Reforma Plaza de España | Madrid

Ahora entiendo lo de la corteza en Sabatini. Mismo resultado pero más barato, sin plantar nada.

Ya en serio ¿plantan especies inadecuadas? ¿hay profundidad insuficiente de sustrato? ¿Mucha agua (creo que ha llovido mucho) y poco drenaje? ¿Vandalización?

Y sí, como apunta @Mind_the_gap , la solución, siquiera provisional, al entuerto frente a Cervantes es Graniloiro. Y una reordenación de esa encrucijada.

6 Me gusta

El gasto en plantas es pequeño y debería ir contra el proyecto, si no está entregado, o contra la contrata de mantenimiento de jardinería.

Eso sí, tengo que decir que este otoño/primavera he plantado en el jardín docenas de plantas entre bulbos y plantones y que todos, menos uno, han florecido. A jardineros profesionales no deberían secárseles (o ahogárseles) cientos de plantones.

Algo hay mal planteado: o las especies, o el suelo, o el riego/drenaje,…

5 Me gusta

Estoy deacuerdo en todo lo que dices — justo esa conclusión es la que traté de inspirar con esas fotos. (Lo único, hubiera agradecido una cita al usar mi foto. :slightly_smiling_face:)

El suelo y/o drenaje no creo que sea. Tras estas lluvias tampoco parece que se vea la tierra embarrada

Pues disculpa por no citar la foto. Creo recordar que respondí a pocos mensajes del original y di por supuesta la autoría.

Por pura dejadez e incompetencia.

¿Y si a estas alturas van ya por las flores de tela o de plástico? Ya no quiero volver a ver esos tubos de goma.

2 Me gusta

Algunos en este foro aún teniendo parte de razón no saben o no quieren esperar. Madrid Río es genial 10 años después…

Un poco de calma…

3 Me gusta

¿Un poco de calma? En este momento estoy convulsionando en el sillón… :grimacing:

2 Me gusta

Pero 10 años o mas lo necesitan los árboles para crecer y no unos matojos bajos jaja

3 Me gusta

Lo más lógico sería solar todo el espacio alrededor del monumento a Cervantes. En los otros casos, cerca de la casa Gallardo, césped y rosales…

2 Me gusta

Deberian de adoquinarlo y poner un cita del Quijote como hay en el barrio de las letras.
Un suelo negro y las letras en dorado y fuera lios,facil,barato y resulton

2 Me gusta

Los patatales van a costar mas que trayendo el cesped en bandejas de plata de las tierras altas de escocia.

Verguenza y despilfarro, a cada cual mas.

3 Me gusta

Buenos días. Ayer por la tarde, di un paseo por la zona, por supuesto, con mucho ambiente, como es habitual y con todo lo plantado cada vez más bonito. Incluso, parece que el “patatal” comienza a ser respetado por los turistas, al estar creciendo el seto del perímetro y lo plantado en el interior del mismo. Espero que, poco a poco, cambie de aspecto.
Me di un paseo por los reabiertos Jardines de Sabatini y vi que, efectivamente, estos no estaban dentro de la reforma, ya que apenas se han tocado; sólo se han adecentado un poco para volver a abrirlos, tras varios años cerrados con la maquinaria de toda la obra. Está claro que dependen de Patrimonio y serán ellos los que tendrán que arreglar los desperfectos en muros, suelos, etc, que se ven.
Eso sí, volver a pasear por el interior, con las vistas del Palacio desde el estanque, es una gozada; sobre todo al atardecer.

5 Me gusta

Que yo recuerde, en el Manzanares no hubo estos problemas a gran escala con las plantaciones.

Seguramente, Madrid Río no tuvo decenas de foreros observando el crecimiento de las plantas a diario (je je).

2 Me gusta

Si llega a estar el foro en ese momento, saltan chispas!!!

Yo estaba allí… Y ya foreábamos de aquella. Recuerdo preguntar a los empleados de las presas por la apertura de las compuertas, que de aquella a todo el mundo indignaba que no se represara el río, y trasladar la respuesta al foro. Era 2011.

Todo el parque arraigó a la primera.

La rosaleda bajo el puente de Toledo floreció la primera primavera.

Las plantas aromáticas que se plantaron junto a la avenida del Manzanares, lo mismo.

Incluso el césped y las plantas plantadas sobre montañas de porexpan lo hicieron.

Puede que fallara algún árbol, que un pino secara. Poco más. Y secó, tras las obras , algún cedro con décadas de vida junto al puente de Segovia.

Eso sí, la zona de juegos acuáticos junto a la ribera del río, aguas abajo del puente de Toledo, no drenaba bien, y se montó un buen barrizal en su entorno, que llegó a ensuciar la zona de chorros. Es el problema más grave que recuerdo.

Recuerdo la apertura del parque como un momento verdaderamente hermoso, con un sorprendente buen mantenimiento. Tardes enteras al sol del verano junto al río remansado, dejando pasar las horas, disfrutando del territorio recuperado.

17 Me gusta

Yo me estrené en Urbanity en 2009 (me pusieron a parir tras mi primer mensaje :sweat_smile:) y el foro ya tenía su tiempo.

El hilo de Madrid Río tenía miles de mensajes. Recuerdo un gran seguimiento del montaje de las pasarelas.

Yo comenté bastantes cosas sobre las montañas de porexpán y sobre los depósitos de tormentas con bloques de percolación para recogida de aguas pluviales.

10 Me gusta

A mi me da igual que lo hiciera Manuela Carmena o Manolo Carmono, no juzgo al político sino el resultado, y el caso es que con cuatro duros nos quedó una Gran Vía muy decente y con una mejora notable.

Lo que se ha hecho en Plaza España con una cantidad sonrojante de dinero es para echarse a llorar. Con ese dinero sí que deberiamos haber exigido la excelencia absoluta y no ese parque de Sanchinarro que nos han dejado.

6 Me gusta