Reforma Puerta del Sol | Madrid

Y donde hay que firmar para que los nuestros sean así? Lo cierto es que poco tienen que ver con el HORROR que tenemos que soportar en Madrid.

6 Me gusta

A mi también me sorprende que “insistas” pero al dar un paseo por maps estén bien a la vista. En el underground por ejemplo, pero no bajo tierra precisamente como parece que se pretendía hacer creer:


Y yo te “insisto” en que el numero de armarios es infinitamente más pequeño que el de madrid. Por cierto, que tú mismo con esas fotos demuestras que los armarios londineneses son más pequeños están bien pintados y no acumulan mierda y publicidad en pleno casco histórico.

Si los armarios de sol estuviesen así, no tendría queja.

Tampoco si se los cerrase tal como se han cerrado en algunos puntos de la Calle Alcalá.

Pero es que no es el caso. Lo que demuestra el Ayuntamiento es desidia.

3 Me gusta

Más armarios que están instalando en plena calle Preciados.

Es lo fácil. Al Ayuntamiento le importa un bledo que sigan poniéndolos en todas partes.

Es una vergüenza.

8 Me gusta

¿Es posible evitar su colocación?

Bueno, es ahora que insistes que hay menos, antes que no había ni uno. Tampoco los he contado.

Por cierto, pintados de negro no me gustan tanto. Se le notan los rayajos. Para Madrid preferiría algo más plateado o el recubrimiento de otros ejemplos que dificultan, o al menos creo que los hace menos golosos, para los grafiteros.

2 Me gusta

Si a mi me da igual de color los pinten. Lo que no es aceptable es que todos estñen cubiertos de publicidad y mierda, que no se emprendan acciones legales contra los que ponen publicidad y que cuando se hace una reforma del espacio urbano se perpetúen o incluso aumenten dichos armarios.

Compara por favor el cuidado estético de Trafalgar Square con el desaguisado estético de la Puerta del Sol.

1 me gusta

En otras ciudades ya se está evitando y te aseguro que lo que veo en Madrid en cuanto a su desidad y aparición en zonas históricas o estéticamente sensibles con los armarios de luz no lo veo en ninguna de las capitales europeas que he visitado.

Si el Ayuntamiento no sabe hacerlo, que aprenda, en vez de escudarse en que “es la normativa”

4 Me gusta

¿En que ciudades se está evitando la colocación de cuadros eléctricos? La normativa no cambia de una ciudad a otra.

¿En donde se están colocando los cuadros eléctricos en esas otras ciudades?¿o es que acaso en otras ciudades han dejado de gestionar los circuitos eléctricos?

1 me gusta

En qué sentido exactamente porque son dos lugares que nada tienen que ver. ¿Los armarios? Habrá que ver cuantos ponen, quitan o dejan en Sol y si los recubren o no. Por pedir me gustaría que los recubrieran como el ejemplo que pusieron mensajes atrás.

Mira, los Kioscos de momento me quedo con los de Sol. Los que hay al lado de T Square.

Luego estos contenedores ahí…quedan muy feos.

También me parece que estos cartelitos de no dar de comer a las palomas o de aviso de cámaras de vigilancia en medio de la plaza son muy cutres y crean mucho ruido visual:

4 Me gusta

La normativa técnica imagino que hace referencia a los equipos, dimensiones, altura respecto al suelo y características de materiales de cierre, en cuanto a su resistencia, estanqueidad, etc. Pero el diseño no es una cuestión técnica. De hecho, los ejemplos que has subido seguramente cumplirán con todas las normativas. No tiene por qué ser ese diseño, que desde luego es mejor que las cajas de chapa sobre un zócalo de ladrillo enfoscado, pero el ayuntamiento si que tiene potestad para exigir un mínimo de calidad en los elementos de mobiliario urbano. No es por nada, pero se trata de ‘cosas’ en espacio público, como farolas, mupis, papeleras, etc. Pero está claro que eso en Madrid falla. No hay más que ver los modelos de quioscos de helados, churros, etc. que colocan en cualquier lado, hasta delante del Palacio Real

8 Me gusta

Se me ha ocurrido dar un paseo por Barcelona y en 9 minutos he encontrado una decena de armarios eléctricos. Se puede ver la hora de la captura.

