Estoy de acuerdo. Hay que añadir que en este siglo se han hecho grandes cosas. Tenemos uno de los mejores aeropuertos del mundo y sin duda el más bonito, 4 torres espectaculares, se han construido o se han ampliado museos y centros culturales estatales y privados con una calidad notable o sobresaliente, el soterramiento del Manzanares ha sido un referente a nivel mundial… cuando hay voluntad, medios y una cabeza bien amueblada detrás de los proyectos, se hacen cosas de una calidad impresionante. El problema es que desde la crisis del 2008 el Ayuntamiento y la Comunidad tienen un perfil muy bajo. Por no decir otra cosa.
Es que es eso… Todas esas comparaciones “odiosas” que podemos hacer con otras ciudades son aplicables al Madrid de 2024 frente al de 2004…
La incompetencia es tal que yo creo que estamos lastrando constantemente el desarrollo y posibilidades de la ciudad, eso en un momento de mucho dinamismo y posibilidades.
Hoy paseando por Madrid he disfrutado muchísimo, los cielos maravillosos, San Francisco el Grande, plaza de la Paja, San Pedro el Viejo, Plaza Mayor, Puerta del Sol (a pesar de los quistes de los quioscos), Alcalá, Gran Via, Cibeles, Puerta de Alcalá (restaurada parece otra/me saca loco), Serrano, Geox y de regreso a casa… Plaza Colón, Recoletos….
Es impresionante ver tanta arquitectura espléndida, entiendo a los que viven de fuera y terminan enamorados.
¿Criticamos? Si, porque amamos esta vieja villa y nos duele la mala praxis de los gobiernos municipales, su desconocimiento y desfachatez. Pero no todo es malo, Madrid es impresionante.
Si la reforma del Prado (sin tapar perspectivas desde Cibeles a Puerta de Alcalá) se realizase, sería un orgasmo estelar.
Cuanto más viajo más me gusta Madrid.
Es que nadie ha dicho que no haya que criticar, repito.
Plaza de la Armería, 15.000 m² iluminados con cuatro báculos cuatro, mientras que los 13.000 de la Puerta del Sol necesitan 40:
Y todavía hay quien no ve nada raro en lo de Sol.
Deja la Plaza de la Armería en manos de un técnico municipal y ya verás lo bien que te la deja.
Como Mayor.
Y no solo en Sol, en la reforma de la calle Alcalá también hay un exceso de farolas, ¿casualidad?
¿Quizá estemos ante un posible “Farolalouro”?, a más farolas más negocio y el criterio paisajístico simplemente no existe.
En calles como Virgen de los Peligros o la Carrera de San Jerónimo una farola golpearía a la siguiente al caer de lo juntas que están.
Sólo un pánfilo puede creer que su número se debe solo a criterios técnicos.
Y si pones al zoom a tope en el móvil, ampliando el teleobjetivo, ya ni te cuento.
Puedes pasarte a verlo cuando quieras.
Es la foto de Google Maps, figura.
Toma, a ver si este zoom te gusta más:
Paso muy habitualmente por ahí, por eso lo digo. La calle, me parece que ha quedado fantástica.
Mira cómo era antes.
Sé cómo era antes, que algo haya mejorado mucho no debería llevarnos a aceptar de forma acrítica los errores o las cosas mejorables.
Yo no disfruto del horror vacui.
Alcalá también está mucho mejor, pero eso no hace que le dejen de sobrar la mitad de las farolas.
A ver si en Madrid vamos a ser los más listos de Europa por ser los únicos que ponemos tal densidad de farolas en las últimas reformas.
¿De verdad que os molestan las farolas para caminar? ¿os parece que colapsan el tránsito peatonal?
Lo que colapsa son las aceras pequeñas, me parece, no las farolas en sí.
¿Quién ha dicho eso?
Yo, lo he dicho yo.
Estoy haciendo una valoración de lo que me parece la opinión de quién piensa que «la calle está estupenda».
Hombre pues si la acera es pequeña y no se amplía lo mismo la solución no es meter 200 farolas por metro cuadrado, llámame loco.
Y si además podemos alumbrar una calle con la mitad de farolas eso quiere decir que alguien está haciendo mal su trabajo o el trabajo de alguien está siendo ignorado en favor de un beneficio privado.
Vale, vale. Joder, cómo estamos…
Pues a mí me encanta como quedan las farolas, sé que son muchas pero me encanta ese modelo de farola y creo que visten la calle, quedan muy bonitas, que se podrían quitar unas cuantas, no lo discuto pero yo no las cambiaría por farolas en las fachadas porque me encanta como quedan.
Esa calle en concreto yo creo que ha mejorado muchísimo y las farolas ni me parecen excesivas en ese tramo ni al nivel de saturación de Alcalá o Sol.
De todas formas quizá habría que pensar en otro modelo con mayor cobertura y potencia de iluminación que evite tener que poner un poste cada 8 metros, es algo que se puede hacer.
Es algo que se puede hacer salvo que se trate precisamente de llenar de postes la ciudad por algún motivo que no se puede decir abiertamente.