo que han remodelado algo (siempre en el centro) y se apuntan un tanto más. La calidad de dichas remodelaciones ya son harina de otro costal. Diseños pobres, que en ocasiones empeoran el barrio, perdiendo colorido y vegetación, aumentando el riesgo de cocernos en verano entre tanto granito y que, en definitiva no justifican la gran inversión que se realiza en ellas.

Y mi punto va en esa dirección. Madrid es una ciudad increíble con un potencial inimaginable maltratada continuamente por sus dirigentes. Creo que hay zonas del centro cuyas remodelaciones deberían ser superficiales (p.ej. La Corrala o el Parque de la Cornisa), permitiendo centrar los esfuerzos generales en realizar reformas NECESARIAS DE VERDAD que lancen a la ciudad hacia el podio de mejores ciudades del mundo. Para empezar, el eje Atocha-Prado-Colón, siguiendo por una reforma integral de Moncloa, la remodelación de las rondas que rodean el distrito centro, etc.

En definitiva, crear una ciudad icónica y no andar perdiendo el dinero, el tiempo y el esfuerzo en reformas insustanciales con el único objetivo de permanecer otros 4 años en el poder haciendo de oro a la misma empresa de siempre.

Perdón por la turra.

8 Me gusta

No muy lejos de ahí salieron a protestar hace poco porque quitaron un “huerto” de unos 50 m2 y ajardinaron un pequeño parque.

Entonces sabemos que si se protesta por asuntos urbanísticos de mucha menos trascendencia que la sanidad pública. Cuando se quiere claro.

2 Me gusta

Entorno del Mercado de los Mostenses

Qué alegría, mantienen el adoquinado de la Travesía de la Parada.

33 Me gusta

Te aseguro que los vecinos de Lavapiés estamos hartos y cansados de protestar, sin que sirva de nada. Estamos protestando por la venta de droga en las calles, por el nulo mantenimiento de los espacios urbanos y zonas verdes, las pocas que hay, (plaza de Lavapiés, mobiliario urbano en las calles, etc) reforma de calzadas con criterios más que discutibles en comparación con otras zonas del centro. Y ahora nos plantan esta reforma de la Corrala como si fuese un ejemplo de buen diseño y tratamiento de los espacios públicos… Hay una plataforma que se llama ‘Lavapiés Denuncia’ que se reúne todos los domingos en diferentes plazas para plantear los problemas y encauzar la forma de denunciarlo al Ayuntamiento. Ha habido varias reuniones con los departamentos de seguridad y urbanismo, y sólo han salido palabras y promesas que no se han cumplido. Cuanto te cansas de protestar y encima te critican por ello diciendo que la principal causa del estado del barrio son los propios vecinos y ciertos colectivos, sientes impotencia y rabia. Así estamos, pero no por ello dejamos de protestar. Si te parece poco…

16 Me gusta

Tienes toda la razón en lo que expones, pero hay una realidad insalvable que se percibe a simple vista o con un simple paseo, hay un perfil poblacional con otra cultura y forma de entender la convivencia, y hasta que eso cambie, que nunca cambiará ya te lo anticipo, difícilmente cambiarán las cosas.

No se cual podría ser la solución entre vecinos cívicos y aquellos que no lo son, pero Lavapiés tiene una realidad muy compleja.

