Reforma Plaza de España | Madrid

Yo creo que no es incompatible. Nueva York tiene 3 Chinatowns. Y Leganitos ha surgido de forma muy orgánica. Yo creo que tiene un potencial tremendo si se peatonaliza.

3 Me gusta

Yo me imagino este cruce peatonalizado, decorado con farolillos, que podrían ser más conceptuales -como proponía @boiler- (podrían ser farolillos con formas de animales del horóscopo chino, o cualquier otra ocurrencia para salir de lo típico). Y se podría permitir crear mercados callejeros nocturnos de fin de semana, que vendiesen “street food” de los propios establecimientos y otros productos a lo largo de toda la calle, tipo taiwanés.




Además, yo creo que el de Usera debería hibridarse con lo hispanoamericano, que es lo más representativo del barrio. Mientras que el de Leganitos podría tener un caracter más sinítico u oriental (que está muy de moda lo coreano y japonés en esa calle).

8 Me gusta

Sigo pensando que es necesaria una reforma a fondo de todo lo hecho en plaza de España.

Cervantes, Bailén, sartén, circulaciones laterales, carril bici,… ¿eliminación del túnel?

Es un proyecto no sólo nacido antiguo, sino fallido. Falla casi todo.

9 Me gusta

Fotografía de José Fernàndez publicada en X por Javier Romeu.

José Fernández tenía una tienda de fotografía. Y probaba el material por las calles de Madrid. Ha dejado miles de fotos, no necesariamente buenas técnicamente, pero sí muy interesantes como “anatomía del instante” del momento de la ciudad. Esta es más paisajística. Pero las hay de detalles, de tipos humanos… Un tesoro.

8 Me gusta

Fijaos las diatribas que he soltado sobre el ponzoñoso proyecto de Mahou-Calderón, pero creo que ambos malos proyectos van a tener una vejez diversa. Conforme vayan creciendo las plantas a muchos se les olvidará el horror del muro, pero el desastre del patatal de Cervantes y el Júpiter van a ir a peor, a mucho peor en el futuro.

Urge intervenir. Pero al señor Almeida le gustan tanto los proyectos heredados del dúo Carmena-Calvo que dudo mucho que intente mejorar algo. A las pruebas me remito.

2 Me gusta

Creo que comparar el horror del Calderón con la reforma de Plaza de España que, con sus luces y sombras, es un buen proyecto en general, no tiene mucho sentido.

Lo único que necesita es buscar una buena solución al patatal delante del monumento y terminar de una vez la cafetería cubriéndola de vegetación cómo está previsto en el proyecto original. Por lo demás creo que la reforma está funcionando muy bien.

Por cierto, ¿para cuándo está previsto que acaben con la reforma de los jardines de Sabatini? Se están eternizando con unas obras que no parecen demasiado complejas.

3 Me gusta

Se están eternizando con cualquier cosa que se hace en la ciudad.
Llevan seis meses para rehacer cuatro callecitas en Hortaleza y siguen a medias.

1 me gusta

No, no me parece un buen proyecto. Había dos opciones, o una revolución (que hubiese significado recuperar la escala humana de la plaza, eliminando los pasos elevados y devolviendo el nivel original, o un lavado de cara cambiando pavimentos y reordenando espacios. Se ha optado por un camino intermedio. Ya lo dije en su momento, ni me gusta el Júpiter (que es, este sí, un eventódromo a mayor gloria de las administraciones para hacer caja) ni me gusta la distribución de espacios, y por supuesto deploro el patatal, precisamente en el sitio premium de la Plaza. Menudo ojo.

Lo bueno es recuperar espacios para el peatón, pero es que en eso también ganamos con Mahou-Calderón. ¿El paisajismo y cosas de estas…? No, no parece.

5 Me gusta
10 Me gusta

Un millón de euros en adecuar el lugar, con razón no lo abren.

3 Me gusta

Por favor, que lo demuelan de una vez.

3 Me gusta

Como los kioskos de Sol.

Esto va a ser un icono de la zona (tipo el perro del Guggenheim). Tiraré de este comentario en unos años…

1 me gusta

Pero es que un millón de euros, como si fuera una ruina romana como para que cueste tanto adecuarlo.

