Reforma Plaza de España | Madrid

Mejor aquí que donde estaba. Encaja mucho más aunque lo ideal es que la enviaran a Vigo.

2 Me gusta

Si pusieran eso tendríamos a los antilamas del Bernabéu quejándose de que se transparenta el interior.

A mi también me gusta mucho esa zona despejada. De hecho, creo que la gracia de todo el proyecto está en el contraste entre este espacio despejado y la zona arbolada tipo parque.

4 Me gusta

Una plaza dura lamentable que da vergüenza ajena y que está a años luz del espacio agradable que había antes.

Totalmente de acuerdo.

La permisividad e indiferencia de Ayuntamiento, oposición, y madrileños en general hacia quienes mantienen el jardín es lamentable.

Parece que no hay amor ni interés por el patrimonio propio.

2 Me gusta

Pero plaza dura de qué sí tiene muchísimo arbolado. No se pueden tener todas la plazas como junglas. Y digo esto siendo supercrítico con la reforma, pero aún así, en la anterior también tenía una zona despejada.

2 Me gusta

Ese interior sería para quejarse.

Ah, pues, el jueves pasado estaba encendida. La que no he vuelto a ver funcionar es la de las Conchas.
Una pena, ya que pierde muchísimo apagada.

3 Me gusta

A mí también, sobre todo de noche.

Eso es.

El suelo es muy bonito y con los majestuosos edificios que lo rodean queda espectacular. Lástima que un poco más atrás está el pobre Cervantes en un cuarto trastero.

2 Me gusta

Digamos que antes la vegetación estaba distribuida con mayor uniformidad, con la sombra, mayor o menor, siempre cercana. Y el espacio con mayor solana tenía una fuente de buen tamaño que aliviaba la sensación de calor en verano.

Por si fuera poco, componía espacios diferenciados.

Ahora se parece a una ducha escocesa: hay tramos desnudos, de solanera extrema -“sartén”, losa sobre san Vicente- y otros de umbría casi selvática -fondo sur de la plaza y, en el futuro, Bailén).

Y, para colmo, y quizá por aprovechar el arbolado existente, apenas compone espacios, de forma que hay árboles en medio de un camino, un jardín infantil bajo el bosque cruzado por caminos o, en el futuro, la gavilla de caminos bajo el arbolado crecido de Bailén.

5 Me gusta

Sí, sí, si estoy totalmente de acuerdo con la crítica que ya digo que la reforma no me gusta en absoluto. Pero no se puede decir que la plaza es dura porque no es cierto, ya que la plaza va de Bailén a Gran Vía, no sólo es la sartén.

2 Me gusta

“no se puede decir que la plaza es dura porque no es cierto, ya que la plaza va de Bailén a Gran Vía, no sólo es la sartén”

Nadie ha dicho eso. Lo que yo llamé “plaza dura” es el vergonzoso erial para ferias choriceras en que han convertido el espacio entre el Edificio España y el monumento a Cervantes. El día y la noche comparado con lo que teníamos antes, como bien ha explicado Proceloso.

2 Me gusta

Esa especificación no se ha hecho en ningún momento. Hablar de l plaza es todo el conjunto, no la sartén exclusivamente. Así que perdóname que me justifique, pero considero más que lógico el malentendido.

Poco ha durado vacía

En total ¿cuántos días está la plaza sin cachivaches a lo largo del año?, ¿treinta?

15 Me gusta

No hay gestion ni razón.

3 Me gusta

La idea era esta:

12 Me gusta

Día de mercadillo…al final más bien está siendo día sin mercadillo.

7 Me gusta




4 Me gusta