Pasa lo mismo con la corrala de sombrerete que da a esa plaza…un edificio bic…todo lleno de asquerosas pintadas… marca Madrid
Marca desaprensivos, no marca Madrid.
Niñatos sumamente ignorantes que son un lastre para la ciudad, de adolescentes y de adultos.
Bueno pero entiendo que esos desaprensivos estarán en todos lados y que no tenemos la patente de corso de los grafiteros. El problema comparativo con otras ciudades quizá viene por la limpieza municipal.
Yo te aseguro que no he visto el centro de Paris como malasaña en la vida…
En España hay mucho mas grafitteros,seguimos con complejo de atrasados y pobres y siempre cogemos las modas con mas fuerza que nadie.
En Madrid se han detenido grafitteros de 40 años ojo y ciudades como Zamora estan peor que Madrid,que una ciudad de ese tamaña y poco poblacion joven tenga ese problema,da que pensar mas en un tema pseudo cultural que de incivismo.
De allí donde tenga memoria fotográfica, ya digo: la cosa ha empeorado en cuestión de nada, 2 o 3 años.
Lo de las carreteras es vergonzoso y como bien dices cómo se han quedado sin Espacio ahora la moda es pintar también la partes posteriores de las señales viales…da vergüenza ajena circular por la comunidad de Madrid
Entre tanto partidismo se puede entresacar esta frase, que parece relevante:
«Una de las sociedades denuncia en EL PAÍS un impago de otra»
Pero es curioso que no se den nombres.
Otro tema para pensar es por qué en unas calles crecen los pubs como setas y en otras no te dan una licencia ni en broma.
No me gustaría ser vecino de Ponzano la verdad. Lo de esa calle es un poco despropósito.
Los trabajadores de la carnicería López tampoco se andan con historias: “Toda esta obra es mentira. En mi vida he visto una cosa igual. Dijeron que iba a durar tres semanas y ya van por cuatro meses”.
Tres semanas jaja
Una cita de calidad. Periodismo.
Si se consuma, las grandes chapuzas de Ponzano son:
- aceras a dos aguas
- no quitar los árboles antiguos que quedarán en medio de la acera y situar nuevos en el nuevo borde de la calzada
La mayoría de lo que dice el artículo es cierto, las obras según los carteles que colocaron en septiembre en toda la calle eran para 6 semanas en un tramo y 4 en el otro.
Comenzaron alrededor del día 1 de octubre y a día de hoy os invito a pasear por la calle que no dista mucho de alguna de una cuidad en guerra.
Esta reforma no era necesaria: solo se está reformando la parte de la calle ponzano que tiene bares: a partir de rios rosas seguirá igual, y el resto de calles del barrio, que son iguales que era ponzano, también.
El problema aquí reside en que los bares probaron lo que era tener terrazas en esta calle en pandemia, y a pesar que tras la lucha de los vecinos se decidió que era una zona de alta contaminación acústica y que debían desaparecer, “oh casualidad” la calle se reforma para doblar el espacio de las aceras.
A mi partidista no me parece para nada el artículo, lo que me parece de mafia siciliana son las actitudes de determinados políticos. Y ya no es un tema de ideología, es que el consistorio debe velar por el derecho al descanso de los vecinos, y lo que está intentando es montar un magaluf particular en pleno Chamberí.
Partidista no es por lo que dice sino por cómo lo dice, sin escatimar en epítetos.
Corto se queda, en mi opinión, teniendo en cuenta el propósito de la misma en primer lugar y la ejecución en segundo…
Qué jeta tienen algunos. Se acercan elecciones y hay que criticar como sea.
Foto de esta misma tarde. Parking de la Plaza Mayor completo, y como resultado, toda la Calle Mayor bloqueada.
Resulta difícil concebir que en pleno 2022 exista una infraestructura que facilite e incentive el meter el coche hasta la mismísima Plaza Mayor. Y como esta otras tantas que atraen vehículos privados a lugares del centro de Madrid en un contexto en el que las políticas públicas van o o deberían ir en sentido diametralmente opuesto.
Creo que la actuación más importante y más transformadora en el centro de Madrid, por encima de cualquier otra, sería reducir drásticamente los aparcamientos públicos, reservar la inmensa mayoría de las plazas restantes a residentes, reducir las de rotación a su mínima expresión, y regenerar los espacios urbanos que ocupan.
Lo he visto ya varios días y era de esperar. No están cortando accesos como se hacía antes en calle Segovia o Mayor, y claro tos padentro
La sensación de ver coches atascados en Mayor, Cruz y entorno, Plaza de Santo Domingo y otras zonas estos días es simplemente patética.
Porque ira la gente al centro en Navidad y los que van en coche,directamente son bobos.
Alguno vio mas imagenes,del dia del encendido de las luces… de flipar.
Yo tampoco lo entiendo. Tal como está hoy en dia el precio del transporte , no es necesario los vehículo . A veces pagamos por los que no se sen reconcilian
En 2023 se acabará la remodelación completa de Sol" . La “reordenación peatonal” de la plaza de Olavide, las reformas del ámbito Prado-Retiro, del lateral norte del paseo de Santa María de la Cabeza, del acceso al Museo de Colecciones Reales, de las plazas de Jacinto Benavente, Tirso de Molina, Pedro Zerolo, Dalí o el bulevar de la avenida Gran Vía del Sureste son algunos de las obras proyectadas para el próximo año. Además, de acabar obras como las de Ponzano.
https://www.elmundo.es/madrid/2022/12/29/63ac80edfdddff81408b459c.html
Lo de reformas prado-retiro suena, de nuevo, a cutrez.