Reforma Puerta del Sol | Madrid

JA JA JA JA JAAAAAAAAAA
Es un no parar…

Yo lo traída porque la iluminación “blanquecina” del lado izquierdo no me parece que quede nada mal.

1 me gusta

Casi lo consiguen:


No sabía que el azul y el rojo eran colores vaticanos.

Un sistema de iluminación defectuoso y tenemos que aguantar que se nos increpe por no decir que todo está guay.

8 Me gusta

Yo sospecho que están recreando la bandera integralmente, con escudo incluido (bastante mala idea).

2 Me gusta

Hilas demasiado fino. Eso no tiene mucho sentido cromático.

2 Me gusta

No somos capaces de tener una iluminación perfecta en uno de los edificios más reconocibles de España.

Es para hacérselo mirar, y muy en serio.

4 Me gusta

Y en el Palacio de Cibeles otro tanto.

Hay un denominador común.

5 Me gusta

Hoy en mis paseos de finde de semana estaba por sol
Os dejo un detalle de los bancos de granito y la placa de anclaje de los toldos.


No creo que se caigan con estos grosores


7 Me gusta

Vaya lio por los dichosos toldos.
Por cierto, que aligeren que ya casi estamos en mayo.

8 Me gusta

Y después los hay que se extrañan de que los vecinos no queramos que reformen la plaza del Dos de Mayo. Bueno, algún masoquista habrá o gente que pisa la plaza de Pascuas a Ramos.

5 Me gusta

Nunca había visto esto hasta hoy:

6 Me gusta

Ya podían haber hecho eso en lugar de la basura de rueda de carro que hicieron para el centro de la plaza.

3 Me gusta

Ahora que lo miro bien creo que es un sol de mayo:

Si es así no entiendo muy bien que pinta ahí:

La denominación «de Mayo» hace referencia a la Revolución de Mayo, ocurrida en la semana del 18 al 25 de mayo de 1810, y que marcó el inicio del proceso de independencia de España de los actuales países que en ese momento formaban el Virreinato del Río de La Plata.

Esa representación iconográfica del Sol es mucho mas antigua que el sol de mayo y no tiene nada que ver con un sol inca.

1 me gusta

Pues para no tener nada que ver diría que es casi igual que el sol de mayo de la bandera argentina por ejemplo:

https://x.com/secretosdemadri/status/1284860342024187904?s=46&t=YiqjzoYBHJO-r824URJ7mg

1 me gusta

Es una forma de representar el Sol muy recurrente.

https://repositorio.upr.edu/handle/11721/2781

La iconografía del Sol y la Luna con la cual más estamos familiarizados son aquellas que se muestran de manera esférica y usualmente con un tipo de rostro humano. Este tipo de representación esférica o estrellada siempre se ha hecho desde Babilonia y posiblemente mucho antes

en la Edad Media, una de las maneras de representar al Sol era por
medio de un rosetón y a la Luna como una Luna creciente

Con el pasar de los años, es muy probable que la representación astral del Sol y la Luna les pareció a los artistas muy esquemática y por esta razón llegaron a reemplazar el rosetón por unos ojos, nariz y boca, de una manera ingenua o imitando las antiguas efigies de Helios y Diana

3 Me gusta

Si, hay webs que indican que es una marca como homenaje de los antiguos canteros.

Lo que no averiguo es porqué los canteros eligieron un sol de mayo o al menos casi igual a un sol de mayo y no otro tipo de sol.

Quizá sea lo que indica @Full

2 Me gusta

Puedes ver esa forma de representar el Sol en heráldica, grabados, xilografías…

Uno bastante famoso, el Sol de Portocarrero, Almería.

wikipedia.org

5 Me gusta

En Grecia, en Italia, hay soles de esos en todo el mediterraneo

2 Me gusta