Remodelación del Centro | Madrid

Hahhahah es ironía esto, no??



Imagenes de MONTERA Y EL ASCENSOR DE LA WARNER de esta tarde

17 Me gusta


Se quejan ahora de coches…

11 Me gusta

Veo que en montera también han puesto otro “carril” de adoquín justo al lado del asfalto aunque con otro tipo diferente al de arenal.
No se si el carril asfaltado se tendría que haber hecho mas ancho porque vamos, fijándome en estas fotos de montera me veo las furgonetas pasando por donde puedan y no me extrañaría que se carguen el adoquín y las losas de granito.

1 me gusta

El asfaltado en Montera no puede ir por el centro de la calle salvo que queramos que pase por encima o muy cerca de las terrazas que existen, casi todas en el lado par. Me parece bien que esté en el lado impar alejándose de las terrazas.

8 Me gusta

La verdad que la cibeles está mejor si las…:es::es::es:

6 Me gusta

En las fotos de @MadridDecadente se ve que alrededor del templete se esta colocando un separador metálico, por lo que parece que se cumple lo visto en los planos y esa zona también se pavimenta con asfalto color pulido.

https://twitter.com/MadridProyecta/status/1407395069750091777

5 Me gusta

Ahí debe de haberse hecho algún modificado, porque en el plano no se ve el carril como se ha ejecutado.

1 me gusta

Con todo el revuelo que está generando el pavimento de Arenal, me he encontrado con esto

No sé, si realmente eliminará la polución o lo han dicho para salir al paso de tanta crítica.

2 Me gusta

Seguro que la capa que caba con el CO2 es la última, o la anterior, o todas o yo que se ya! Por que cuando han aplicado el pulido no se ha ido la “capa mágica, no” no?
Esta gente se cree que todo el mundo es idiota.
Resulta que la “Asociación española de Fotocatálisis” no es un grupo de científicos preocupados con el medi ambiente, sino un puñado de industriales con plan comercial de “grenwashing” que sorpresa…

6 Me gusta

No sé si es peor eso o la que siguiente fase que me temo será la llegada de cientos de bolardos para evitarlo.

2 Me gusta

No sabía que ya tuviera hasta su propia asociación, pero vamos… nada nuevo. Ya lo dije, es un invento que en laboratorio funciona muy bien, pero que en la vida real su efecto se anula en cuanto la capa fotocatalítica deja de estar en contacto con el aire, es decir, en cuanto se mancha mínimamente el pavimento (goma de neumáticos, chicles, etc…).

Pero como políticamente en los anuncios de obras queda de lo más ecofriendly… pues a pagar un sobrecoste del 20% aproximado sobre un pavimento normal).

4 Me gusta

La actividad fotocatalitica actúa siempre y cuando la partícula de TiO2 permanezca en la superficie y en contacto con la luz UV. Como bien decís, esta actividad tiene únicamente efecto cuando está en la superficie y esta no se encuentra ocluida. Tiene sentido que la aplicación sea bicapa, ya que a 5cm en el interior la partícula no va a llegar nunca a estar en contacto con la superficie e implicaría un extra coste innecesario. Si no recuerdo mal, creo que hay aplicada dos capas y puede que una de las razones del pulido de la superficie sea dejar las partículas en superficie. Por otra parte es muy difícil determinar la actividad descontaminante insitu, eliminación de partículas NOx, ya que estas estarán en función de la altura de la medición, la radiación UV, la cantidad de contaminante, dirección del viento…
Es un recurso que es efectivo, ya que así se puede determinar mediante pruebas de laboratorio en atmosferas contaminadas y a condiciones controladas. Recordar que ya se han realizado distintas actuaciones desde el Ayuntamiento de Madrid hace años con aplicación de lechadas sobre el pavimento en distintas carreteras. Otro pavimento que tiene propiedades fotocataliticas es el adoquín de la reforma que se hizo hace 2 años en el entorno del Corte Ingles de Nuevos Ministerios y la Calle Orense, esté si es bicapa.

5 Me gusta

Ya se ha hablado en el foro del pésimo aspecto del edificio del Centro Gallego en la Plaza de Benavente y de la necesidad de alguna intervención en él.

Pero creo que no se ha tratado aquí nada sobre el otro edificio que en mi opinión impone y afea aún mas la plaza con su presencia. Y es el situado en el lado sureste de la plaza:

No se si es considerado de especial valor atquitectónico. Por eso me pregunto si sería una gran herejía revocar ese ladríllo visto con el blanco roto que afortunadamente se va extendiendo por el centro de Madrid.

9 Me gusta

Les hace falta a los dos edificios una buena transformación y cambiarlos de uso. Lo mismo que la plaza. Situacon inmejorable

Partiendo de ese edificio, la bajada de la calle Atocha desde Benavente es una galería de despropósitos.
Por poner un ejemplo, esto es lo que hay en la esquina del pasaje Doré.

.

No es que su vecina iglesia del Salvador sea nada especial pero ¡qué horror en una calle histórica como Atocha!

13 Me gusta

Sí, y el que se puso en la plaza del intercambiador de Avenida de América, que creo fue el primero de Madrid en presumir de esas propiedades.

A mí me gustaría que esos ensayos que son tan difíciles de hacer efectivamente in-situ, se hiciera in-laboratorio. No sería tan complicado: un año después de su instalación levantas una baldosa de la calle y te la llevas al laboratorio tal cual a ver qué resultados da. Igual me la tendría que envainar, pero por alguna razón no se hacen esos ensayos.

2 Me gusta

Las pruebas en laboratorio existen. Como te comento hay una prueba que mide la descontaminación, para ello se introduce la muestra en una atmósfera contaminada y controlado con una campana ultravioleta y se mide la descontaminación con el paso del tiempo.

Existe otra prueba muy sencilla y muy barata, a través de una norma que mide la fotocatálisis mediante el uso de la rodamina. Utilizando la misma cantidad de rodamina en una superficie fotocatalítica y usando la misma superficie sin el producto fotocatalítico se expone a la intemperie y se observa la degradación de la rodamina (de componente rojiza) con el paso del tiempo. En el caso del material fotocatalítico esa degradación tiene que ser mucho mas notable. Eso sí, únicamente te va a determinar si la superficie tiene o no material fotocatalítico y solo es una comparación visual.

2 Me gusta

Sí, si es lo que he dicho, que pruebas haberlas haylas, pero o no se hacen (me refiero a pruebas de campo sobre pavimento colocado), o si se hacen no se publican los resultados comparativos respecto a los de laboratorio (o no los he encontrado, que también puede ser).

Pero insisto, más allá de pruebas independientes, lo interesante sería la prueba que he dicho: esa prueba de descontaminación en atmósfera controlada con una baldosa de fábrica, y el mismo ensayo un año después con una baldosa extraída de una calle sin hacerla nada. Ese es el el estudio que me diría si un pavimento fotocatalítico es eficaz o es una quimera.

1 me gusta

Mapa de obstáculos de la plaza. Ascensores, contenedores, aparcabicis, terrazas, carteles publicitarios, farolas…

Fuente: x.com

12 Me gusta