La unica pega que te pongo es que resaltes que pasan miles de turistas.
Pasaran tambien millones de madrileños, ¿no? A ver si tenemos un poco mas de amor propio, parece que solo hay que hacer las cosas para los de fuera.
Calle de la Cruz. Otro de estos despropósitos del centro, a la par que la plaza de Jacinto Benavente diría yo.
Y no le he hecho fotos a lo peor de la calle por la linea perenne de coches que había encima.
Asfalto impreso. En algunos tramos asfalto a secas.
Hablando de la diferencia entre pintado o sin pintar, en calle Miguel Servet:
Supongo que acabarán esta semana.
Yo es que lo sigo viendo como un atrezzo teatral, pero obviamente mejor con impresión y pitnado.
A mi me dijo Valentín el de ciudadanos (el concursante de Masterchef) que era según tráfico de la calle, pero no me lo creí…
Plaza Lavapiés tiene muchísimo tráfico y ajetreo y sin embargo tiene adoquines, y muy bien puestos por cierto.
Tiene pinta buena
Bueno, bueno, bueno: ha empezado una reforma que ya se anunció por el foro, la de la antigua sede del Consejo de Ministros, al lado de Colón y, sorpresa! La sede antigua del TEAC.
Creo que estas obras son posibles porque se las han endilgado a los fondos de recuperación europeos como reformas climáticas resilientes, pero no lo tengo claro. Me parece fenomenal en todo caso. Por fin!
Edito para añadir que ya me estáis dando likes , que lo del TEAC no se lo esperaba nadie y era algo que sangraban los ojos al verlo.
Exclusivas de las buenas.
¿Y no se sabe qué uso tendrá el edificio una vez reformado?
¿En qué notas que han empezado ambas obras? ¿Ya hay maquinaria y gente trabajando?
Porque las redes y los carteles de obras creo que entran ya dentro de la protección de la UNESCO.
Preciosa acera de medio metro.
En el palacio de Villamejor si van a comenzar las obras.
Pero lo que se ve en la foto del palacio de los condes de Egaña, antigua sede del TEAC, solo es un cartel anunciando la tramitación de la licencia, que es un paso previo a una posterior licitación de obras en un plazo cercano, lejano o nunca.
Por poner un ejemplo las licencia de las obras del palacio de Villamejor es de 2019, las obras salieron a licitación en mayo de 2021 y comienzan ahora.
Placas QR dedicado a puentes de Madrid. Obviamente había una pegatina encima, pero la he quitado sin problema y a la papelera.
Hoy he dado un paseo por la Cornisa de Madrid y en un entorno amplio pero muy delimitado y en plena zona turística he encontrado varios defectos gordos:
- El Templo de Debod sin lámina de agua.
- El túnel de Bailén podría tener algo de vegetación en los paramentos si eliminarlo es un transtorno enorme para la circulación. Por supuesto, las pintadas no faltaban.
- Hay una marquesina en Bailén antes del viaducto que resulta enormemente invasiva para la estrechez de la acera.
- Las pantallas antisuicidio de Bailén son una penosa solución. Apenas había graffitis ahora mismo pero tras la limpieza de los mismos las pantallas se quedan rayadas perdiendo y mucho su transparencia. Una reja más alta es la única solución decente.
- Están remodelando el Parque de la Cornisa pero si no lo vallan se va a llenar de graffitis al día siguiente de la inauguración. Lo mismo sucede con la Dalieda de San Francisco y las Vistillas.
En fin, que una zona con un potencial enorme está totalmente deslucida por culpa de la poca iniciativa del Ayuntamiento. Algunos echarán la culpa al Gobierno Central y demás opciones conspiratorias pero aquí sólo hay un responsable.
No se si lo del templo de Debod se puede considerar un defecto, ya que no tiene agua para mejorar su conservación.
Igualmente, así sin agua limita un poco que la gente acceda al recinto
Esto ya se ha dicho repetidamente que es una falacia. El vaso tiene problemas con la instalación de fontanería y al Ayuntamiento no le da la gana repararlo, y pone como excusa lo de la degradación de la piedra, aunque los expertos hayan dicho claramente que no pasa nada.
¿Se equivocaron los egipcios al reconstruir el Templo de Philae en una isla en medio del pantano de Asuán?
No parece que estén muy preocupados con esos miles de hectómetros cúbicos de agua rodeando el templo por los cuatro costados, y aquí una lámina de agua de apenas 30 cm., que no toca el templo, parece que lo va a hacer colapsar en cualquier momento.
Con lo bonito que quedaba el templo con la lamina de agua y la decepcion que se llevan TODOS los turistas cuando lo ven seco…para que cojones va hacer algo el Aytm si lo puede dejar asi y joder una de las postales turisticas de la ciudad.
Luego le pagara 1M€ a algun publicista oara buscar un icono turistico y el que ya existio y existe lo deja como un secarral y gracias que no lo cubran con una carpa de circo por la erosion descontrolada de la piedra.
Sin agua, sin jardineria, rodeado de grafitis y plantas esteparias. Ahi se acaban los cuidados a Debod.
Cuanto peor mejor, ese es el criterio estetico del ayuntamiento. El dia que reformen la montaña le haran un plaza expaña alrededor del templo, como a cervantes.