Justo, el problema que hay en Madrid es un problema de poda. No hay control sobre las dimensiones de los árboles y es algo que al Ayuntamiento parece darle igual.
Porque en seguida les acusan de poda salvaje. Que conste que no lo sé porque mis conocimientos de arboriculturas no incluye saber si es o no salvaje
Hasta mediados de los 90 se hacían esas podas salvajes todos los años.
Pero no había Twitter.
De acuerdo, corrección en mi mensaje: la Cuesta de San Vicente es un acceso al CENTRO de Madrid. Razón de más para no meter hasta las inmediaciones de Plaza de España y Palacio Real un túnel que es esencialmente la continuación de una autovía.
Por lo demás, creo que el que te estás haciendo un lío eres tú. Porque yo no he hablado en ningún momento de cortar la cuesta de San Vicente, sino de cancelar el túnel en sentido entrada. Un túnel que canaliza el tráfico hasta el embudo y la ratonera de Plaza de España. A la Cuesta de San Vicente se seguiría accediendo desde la Glorieta. Posiblemente hasta acabarías llegando antes a tu hospital; tú y todas las ambulancias que se quedan atrapadas en el tráfico de la zona cada mañana.
Tampoco es eso. La mayoría del tráfico que llega por la NV se mete e por el paseo de Extremadura, ambos sentidos de la M-30 , la Glorieta y Puente del Rey. Luego el tráfico restante ( ya no es el tráfico de toda una autovía) por la cuesta de San Vicente que parte se desvia por Bailen y por Ferraz, con lo que el tráfico que sale ya está muy matizado y no se diferencia mucho del tráfico que hay por cualquier área céntrica de Madrid
Lo que se tiene que hacer es plantar árboles acorde al espacio, con una buena separación respecto los edificios y escoger bien la especie. Y si, las podas que se hacen en la mayor parte de ciudades si son salvajes, dejan los arboles completamente mutilados y desfigurados y en muchos casos los árboles acaban más débiles.
Una cosa no quita la otra, se hacían podas masivas hasta dentro de los parques.
Pero es que yo creo que los árboles no tienen porqué ser podados siempre que crezcan sanos y con espacio como en un parque. Una cosa es por ejemplo podar ramas secas, en mal estado y/o muertas o “recortarlo” un poco pero la moda de cortar un montón de ramas sanas y vivas porqué si, y en muchos casos hacerlo cuando aun tienen las hojas… la mayoria de veces cuando se poda un árbol se estan cortando una parte viva de él a parte de causarle una herida. Que yo no soy experto ni nada, pero pero viendo muchos arboles, que son podados bastante año si año también, o acaban llenos de un entramado de ramitas delgadas desordenadas o poco frondosos y con un aspecto poco vigoroso. En el pueblo vecino hace 2 años podaron bastante unos castaños ya maduros pero con buen aspecto y tras la poda a penas han brotado ramas nuevas y algunas se secaron.
Hay árboles que parecen vigorosos y se caen porque no tienen raíces para soportar tanta frondosidad
Eso depende del origen del árbol, si ha crecido espontáneamente conviene clarearlo cuando es joven para ayudar al crecimiento y evitar que se convierta en un abanico. También hay que ver la calidad del suelo, hay especies que no arraigan bien y un exceso de copa es peligroso.
Yo vivo en una de las calles de lo “no a la tala” (se manifiestan una 20 mujeres siempre… ninguna del barrio, naturalmente.). Los árboles que van a talar y francamente TODOS los árboles del Paseo están en un estado lamentable. Cuando hay viento o tormenta se caen ramas muy significativas. He puesto varias quejas en la Concejalía. Cero respuesta. Son muy PELIGROSOS. Habrá que esperar a que sigan matando gente, como esta pobre chica de hace dos meses o los que han caído en el Retiro…
Si vives en la zona, puedes poner fotos de esos arboles en tan mal estado?? Y si son peligrosos, por qué no han hecho algo? Por qué no han informado?
Ya dije que cuando quitaran las vayas quedaría un sendero, y tratan de taparlo con esta plantación.
Si un árbol se cae por ser muy “frondoso” puede ser o porque está enfermo, o alguna vez le hicieron alguna poda mal hecha como suele ser habitual y lo enfermó o porque se ha plantado dónde no toca, o con poco espacio, o un suelo que no es el adecuado o se está regando en exceso.
En este artículo lo explican bastante bien:
En este video también explica sobre como hacer buenas podas y evitar que el arbol pueda pudrirse y producir caidas de ramas o el árbol entero.
Porque se les otorga un trato propio de elementos sagrados.
O porque las contratas cogen el dinero y la administración no hace su labor de vigilancia del cumplimiento de contrato, ergo estás hacen lo mínimo o ni eso.
Cuando suceda una desgracia como la de la calle Almagro, le echaremos la culpa al viento, a Milei, a la providencia o al efecto tractor de la estrella Betelgeuse… Lo que sea antes que admitir que tenemos un serio problema con el arbolado en Madrid.