Es que a mí esa obsesión (¿pepera?) de imitar las navidades de los países anglosajones (villancicos en inglés en Málaga por la calle, intentos de árboles en Madrid) no me convence.
Tenemos que encontrar nuestra manera particular nuestra de hacerlo, y puede que jugar con formas geométricas abstractas sea lo suyo.
Lo del abeto ¿no es algo de una fiesta pagana germánica…? No sé por qué tenemos que llenar Madrid de eso.
Como si la navidad que valiera solo fuera la que sale en las películas americanas, con nieve, abetos decorados, Santa Claus gordo y rojo, renos… uf…
No he visto Santa Claus ni renos puestos por el Ayuntamiento de Madrid.
El abeto tiene un origen pagano, pero fue cristianizado.
El abeto no es exclusivo de la cultura anglosajona. Es un símbolo universal de la Navidad.
Lo de los villancicos en inglés en Málaga también me chirrió en una ocasión cuando lo escuché, ahí te doy la razón. Pero no es obsesión pepera porque en Vigo no paran de sonar.
Aquí entrevistan al alcalde de Vigo a partir del minuto 55:20 con Maria Carey de fondo.
Del Ayuntamiento no, pero la CAM ha contratado una performance de Santas corporativos de Metro que me ha parecido de lo más cutre, especialmente por el pobre disfraz:
¿Algo más enfocado a belenes y reyes magos? o a las zambombadas que se daban en Castilla y Andalucía. Sería un puntazo que en Madrid Río sonase el villancico de “pero miran cómo beben los peces en el río…”
Pues tampoco me gusta este tipo de adornos, con esas tiras así dispuestas…como si se tratara de una verbena. Creo que en Plaza Catalunya, en Barcelona, también tienen un estilo así similar.
A mi me gusta lo que de verdad me recuerda a Navidad, y hay adornos que aunque bonitos, bien podrían ser de cualquier fiesta (“Felices Fiestas” dicen ahora, ¿hablamos de esa obsesión?), incluso de discoteca. Tiro por lo clásico: árbol (a poder ser real) bien adornando; las luces en forma de estrellas, ángeles…los belenes…etc etc. Y en parte eso se ha ido perdiendo, o al menos así lo veo yo recordando de chiquitito. Bon Nadal, noooo…Bones Festes. Adornos luminosos de las formas típicas: estrellas, arboles, ángeles…noooo, cambiémoslo por luces que podrían significar lo que tu quieras.
Ya teníamos un estilo más tradicional. Pero en muchos lugares han decidido no ya acompañarlo de lo clásico y tener la parte tradicional y la innovadora, sino sustituirlo.
Juro que no leí el mensaje. Algunos somos más clasicones. Feliz Navidad, siempre.
Si esta reforma implicaba (cómo se sabía) un año, pues haber empezado el día 7 de enero de 2022, y no cuando se ha empezado. Pero claro…. el oportunismo político manda, y ahora nos comemos una plaza a medio terminar en Navidades pero que ya han planeado que esté lo más reluciente que se pueda para las fechas más próximas a las elecciones.
Y estás decisiones políticas a los ciudadanos nos suponen que ahora se hacen parches que hay que arreglar, seguro que si los dirigentes municipales lo tuvieran que pagar de su bolsillo lo gestionarían de otra forma, pero es que los pagamos los demás.
Y bueno, estas percepciones que tenemos en el foro muchos pues…. se quedan aquí, y no trascienden porque a la gran mayoría de la población se la pela, y les va a marcar más la imagen más cercana al día de las votaciones electorales que a la gestión de lo que ven.
En mi empresa el día 24 los miembros del Consejo de Dirección también se disfrazan de Santa Claus y reparten chuches por todas las plantas … Me refería a la decoración navideña de la ciudad. Santa Claus como elemento publicitario es algo que se ha copiado en el mundo entero, igual que se copió Halloween, Black Friday y más cosas que empezaron en Estados Unidos.
Ayer pasé por la plaza y, ya sé que está en obras, pero todo lo que han ido abriendo, lleno de parches con cemento y suelo antiguo, junto a suelo nuevo, daba una imagen horrorosa, de improvisación y quedaba muy, muy feo todo.
Ahora mismo lo único que vemos en la Plaza es caos. Lo mismo que la Plaza de España, y que cualquier otra obra.
Si la hubieran cerrado desde el principio a lo mejor nos ahorraríamos cosas que no nos gustan.
Cuando te dicen que la ballena la van a quitar en 2023 es porque hasta el año que viene no vamos a ver nada importante. Y la fuente de Carlos III está dando trabajo.
Nosotros no sabemos qué orden establecido llevan en la obra. Los encargados del tema sí saben las etapas del mismo.
De verdad???..Yo lo que veo es una dejadez impresionante desde el principio en la obra…
Yo paso a diario por Sol y me he tirado mas de 10 días seguidos muchas veces sin ver ni 1 sólo albañil en la obra.
Me parece de verguenza que esté como está de cara al turismo que va a venir en el próximo puente a Madrid.
De verdad crees que no podían haber hecho mas de lo que han hecho???.
Podían haber cerrado media plaza y cuando la terminaran abrirla y empezar con la otra media y así estaría todo precioso y no hecho un cuadro como está ahora…
Yo lo que veo es una clara propaganda electoral para inaugurar 1 semana antes de las elecciones.
Pero vamos, si yo fuera un comwrciante de sol ya tenían mi voto, sisi.
El plan siempre fue (y así se anunció desde un principio) tener la plaza utilizable para las campanadas (no tres semanas antes) y todo acabado para marzo.
¿Que el plan podría haber sido otro de cara a tener abierta una atracción más del parque de atracciones Madrid-Navidad? Pues sí. Pero desde un inicio no se pensó en darle estos m2 al turista de luces de navidad. Solo a los de las uvas que se ven por TV en toda España.
Por cierto, por las ultimas capturas nocturnas…. Aunque todavía hay un mix de farolas antiguas-nuevas…. Veremos a ver si el color del alumbrado es de 3000K (blanco cálido) o de 4000K (blanco)
En las 2 ultimas fotos que pone @boiler de Palma, se ve la frialdad que da la iluminación del LED blanco pescadería frente a la calidez que aporta una iluminación más amarilla. El espacio en la primera foto a mi me resulta mucho más rancio.