No nombres muy alto la Plaza Mayor, que hay gente que quiere que vuelvan los jardines que un día tuvo, y con ellos perdió su condición de plaza.
A mi la plaza mayor me parece que está bien tal cual está, es verdad que las fotos antiguas que la muestran con árboles me gustan, pero no volvería a ponerlos.
A mi la Plaza Mayor con árboles me parece una aberración. De hecho tampoco tuvo árboles en su origen.
En cuanto a las quejas de falta de arbolado que se leen en algunos sitios todo apunta a la misma repetición de argumentario elemental que se lee cada vez que sale un proyecto:
- Faltan árboles.
- Faltan jardines.
- Faltan columpios.
- Sobran coches.
- El 15 de agosto a las 15:00h no se podrá pasar por ahí.
- Pelotazo.
Vale para cualquier proyecto.
En verano la Puerta del Sol reformada tendrá la misma sombra que tiene el diseño actual.
Yo creo que los árboles en la ciudad deben o no, ponerse en sitios estratégicos, a mi personalmente la puerta del Sol no me gustaría con árboles, en ese sentido me gusta como está, también hay edificios en la calle Mayor que son monumentales y que para mi deberían estar despejados, creo no pasa nada porque en una calle haya dos árboles menos para que un edificio se vea, sin embargo si me gusta que haya árboles y zonas verdes por la ciudad, y en Madrid tenemos bastantes.
Ojalá les hubieran dado una masterclass a los genios de la No-Calle Bailén y la Plaza España antes de que lo convirtieran todo en un parque de PAU
A mí el proyecto para Sol me gusta, pero tengo la sensación de tiempo y dinero perdido. Creo que este proyecto o uno similar ya podría haberse implementado en la anterior reforma. Cuando se inauguró, muchos ya señalamos en el foro lo absurdo que era el diseño del tragabolas, o que se tendría que hacer una limpieza de mobiliario urbano, empezando por las cabinas de teléfonos y los quioscos.
A mí me encantan los árboles y creo que en más de una ocasión los que abogan por eliminarlos en muchas calles del centro no pasan habitualmente por allí en verano. Ahora, en Sol no creo que tenga mucho sentido, como tampoco lo tienen en la plaza Mayor o en Callao. A ver para cuándo le dan una vuelta y eliminan los que hay.
A mi el proyecto de Sol no me desagrada, excepto por algún cambio de lugar de estatuas que yo no haría, pero sí veo que en los render las cosas molan o me gustan y luego el resultado final es bastante diferente, así que voy con un poco de miedo jeje pero veremos a ver
Si dejaran a Carlos III donde está y cancelaran el estrado/fuente que van a poner en el centro del eje Mayor-Carrera de San Jerónimo, aplaudía con las orejas. Creo que son las únicas dos cosas que no me gustan de la reforma. Una porque no le encuentro lógica a la nueva ubicación propuesta para la estatua ecuestre del mejor alcalde y otra porque va a potenciar la condición de «manifestódromo» de la Puerta del Sol, algo en mi opinión poco recomendable.
Yo mantendría a Carlos III, las fuentes y las cuatro farolas monumentales en su situación actual.
La plaza necesita una limpieza de elementos, pero no creo que necesite una reforma total, ni un cambio de todo el solado de granito.
Me parece un buen proyecto. Quizás hubiera ubicado la fuente en el centro de la plaza (despejando el resto de elementos como en el proyecto). Hay grandes plazas con estupendas fuentes que, por cierto, ayudan también refrescar el ambiente.
Estas declaraciones son especialmente reveladoras, por fin profesionales con cabeza, que analizan las cosas como son, y no se dejan llevar por la demagogia barata y el populismo fácil a la hora de hacer un proyecto. Hay muchas variantes a tener en cuenta a la hora de remodelar un espacio, como lo son su historia, su patrimonio, su entorno, sus edificios, sus perspectivas, el uso que le da la gente, los defectos, lo que simboliza, etc. No hay que reducirlo todo a trillones de árboles y columpios chupi guays.
Poca gente creo que abogue por eliminar los árboles de las calles del centro, si a lo mejor su contención volumétrica en entornos históricos o reducción frente a elementos arquitectónicos singulares.
Polémica habrá porque hay personas que queréis convertir Madrid en un bosque con el argumento de “es que en verano hace calor”… hay lugares en los que por tema visual no puedes plantar chopos, y si hace calor en agosto, con no quedarte a la solana en medio de la puerta de sol se soluciona, que tienes decenas de parques con sombra en Madrid. No puedes llenar la plaza mayor de arboles, y si fuera por mi, quitaría todos los que hay delante de edificios emblemáticos que quedan ocultos:
Como se paseen los “arbolistas” por Roma, les da un pampurrio, o se ponen a plantar secuoyas en Campo dei fiori y en la plaza de San Pedro…
Una publicación ha sido fusionada con un tema existente: Madrid: Nuevos Hoteles y Remodelaciones
Y en Roma hace mucho más calor que en Madrid en Verano
Has puesto un ejemplo sangrante de árboles que estorban muchísimo (más bien arboluchos enclenques y retorcidos). El Ministerio de Agricultura.
