El suelo de la nueva plaza se oscurece con bastante facilidad, cuando llueve cambia bastante de color.
Supongo que será algo característico del granito que puso Granilouro ®
El suelo de la nueva plaza se oscurece con bastante facilidad, cuando llueve cambia bastante de color.
Supongo que será algo característico del granito que puso Granilouro ®
Creo que todos sabemos a que corresponden las luces, pero son unas luces cutres. Ya se ha comentado que la iluminación de la casa de correos deja bastante que desear independientemente del color que tengan.
Una cosa que estoy viendo en tus fotos, que me resulta una buena noticia es que creo que hay nueva iluminacion en la tienda apple y veo que esta replicada en el edificio a la izquierda del de tio pepe…ese que no nos gustaba por las luces horteras que había en la azotea…
Es el principio de una iluminacion homogénea a toda la plaza?? Ojala!!
Solo parece, no os dejeis engañar.
¡Cómo importan los detalles!
Descuidar la luz, añadir publicidad con calzador, la guía amarillo fosforito para invidentes…
En 1986 no habia publicidad en el metro me acuerdo perfectamente y las luces tan evidentemente discotequeras daban cierta alegria, y ahora esa luz blanca de led da un aspecto poco festivo. ¿Las lineas rojas se iluminaran cuando se vaya la luz o solo ardonan las columnas?
Las líneas rojas tengo entendido que son para que las personas ciegas o con poca visibilidad no se den una torta. Las tiras fosforescentes si que se iluminan en caso de apagón:
Pasan las décadas, las reformas, los bosques de farolas y los bancos corridos sobredimensionados, las peleas de Bob Esponja y Hello Kitty en el kilómetro cero… pero ahí sigue el MAMOTRETO infumable del cartel de Tío Pepe.
Lo bien que sienta lo simple…
Lo simple no suele casar con la accesibilidad
Como a @Expatriado le ha hecho gracia mi mensaje se lo explico:
La accesibilidad, impuesta por normativa en obras públicas y edificios implica la colocación de guías, barandillas, elementos visuales, señalizaciones y cartelería, bandas de suelos podotáctiles, pasamanos en escaleras, ascensores, paneles en braille, etc.
Obviamente un espacio sin elementos que faciliten la accesibilidad es más simpe visualmente que un espacio con elementos que si la facilitan.
En 1986 no se promovía la accesibilidad como se hace hoy.
Gran diferencia entre la antigua iluminación ornamental (hacia arriba en los pilares) y iluminación actual hacia abajo puesta de cualquier manera en los soportes antiguos sin ningún orden dejando huecos vacíos.
Lo que ganarían los pilares si se volviese a poner una iluminación hacia arriba, teniendo en cuenta que la parte superior de los pilares está pensada para luego reflejar la luz hacia abajo.
Por cierto, qué poco cuidado el cableado en comparación con la foto antigua. También llaman la atención algunas humedades o la estrella marcada en verde.
El efecto de la luz en el techo es bonito, pero hay zonas casi a oscuras. A mí no me resulta agradable ni seguro para un espacio como el metro, además de que por cuestiones de accesibilidad tampoco creo que esté permitido hoy en día tener escaleras con ese nivel de iluminación.
Por otro lado, viendo las fotos de la Puerta del Sol, pienso en cuánto se ganaría si esta estuviera bien iluminada. No haría falta más que dejarla como está a esas horas de la noche. La Casa de Correos sólo tiene el reloj con luz, el resto es lo que le aportan las farolas. Se le podría añadir algún detalle más, pero poco.
Luego fuera Chicotes y resto de luces de feria (quioscos incluidos) y, sintiéndolo, viendo esta foto:
Empiezo a estar convencido de que el Tío Pepe sobra. He solido defenderlo, pero viendo la plaza sin luces estridentes, creo que el panel empieza a acusar demasiado su desfase temporal.
El cartel de Tío Cutre, con luces estridentes o no, es un pegote indefendible en esa plaza clásica decimonónica. Recuerdo llegar de Turín a Madrid hace años y sentir una vergüenza acojonante.
Si no se quitó en el último traslado no se va a quitar ya. Es historia de la ciudad y a mucha gente le gusta.
Ni con la avaricia.
Están regalando abonos
Y espacio público para publicidad
Es lo que tiene regalar abonos