La verdad es que para que acaben poniendo otra terraza más okupando la vía pública y la suciedad que supondrá sobre la plaza, casi mejor que demuelan el ovni.

Otra opción quizá sea reconvertirlo en un punto de atención turístico o un espacio de difusión de la lengua española en cercanía al Monumento a Cervantes. Pero creo que pido peras al olmo y parece que lo que no sea vender alcohol en la plaza tiene y tendrá poco recorrido.

14 Me gusta

No lo arreglan e inauguran porque haría competencia al botellon habitual en cada sarao.

2 Me gusta

Que hubiesen calculado bien a la hora de presentar la licitación. Las condiciones estaban claras y hubo mucha competencia, el negocio saldría o sino hubiese quedado desierto. Lo que pueden tener es problemas de financiación, eso lo desconozco, es lo unico que se me ocurre para que no se haya presentado el proyecto. Si fuese así es un gran riesgo por que abaratarán hasta que quede cutre y ahi debería estar la junta de moncloa presionando y controlando.

2 Me gusta

No conocimientos sobre las licitaciones mucho menos esta en específico, pero es que me parece increíble la cantidad, la plaza está recién reformada y el bunker hace poco lo construyeron como para que se tenga que adecuar con un millón de euros.

Lo de la viabilidad económica del negocio supongo que se solucionará vendiendo refrescos a 5€ y cervezas a 7€.

Eso salvo que el Ayuntamiento haya impuesto alguna cláusula de precios, que me extrañaría.

2 Me gusta

1 millón de euros no es tanto dinero si estamos hablando de que ese local va a estar al 100% de ocupación practicamente todo el año.

Os recuerdo que hoy en día dentro de la m30 de madrid un piso de 4 dormitorios vale 1 millón de euros…

2 Me gusta

Hace más de un año decía el jefe de Casa Remigio que pretendían abrir en otoño 2024

Más clarito que estaba todo es difícil:

Este grupo de restauración -especializado en concesiones administrativas de quioscos- se impuso en un disputado concurso municipal, en el que compitieron las grandes empresas de hostelería de Madrid: el grupo Larrumba, Sandó Restauración, la Máquina, Lamucca Holding, el grupo Azotea, el grupo Allard, con Martín Berasategui, y Forter Unicorp, que gestiona los eventos de Navidad y el cine de verano de la Plaza de España.

Todos ellos querían hacerse con este diamante en bruto, que el Ayuntamiento pretende convertir en un icono de la ciudad. Por este motivo, el pliego de condiciones del concurso -que se publicó en marzo de 2023- ha sido tremendamente detallado y ha habido que sortear numerosos obstáculos para conseguirlo.>

Durante los próximos 25 años, el Grupo Casa Remigio regentará el quiosco para lo que tendrá que realizar una inversión de un millón o millón y medio de euros. Sus ventas estimadas serán de 1.250.000 euros anuales y obtendrá una rentabilidad del 8%, por lo que pagará un canon anual al Consistorio de 204.000 euros.

Es una pena porque había nombres bastante potentes en esa terna, todos los quioscos que tiene Casa Remigio me parecen cutrones por no decir basiquitos basiquitos. Si esto es el render que presentaron sobre cómo querían la terraza…

Una vez que el Ayuntamiento ha adjudicado el quiosco, Casa Remigio cuenta con dos meses de plazo para presentar el proyecto de ejecución a la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, que, a su vez, se lo debe remitir a la Comisión Local de Patrimonio Histórico.

Cuando este organismo otorgue el visto bueno, el Consistorio concederá la licencia de obras para que el grupo arranque cuanto antes la remodelación del búnker. Ramos calcula que los trabajos de reforma se prolongarán durante unos seis meses, con lo que está previsto que el Café de Cervantes pueda abrir sus puertas de cara al otoño.

Si tenían dos meses para presentar el proyecto de ejecución (en febrero de 2024 se terminaba?) y estamos ya con más de un año de retraso, ¿qué hace el ayuntamiento que no le empieza a amenazar con pasarle el proyecto al segundo clasificado en la licitación?

6 Me gusta