Por supuesto que Lavapiés tiene unas peculiaridades sociales que no tienen otras zonas, y para eso están las asociaciones y las entidades, incluido el propio ayuntamiento, que tienen que velar por políticas de integración y de acción social para que ciertos colectivos, que no son toda la población inmigrante ya que hay mucha que está integrada, con sus propios negocios y conviviendo sin problema desde hace años, dejen de estar marginados, con todo lo que ello conlleva. Pero esa es una parte del problema, la otra no tiene nada que ver con la mezcla social del barrio. Hace poco comentábamos aquí el tema de los parterres de la plaza de Lavapiés que el ayuntamiento replantó tras la polémica con los vecinos por tomar ellos la iniciativa para ajardinarlos tras años vacíos. Pues bien, lo que plantó para salvar la polémica y salir del paso, hace tiempo que dejó de mantenerse y los parterres vuelven a estar igual de descuidados, con malas hierbas y suciedad acumulada por falta de mantenimiento. No creo que la reposición y el mantenimiento de los jardines sea responsabilidad de los vecinos, como tampoco lo es el poco agraciado, por llamarlo de alguna manera, diseño de la plaza de la Corrala, que empeora a nivel estancial, lo que había. O la política de renovación de calles, consistente en cambiar adoquines por asfalto impreso (con el resultado que estamos viendo) olvidándose de las aceras estrechas en mal estado, sin unificación de plataforma, y así muchos otros ejemplos. Cuando un barrio tiene problemas, lo que no haces es aplicar parches que aumentan la sensación de abandono y de regateo de las actuaciones. Eso desilusiona a los vecinos y hace que se pierdan las ganas por mantener el barrio en condiciones, aumentando aún más la marginalidad y la mala imagen de un barrio que podría ser tan atractivo como La Latina o Las Letras. Pero parece que no hay interés, es más cómodo dejarlo así y hacer algo de vez en cuando para salvar la ropa y que salga en los medios.

9 Me gusta

¿Qué son esas cosas? Parecen cabezales de estructuras postesadas pero… ¿en el suelo? ¿hay algo debajo?

2 Me gusta

¿Será la losa del parking no?

A esto me refiero. Es algo ya recurrente, los vecinos están hartos. Volverán a replantar ante la dejadez del ayuntamiento. Y vuelta a empezar. Lo del mobiliario urbano, bolardos, etc. mejor para la siguiente legislatura…

13 Me gusta

11 Me gusta

Este armario y este bolardo estaban así ya hace un mes cuando lo subí. Y hay más ejemplos de meses.

13 Me gusta

¿Un jardín meado, cagado y pisoteado que se replantó hace escasos meses es dejadez del Ayuntamiento?

No, no lo es. En mi barrio eso no pasa.

5 Me gusta

Esto también es Centro, pero no se remodela, parece que estos vecinos no lo merecen

7 Me gusta

Un jardín por el que no volvió a pasar ningún equipo de limpieza y jardines desde que se replantó. El otro, como ves, está muy limpio, tan limpio que ya no queda ni una planta. Todas muertas. El bolardo lleva así meses, el armario también. Pero si, es culpa de los vecinos…

14 Me gusta

Estamos protestando por la venta de droga en las calles…

…Hay una plataforma que se llama ‘Lavapiés Denuncia’ que se reúne todos los domingos en diferentes plazas para plantear los problemas y encauzar la forma de denunciarlo al Ayuntamiento.

¿Y por qué solo al Ayuntamiento? Es que parece que se busca hacer política contra el Ayuntamiento y no se protesta, por ejemplo, ante el Ministerio del Interior, responsable de la seguridad, drogas, inmigración…

Da la sensación de que esas asociaciones utilizan a los vecinos y se centran en unos problemas y minimizan otros según convenga.

4 Me gusta

Tienes razón, podrían dedicar el dinero de replantar a quitar el jardín, poner un pipican y un basurero y seguro que se acabarían los problemas de mal uso por parte de los vecinos y visitantes.

Muy de acuerdo en todo lo que comentas @Nexus , solo decir que el caso de los parterres no solo es en Lavapiés sino en general, en Madrid (obviamente salvo excepciones contadas).

3 Me gusta

Esa plataforma pide al ayuntamiento un mayor control policial de los narcopisos (también se ha reunido con delegación del gobierno) y de la venta en la calle. Sobre el resto de temas a nivel urbanístico dime ante qué otro estamento que no sea municipal tendrían que protestar. En serio, los que no vivís en determinadas zonas del centro pensáis que todo es Salamanca, Chamberí o Valdebebas.

4 Me gusta