Sí, más de eso es absurdo y alejarlo de la zona centro tampoco lo hace útil
Puede influir que había mucha gente. Llegó un momento en el que no sabía por donde tirar, aglomeración por un lado, charco de agua por el otro, señora con carrito de bebé por la otra salida, no sé, todo muy caótico. Para mí es una plaza desordenada.
Estaría bien por CiU siguiendo el trazado antiguo y eliminando así las aglomeraciones diarias en los buses de Moncloa
El ramal Ópera-Principe Pío del Metro se podría ampliar para dar servicio a la avenida de Valladolid y la zona de San Francisco el Grande y Las Vistillas; sería muy interesante.
Pues para mi mas que tranvías u otras alternativas sería llevar a cabo una ordenación de la EMT, paso mucho por Gran Vía y muchas veces me siento en algún banco o simplemente me quedo observando y veo como hay muchas lineas de bus (por no decir la mayoría) que van vacías. Actualmente pasan las líneas 001, 1, 2, 44, 46, 74, 75, 146 y probablemente me deje alguna, numerosos taxis con luz verde que van de un extremo al otro de Gran Vía con intención de coger algún viajero y claro ya que están a ello van a 2 kms por hora y haciendo para pillar los semáforos en rojo, por lo cual la celeridad de los buses en los carriles bus se pierde.
Por lo cual, yo regularía todo, con cabeceras de bus a extremos de la Gran Vía y una única línea que hiciera Princesa-Cibeles y a los taxis pues controlarlos igual, si Madrid tiene 16000 licencias de taxi más o menos sería imposible meterlos todos ahí.
Esto es más que necesario porque hay líneas que siguen igual desde los años 60
Esto se ha comentado en varios foros, al parecer la estación de Ópera tiene una geometría y el terreno unas cotas que dificultan sobremanera la ampliación.
Yo me he fijado en el diseño, no en la estación, y si me apuras la anterior plaza en otoño era más bella y romántica.
Creo que las fotografías del monumento con el edificio España al fondo son más espectaculares, es una imagen icónica asentada de Madrid, además de formar parte de los recuerdos de muchas generaciones de madrileños.
Si se hubiese girado se vería al fondo los vulgares edificios de la calle Bailen.
El problema que tiene el monumento a Cervantes es ese parterre asimétrico carente del más mínimo respeto al monumento, es un claro ejemplo de falta TALENTO por parte de los arquitectos. Si lo hace un estudiante lo suspenden
Fíjate en el diseño, y no en la estación, y como le decía a @mlaredoperez, es más bello y romántico el diseño anterior en otoño que en verano.
Que piel más fina tenéis. Faltaba iluminación, arreglar el pavimento y peatonalizar espacios. Pero no era necesaria esta reforma. De hecho con quitar esos dos parterres ya tenían la sartén, bueno en este caso sería una plancha.
Lo de comparación sesgada en realidad no lo es tanto si solo importa y nos fijamos en la diferente concepción de un espacio y el otro. Para quien prefiera algo más clásico, con una simetría, orden…(para mi algo que siempre funciona), pues las comparaciones van a ser odiosas y saldrá perdiendo claramente la nueva plaza; más aun si se trata de una foto aérea que es cuando se ve realmente lo que es (una oda al desorden y asimetría XD ). Pero en fin, esa u otras comparaciones casi calcadas se han puesto tantas veces que ya me parece hurgar demasiado en la herida. Algunos estarán cansados de leer siempre lo mismo.
Histórico de imágenes de Google Earth para recordar lo bueno que sí tenía la anterior plaza y que hoy ya no está (también tenía cosas buenas):
(sí, a mi también casi me hace llorar)
Lo malo a solucionar:
Más allá de Cervantes, y el espacio que rodea a la plaza es lo que sí debía dar el giro de 180º y que si bien podemos discutir el resultado y el como debió hacerse, el resultado es CLARAMENTE mejor a lo que había. De eso nadie duda.
Concretamente para lo que es la plaza yo hubiera preferido otra cosa, y no un giro de 180º precisamente porque creo no era necesario y lo que había que hacer era poco más que limar algunos detalles y ponerla un poco en valor. Se ha perdido una imagen muy potente de la plaza y no se ha puesto en valor su monumento principal. Es una pena, pero en fin. Son concepciones totalmente diferentes, y lo hecho, hecho está. Que acaben de rematar y/o solucionar los problemas que aun persisten.
La malla de líneas antiguas de la EMT está prácticamente sin modificar desde que se crearon, exceptuando prolongaciones. Hace años ¿tiempos de Gallardón? leí que una empresa canadiense se iba a encargar de diseñar una nueva malla después de estudiar los flujos de desplazamientos actuales. Supondría una revolución porque desaparecerían gran parte de los trazados actuales hasta el punto de hacer desaparecer las líneas actuales y crear nuevas líneas numeradas a partir del 1.
Es que es más que necesario y no solo mirando.los flujos de movilidad sino también incidiendo en la interconexión con Cercanías y Metro. En muchos casos hay paradas a 200m de una parada de metro cuando lo lógico es hacerlo coincidir.
Los tranvías son algo muy agresivo. Son enormes máquinas entre la gente que te pueden atropellar. Hace años los pasos elevados y las autovías se veian como algo bueno y con los años hemos visto que no lo eran. Los tranvías son de diseño galactico y parecen bonitos pero son un peligro por lo enormes que son y por no poder maniobrar.
Lo mismo que ocurre con un autobús y más si es uno de los articulados.
Espero que la EMT y el Consorcio dediquen su tiempo y recursos a resolver los problemas de movilidad de los ciudadanos en la periferia y no a dedicar esfuerzos en resucitar aparatos inútiles para que nostálgicos y turistas saquen fotos cuquis en sus paseos por el centro.
Espera que una línea de tranvía recorriendo el Manzanares ahora es innecesaria y digo tranvía porque la M30 hace inviable una de metro y del mismo modo pasa en el Prado por los túneles de Renfe, así que no, no es baladí y digo un tranvía histórico porque se puede utilizar un motor moderno con todas sus mejoras con coches de pasajeros antiguos. O incluso mantener el moderno y dejar uno de carácter turístico del mismo modo que el Tren de la fresa. Así qué sí, espero que EMT se dedique a mejorar su servicio, cosa que no está ocurriendo.
¿Cómo puedes decir que el paseo no resulta agradable? si es una maravilla y, para muestra, la cantidad de gente que ves paseando y disfrutando del mismo. Yo voy cada vez que puedo, porque es fantástico y es una zona que se ha recuperado para el peatón y que marca un antes y un después.
De verdad ¿no os acordáis de lo que era toda esa zona antes?
TODO MAL Y FEO SIEMPRE.
Llevar menos gente no es más eficiente y mucho menos si toca compartir espacio con coches y repartos.