Otro ejemplo es la Biblioteca Nacional-Museo Arqueológico
Lo peor para mi es el aparcamiento privilegiado que se han construido en plena fachada principal.
Entrar a la Biblioteca Nacional atravesando un vulgar aparcamiento, es magnífico. Digno de una institución tercermundista.
Perdón por salirme del tema de la Puerta del Sol. Sobre ésta última, pienso que sobran totalmente los árboles que según el plano del proyecto, irán bordeando el lado sur de la plaza. Innecesarios, tapa-fachadas y no van a dar sombra porque están pegados a fachadas que ya dan sombra por estar orientadas al norte.
Y a mi que el síndrome de los Campos Eliseos no me ha afectado… será como el Covid19, a algunos inexplicable y afortunadamente ni se enteran de ello. Los arbolitos todos alineados, rectos, del mismo tamaño, frondosidad y color, me retrotrae a la infancia, cuando jugaba con mis primos a construir casitas con piezas Playmobil.
Personalmente, haría de Madrid una ciudad más salvaje en cuestión de vegetación urbana, aunque esto no significa para nada que es sinónimo de descuido y dejadez. Todo lo contrario, a “más melena, más peine”. Le iría muy bien a Madrid este tipo de enfoque verde. Los modelos de París, Viena & Co son algo aburridos. Los parterres y demás florituras son una manualidad paisajística que quizá demuestre la virtuosidad de la doma del Hombre sobre la Naturaleza, pero eso ya lo sabemos desde hace siglos de lo que es capaz.
La ciudad más bella que he visto en la integración de patrimonio y vegetación es Jaipur (India). Eso es belleza y hermosura. Y sus árboles y plantas no crecen todos rectos señores. Es ciudad patrimonio de la Humanidad, con unos 3 millones de personas censadas. Un modelo para Madrid si las autoridades se dignaran a echarle un vistazo a esa ciudad “tercermundista”. Además tiene una situación orográfica del mismo tipo que Madrid, es una ciudad del interior a 450 m de altitud, con veranos calurosos y temporadas frías y lluviosas. Ojalá.
Sí, Jaipur es bonita, a mi también me gustó (sabiendo lo que es la India con su pobreza, caos y suciedad).
Pero yo no opino que sea ni la ciudad más bonita de la India, ni de que sus jardines sean los mejor planificados, ni siquiera que tenga jardines destacables.
La ciudad y la región son un secarral. Un desierto.
Jardines hay pocos y la mayoría plantados en época de la colonia británica al gusto de los amos británicos.
Y lo de los árboles torcidos no es algo planificado: es sequía, dejadez, abandono.
Junto a los árboles escuálidos suele haber montañas de plástico, basuras, heces, vacas flacas paseando y motos y coches echando humo. En la colina del castillo crecen árboles recorcidos y sedientos que han sobrevivido al estar la zona vallada. Porque la gente cocina con leña y los habrían talado hace tiempo.
Ni siquiera hay regularidad en los alineamientos, donde se supone que hay alineamientos. Faltan muchísimos árboles que no han sido repuestos ni lo serán.
Jaipur la última vez que estuve, hace 7 años. Las fotos son mías.
Los jardines de la época previa a la invasión británica, sí estaban bien mantenidos en su momento y eran privados.
Pagados por los maharahás. Setos recortados, simetría, frutales, plantas aromáticas, fuentes…parecido a los jardines persas.
Pero de esos jardines no hay casi ni rastro.
Ni siquiera los jardines actuales del Taj Mahal, en Agra, son originales, sino un invento británico.
Definitivamente Jaipur no es patrimonio mundial por sus jardines ni por sus árboles, sino por su urbanismo formando un damero de calles rectas, y por sus fachadas rosadas que guardan todas un estilo similar. Esa uniformidad en la planificación urbana no es algo común en la India.
Pobre cabra, qué bonita era y qué destino habrá tenido…me pregunto qué opinará ella de urbanismo
Respeto cualquier impresión sobre un sitio determinado, con efectos de drogas y/o alcohol incluidos
En efecto, la India no es la pulida y monocromática Europa, aún hombres y animales conviven juntos y la suciedad es endémica por la falta de recursos públicos, hay un atraso sanitario en comparación con otros países obviamente.
Solo me refería al urbanismo de la zona majestuosa, la “británica”, en fin llamar al té como británico cuando viene de la India es demasiado fuerte. La zona “británica” es realmente una visión británica del urbanismo indio de esa ciudad histórica, que existía muchos siglos antes de la colonización inglesa.
Bueno, cada uno con las imágenes que ha conservado en la retina.
Yo soy de esos que ven una ruina y pienso en lo hermosa que podría quedar restaurada, otros están en su derecho de ignorarla por fea. Sin acritud.
Entrevista a los arquitectos.