No parece un problema característico de Madrid

3 Me gusta

Pues muy mal también por Barcelona, aunque sí que es cierto que allí cuidan un poco más esas cosas. Otra cosa es el mantenimiento, que ni aquí ni allí

1 me gusta

Entonces como en Barcelona está mal ya se justifica el estado de los de Madrid? Evidentemente las fotos que has puesto dan pena igual que los armarios que hay por Madrid, no creo que sea tan difícil reconocerlo, yo lo acabo de hacer con las fotos que has puesto, negar la evidencia es una lucha absurda :wink:

2 Me gusta



En Vigo, donde la calidad de las humanizaciones es bastante alta, se ha optado por un nuevo diseño que se está colocando en casi todas las reformas. Es un diseño unificado que puede gustar más o menos, pero al menos busca un encaje lo más estético posible de la forma menos invasiva a un objeto que siempre va a molestar algo.

Es cierto que la segunda parte de la ecuación es mantenerlos en buen estado y con los recursos que Madrid dedica a la limpieza eso es tarea imposible…

11 Me gusta

No, claro que tienes razón, pero esa cantinela de “solo pasa en Madrid” con tantas cosas negativas hay que ponerlas un poco en su justa medida aunque luego se sea pesado al contestar. Y si se sigue haciendo pues se seguirá respondiendo a esa imagen, creo, algo distorsionada. En Madrid se hacen cosas mal, obvio.

6 Me gusta

Tampoco he visto en ninguna ciudad del mundo que suponga un problema a erradicar que las farolas estén en las fachadas. Desde luego que si hay cosas estúpidas se dicen, porque con el conformismo no se va a ningun sitio.

Lo del los armarios en Madrid es infinitamente mayor en número y tamaño que en la mayoria de ciudades, no sé el por qué, lo que sí sé es que somos expertos en normativas absurdas y estrafalarias, eso sumado a la falta de detalle, pues da como resultado estos esperpentos.

6 Me gusta

Esta ha sido mi conclusión al hilo de alguien que afirmaba que lo de Madrid no lo veía en ninguna de las capitales europeas que ha visitado:

No parece un problema característico de Madrid

Todo lo que afirmas sobre justificar, reconocer o negar, son interpretaciones tuyas.

Evidentemente en todos los sitios se harán cosas mal pero sinceramente siempre tengo la sensación de que en Madrid se tira por lo rápido, lo barato y lo cutre, de hecho cuando se hacen las cosas bien como por ejemplo la calle Alcalá veo que a muchos nos llama la atención y es precisamente porque estamos no estamos acostumbrados a que se hagan así.

Hoy precisamente comentaba en el hilo de remodelación del centro que últimamente se están haciendo muchas cosas bien y que vamos por buen camino, pero aún queda mucho que mejorar.

4 Me gusta

Lo cierto es que esos armarios son un espanto, y más como están de sucios, pintarrajeados y llenos de carteles. Viendo los ejemplos que traéis de Londres o Vigo, o incluso las mismas que se han usado en otras zonas de Madrid, con las rejas antigrafitti y antipublicidad, sí parece que, con un poco de cuidado y de cariño, su impacto visual podía ser enormemente menor. Un diseño uniforme, un color discreto, una ubicación lo menos obstrusiva posible… Y en zonas particularmente sensibles como Callao o la Puerta del Sol recién reformada, me parece inexcusable no hacerlo. Muchas veces da la sensación de que se pone cualquier cosa en cualquier sitio, sin preocupación alguna por su impacto.

7 Me gusta