Lavapiés, esa mezcla entre moderneo y activismo. Hablabais de Malasaña pero Lavapiés tiene una relación directa con el graffiti, en su mayoría del bueno, el que viste los muros con puro arte y color; pero obviamente tb tiene del sucio.
Alcalá está quedando de maravilla
Lavapiés tiene algunas de las obras de arte urbanas más impresionantes de toda la ciudad. Desde las de las paredes de la Tabacalera, hasta los de la calle Embajadores. En la corrala también hay obras muy interesantes, aunque algunas (demostrando su calidad y valor) han ido quitándose porque el alcalde las consideraba “ofensivas”. El problema está en que, como tú muy bien señalas, hay muchos grafitis con nulo valor artístico que dañan el patrimonio de todos y cuya localización siempre suele estar fuera de lugar.
Quizá se debería tirar en vez de por la sanción por un acuerdo tácito entre “artistas” del género del grafiti y las autoridades. Para así establecer las zonas totalmente prohibidas para ello. Como un acuerdo de paz y de “no agresion” algo cercano a un pacto entre caballeros.
Además se les podría dar zonas específicas para ello, visibilidad a su “obra” o colectivo.
En definitiva meterlos en el mainstream lo cual acabará con el movimiento marginal a la postre y quizá hasta aumente la calidad final de las obras…
Ya existen ese tipo de espacios (aunque pocos por desgracia). Hay un universo que separa a estos artistas urbanos y a los graffiteros cutres cuya obra es una simple firma que van repitiendo por toda la ciudad. No me parecen comparables. A los primeros hay que fomentarlos porque me parece una preciosa forma de embellecer las ciudades y los espacios vacíos. A los segundos perseguirlos.
En Madrid cualquier graffiti artístico es vandálizado por otros graffiteros a los pocos días…multas duras y limpieza seria del ayuntamiento es lo único que funcionaria…en Lavapiés el 99 porciento de las pintadas sin destrozando mobiliario urbano, edificios y cierres de los comercios,no creo que quede ni uno sin vandálizar, esta el barrio que da pena…
Eso es absolutamente imposible por dos razones:
- Para llegar a un acuerdo con alguien, este alguien tiene que se capaz de razonar y tener un mínimo de sentimiento de civismo. Son cosas de las que carecen totalmente los niñatos, y los no tan niñatos, que se crecen ante los suyos demostrando lo chulos que son según la cantidad de garabatos y lo provocativo del sitio en el que los plasmen.
- En la cultura del grafiti siempre está el dogma de que “el grafiti será ilegal o no será”. El grafiti permitido, contratado no es merecedor de respeto porque no tiene ese plus de clandestinidad.
Policías de paisano, juicios rápidos y trabajos comunitarios. No veo otra solución.
De hecho hay una teoría criminológica que respalda esa tesis. La “teoría de las ventanas rotas”. Allá donde una ventana rota no se repara, pronto el resto sufrirá la misma suerte y se disparará la criminalidad. Creo que es aplicable a los grafitis, quizás sin el halo de drama de la criminalidad…
Esa teoría ya la exponía el propio Ayuntamiento en 2019.
El actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha hecho suya la Teoría de las Ventanas Rotas, impulsando medidas de concienciación social y de vigilancia, además de dotar de más equipos y medios a los servicios de limpieza, encaminada a hacer de Madrid una ciudad más limpia, cuidada y con respeto hacia el bien común.
https://www.ppbarajas.com/post/graffittis-la-teoría-de-las-ventanas-rotas
A ver si la aplica…
Ya han puesto el breakdance y el Surf como deportes Olimpicos,en un decada imagino tambien lo sera el grafitti…se llevan 40 años fomentando la cultura urbana y el grafitti como algo modelno,es imposible luchar contra eso.
Es como Jallowel que diria Lopera jejejeje y demas moderneces y España es un pais obsesionado con ser mas moderno que nadie,consecuencia de la dictadura imagino
En ciudades como nueva York que en los 80 daban pena por el tema de los graffits se pusieron serios y la ciudad pego un cambio brutal… Y la " teoría de las ventanas
rotas" fue el lema…voy bastante por trabajo allí y la verdad que le ciudad esta bastante limpia no como en Madrid que puedes ver pintadas vandalicas por toda la ciudad, túneles, muros, mobiliario urbano, en Malasaña hasta las puertas de los edificios…como muestra quise ir a la tienda del Real Madrid de gran Vía y Arenal y ya estaban cerradas este es el aspecto… parecen tiendas abandonadas y así el 99 porciento de los cierres del centro… hasta cuándo está mierda?
También te digo que hay mucha dejadez por parte de algunos propietarios. Hay negocios que siempre están impolutos.
Si hay empresas que mantienen sus cierres impolutos pero en el centro de Madrid pero son una minoría…y pasar por calles como Fuencarral, Hortaleza, preciados o montera cuando se echan los cierres es para echarse a llorar …
Si el Real Madrid no tiene para pintura negra apaga y vámonos. Dejadez.
Bueno el grafiti moderno moderno no es…en Pompeya y Herculano hay varios…
Esa es la cuestión,El Real Madrid con la pasta que maneja y que no se preocupe en mantener limpios sus cierres en sitios tan emblemáticos como Gran Vía y Arenal pegado a la misma puerta del Sol… apaga y vámonos
Pues a mi la multibrazo autopistera… Me gusta.
Jajajaja. Esa respuesta es motivo de expulsión del foro, creo, que aquí le tenemos mucha manía a las autopisteras, y más si vienen en ramo .