Depende de si piensas que un cine de verano debe durar todo el verano o no XD
Me congratula ver como en Madrid hay una gran oferta de cines de verano para el verano, y para todos los gustos. También de gratuitos. Quien quiera ver una peli en pleno centro de Madrid, con una gran pantalla, tendrá que pagar un poco más.
Aunque ponga 2021 el articulo está actualizado a junio de 2023:
Pero yo creo que el problema no es que tengas que pagar un poco más por ver cine de verano en un sitio céntrico o singular, con buena pantalla. Estaría justificado.
El problema es que estás impidiendo el disfrute de una plaza pública y céntrica a los ciudadanos que no quieren disfrutar o pagar ese cine de verano.
Es decir: usurpas el espacio público solo para los que lo pagan.
Si la “”““usurpación””“” de un trozo de espacio público es temporal, y habiendo espacio público suficiente para quien no le guste ese cine de verano en Plaza España, pues no veo mucho problema, la verdad.
Cuando se anunció el proyecto ganador para la reforma de Plaza de España, “welcome mother nature”, una de las justificaciones (muy forzada desde mi punto de vista) fue que pretendían conectar el centro de la ciudad mediante un corredor verde con el entorno natural de Madrid. En algún plano llegué a ver como proyectaban un idílico corredor verde desde plaza de españa/parque del oeste, a casa de campo, monte del Pardo y casi terminaban en Peña Lara. Ya nos imaginábamos una ardilla que, de árbol en árbol, viajaba desde los jardines de La Granja de Segovia a los de Sabatini. De aquella utopía un poco ridícula, a convertir la Plaza de España en un parque de atracciones hay muchas fases intermedias. ¿No podrían haberla dejado con un bonito parque, tranquilo, por el que pasear y descansar en pleno centro? ¿Que necesidad hay de más ruido y luces de colores?¿tiene que haber contínuas opciones de ocio en cada espacio público para que la gente no se aburra y se de cuenta de que su vida es una m…? ¿Tanto dinero necesita el ayuntamiento?
Nunca llueve al gusto de todos, de hecho Madrid deja de ser una ciudad menos tranquila, con sus plazas abarrotadas y con diferentes actos no poco ruidosos en algunas de ellas, en fechas señaladas. Seguro que no a todo el mundo le gusta.
Está claro que cualquier cosa que requiera de la interacción de alguien o accionamiento de algo termina siempre sin uso; farolas RGB, suelo técnico, fuentes, galería de los sótanos… Creo recordar que incluso se dijo en su momento que la plaza tendría WIFI.
Vamos a ver si nos ubicamos, el problema no es que haya un cine de verano, dejando a un lado la discusión sobre si es necesario que sea una concesión privada la que ofrezca ese servicio o podría hacerse perfectamente desde el municipio como es el caso de otros cines de verano.
El problema es el enorme chiringuito que ocupa más metros cuadrados que el cine, y que yo me niego a considerar un servicio público en mitad de una ciudad cuajada de bares y terrazas.
Es usurpar el espacio público para poner otra terraza privada de dimensiones notables.
Que lo compre quien quiera.
Ya verás qué gracia le van a hacer estas cosas a los que consigan la concesión del búnker…
Es cierto que la ciudad está a rebosar de terrazas, ¿por qué tiene que haber otra en la plaza?¿no hay ya suficiente oferta?¿podemos tener algún espacio diáfano y libre de trastos en toda la ciudad? Parece que existe un horror vacui general.
Lo del cine y la terraza al ladito me parece muy bien. Lo de los cascos de diadema con selección de doblaje un puntazo (espero que sean mucho mejor que los de la renfe). Tiene muy buena pinta.
Lo cierto es que este tipo de propuestas, para mí, tendrían más cabida en los extensos barrios de la periferia, que no es que vayan faltos de espacio.
El Centro es un lugar demasiado concurrido, denso y hacinado como para ocupar los pocos espacios públicos despejados que tiene.
A mí me parece, aunque sea un símbolo, muy feo que el recinto esté vallado.
He ido varias veces al cine a la fresca de Palma. Tienes un bar al lado (el bar del parque), no está vallado, la gente trae su set de “picnic”, pasa sin problema.
Este es el auditorio de las murallas, del proyecto de rehabilitación de Elías Torres. Tiene un quiosco-bar detrás, aunque lleva años cerrado por lo que sé.
O aprovechar los otros auditorios al aire libre de la ciudad. Hay uno en Vallecas y otro en el parque lineal de Usera. Seguramente me olvido alguno, en principio se me hacen pocos y falta alguno más cerca del centro.
Hay otro auditorio en el Parque Cerro Almodóvar, al lado de Carpetana. Pero ya nos conocemos todos cómo va esto. Es siempre la periferia la que tiene que acudir al ya congestionado centro de Madrid, que es donde pasan las cosas.