Ni se han dejado crecer en exceso ni tapan nada, por mucho que unos pocos lo digan, igual que los árboles recién plantados en Bailén.
Es verdad, tienes razón.
No hay paisajistas ni nada. Es lo que hay.
Llevamos aquí años peleando de que no se puede tolerar aquellos árboles que tapan monumentos, y ahora vienes tú y nos cuenta lo contrario. Estoy cansado de esas visiones poco constructivas y poco enriquezadoras para los monumentos , y no es la única… aunque te parezca espantoso le pide a gritos talas en la mediana Puerta Toledo y calle Alcala , entre cibeles y la puerta
No te escudes en la primera persona del plural o en un inexistente consenso en este foro sobre el arbolado urbano en Madrid. La idea de que los árboles de Bailén sobran sigue siendo una ocurrencia, una boutade, algo que no resiste el más mínimo análisis formal ni, desde luego, análisis de la experiencia del usuario en el centro histórico. Caminar desde Plaza de España al palacio con árboles a ambos lados es una maravilla necesaria, y estética y sensorialmente placentera, que en nada resta ni “tapa” ni “molesta”, por mucho que algunos (unos pocos muy empecinados) insistáis.
Pues yo opino igual. A ver si pasan 20 años, se arrasa el túnel (o se reutiliza para meter una línea de metro) y se deja Bailén a cota de calle con un podado extremo de todos los árboles que circunvalan el palacio eliminando todo el concepto de jardín inglés y haciendo jardines franceses.
Discrepo totalmente. Estoy muy de acuerdo con el forero que comenta que los árboles de la C/ Bailén sobran. Y evidentemente que sobran, porque se carga de forma obvia una persepectiva monumental. Toda esa parte de la reforma es un despropósito, cuando lo lógico hubiese sido crear un gran paseo monumental.
Nadie está en contra de los árboles, pero mucho sí estamos en contra de su colocación desordenada y descontrolada (igualmente aplicable a farolas, armarios eléctricos y demás elementos)
Lo mismo puede aplicarse a los árboles que tapan la fachada de la Biblioteca Nacional o La Bolsa. Ahí no. Tala sí.
Te han dicho que interfieren e interferirán todavía más cuando crezcan, en las perspectivas hacia el palacio durante el recorrido por las rampas de Sabatini, esa es la justificación por la que se pide su retirada.
Puedes decir que no te importan las perspectivas o que no es cierto que interfieran (si te lo parece), pero el argumento es verosímil y coherente como para decir que es una ridiculez sin justificación.
Esos el problema que tiene es que fueron mochados tras Filomena y dan una imagen de árboles zombie que no es la que merece el entorno. Pero ya se sabe, son sagrados…
Yo estoy en contra de la reforma pero por sus cotas.
La monumentalidad en Bailén es muy difícil de encontrar, con árboles o sin ellos, la geometría no ayuda ni los jardines de Sabatini, que condicionan cualquier intervención paisajística.
Yo habría buscado algo menos organicista que no generase una chepa delante de Marina Española. Varios niveles de pendientes regulares norte-sur y acceso por escalera este-oeste. Con lenguaje clásico.
Pero el daño ya está hecho.
“Por Dios, que arranquen ya los árboles de Bailén, no me dejan ver el palacio real e interfieren en la perspectiva monumental. Han sido colocados de forma desordenada y descontrolada, es un despropósito, ya te lo han dicho”.
De verdad crees que es un argumento válido? El entorno de un MONTE donde se asienta la Alhambra no tiene nada que ver con un entorno 100% urbanizado del centro de una gran ciudad.
Sí, eso, que dejen una sartén de 50 metros de anchura (o los que haya según el tramo) en vez de hacer un boulevard arbolado en condiciones, atemporal, pensado para no ser reformado en 300 años, con pavimento y diseño clásicos, conduciendo hacia el palacio real. ¿Por qué hacer algo parecido al Paseo del Prado cuando podemos instalar un erial sin sombra?
(Lo de “meter una línea de metro” por ahí, mejor ni lo comento).
Mira la foto otra vez. Con los mismos argumentos que estáis sacando para Bailén, esa fila de árboles del medio del paseo la talarían (y, por supuesto, “que limpien tanto hierbajo y árboles del río”).
Vuelvo a mirar la foto y te digo que no, que no es lo mismo, que mezclas churras con merinas y que cualquier experto en urbanismo te puede dar razones técnicas y otros te podemos dar razones históricas y estéticas.
Aquí hay alguno que se debería tomar una tila antes de escribir en el foro.
Esos árboles de la calle Bailén, yo los quitaba y ponía parterrers. Pero sobre todo no hubiera creado esos montes. Esto no es un parque de barrio, esto tenía que ser un paseo monumental que realce y ponga en valor el Palacio Real, esos árboles nuevos SOBRAN porque van a tapar las vistas todavía más. Hablamos de poner en valor uno de los edificos más importantes de Europa, desde el cuál se dirigió no solo la historia del país sino la de territorios mucho más allá de nuestras fronteras. Es un palacio en un entorno urbano con un montón de plazas y jardines cerca, de hecho, tres AL LADO. No somos dendrófobos, pero poner árboles por poner árboles es un error. Que pongan más árboles rehaciendo los bulevares del ensanche, más árboles en las calles “normales”, en los barrios fuera de la m30. Pero ahí no. De todas formas, el daño ya está hecho. Yo solo espero que venga alguien con dos dedos de frente (por ahora en el Ayto no veo a nadie) y se los cargue.
Ni una sola razón para que en el paseo que va de Plaza de España al palacio real no haya esos árboles. Ni tapan, ni molestan ni dañan perspectiva alguna.
Los paseos monumentales que “realzan y ponen en valor” los monumentos tienen árboles. Te sobrarán a ti y, desde luego, a nadie con dos dedos de frente (como dices tú) se le ocurrirá talarlos.
Sobra el talud, sobra el paso elevado, sobra el túnel. Ahí lo que hay que tener es una calle con árboles como dios manda. Esto es un disparate y no hay nadie que tenga dos dedos de frente ni huevos para corregirlo. EL problema es el coche. Quitas el coche, quitas el paso, quitas el túnes y recuperas la zona, todo mucho más despejado, aireado, higiénico. Y luego pones los árboles pertinentes.
Esos árboles de la foto, sobran.
Tampoco hubiera “abierto” los jardines de Sabatini retirando la valla, etc. Pero eso ya es otra historia.
Lo mismo antes de contestar con esa rotundidad tendrías que tener ganas de entender las respuestas que te da la gente. Supongo que tus enarboladas soflamas vienen del hecho de no tener claro cómo es un jardín francés.
Esto es Versalles, como puedes comprobar es un erial, algo que no se ha cambiado en esos 300 años que tanto pides.