Reforma Plaza de España | Madrid

La cafeteria es enorme…si hubiesen jugado con tres piezas con distintos kioscos se entendería más como elementos paisajísticos. Uno solo queda raro.

3 Me gusta

En esta foto aparte del asfalto, los coches, etc, se ve que el jardín de Sabatini era muy poco accesible con una diferencia de altura grande.

El proyecto mantiene la cota con respecto a la acera, como no puede ser de otra manera y en el otro tramo baja hasta hacer accesible Sabatini, me parece que es un acierto.

Entonces los restos no alteran creo yo, el proyecto, simplemente es una mejora, que no son restos romanos es cierto, pero tienen cierto interés y siempre gusta asomarse.

Yo estoy que no se va a tapar ninguna vista, ni perspectiva de nada, que si te pones detrás de un árbol no verás nada es cierto, pero si avanzas unos metro lo verás también es cierto, lo único que temo es que se llene todo de grafitis al día siguiente de estrenarlo.

5 Me gusta

Yo, en la reforma de plaza de España, me guío por el escepticismo, como en la vida.

Pero el escepticismo en un sentido literal, no como sinónimo de negativismo. Cuando veo alguna arbitrariedad, lo señalo, cuando veo algo que me parece antiestético, lo señalo.

Pero no me cierro a apreciar conceptos originales o novedosos.

Yo soy de los que considera que ciertas elecciones han sido mejorables pero también espero a que esté todo rematado para hacerme una idea cabal del resultado.

Para decidir si los errores son lunares en una buena obra o si, por el contrario, las sombras opacan a las luces.

4 Me gusta

Eso es, esperemos, porque a veces encontramos cosas que nos sorprenden para bien dentro del desastre que a veces percibimos en algunas actuaciones.
En general…. somos muy críticos, y eso es bueno, pero a veces pienso que en el foro en general…. nos puede el ansia de nuestro entusiasmo arquitectónico y urbanista… y no damos tiempo a las cosas (y evidentemente me incluyo en este lote), por la pasión que todos tenemos.

3 Me gusta

Madrid, tras los pasos navideños de Manhattan, colocará un abeto de 18 metros en Plaza de España

17 Me gusta

¿Lo van a poner justo delante de Don Quijote?

Pues me alegro un montón!!! He entrado a la noticia seguro de que era un titular falso y que el abeto de Madrid sería en realidad un cono de acero con cables y luces, pero no, es un abeto de verdad!

Obviamente, inmediatamente después de la frase de la noticia que descubre su origen natural, han sido necesarios cuatro párrafos completos justificando lo chupiecofriendly de su instalación, pero me da que no serán suficientes para que los ecolojetas salten a la yugular.

3 Me gusta

Yo lo habría puesto en Callao, ahí creo que tendría mucha más visibilidad a diferencia de la que tendrá entre el mar de árboles de la ubicación escogida.

12 Me gusta

Además creo recordar que en navidades se instalaba un mercadillo navideño en la plaza de España. Ese mercadillo me imagino que no se moverá a Callao.

Por lo tanto, creo que tendremos:

Árbol en Plaza de España . Caseta de ECI en Callao.

Yo hubiera preferido:

Árbol en Callao. Mercadillo en Plaza de España. (Aunque también habría espacio para una caseta junto al mercadillo).

Yo prefiero que sea en Plaza de España, dado que el árbol se va a convertir en atracción de primer orden y Callao ya está demasiado saturada de gente con todo el comercio de Gran Vía, Preciados y Carmen, sobre todo en esas fechas.

6 Me gusta

En los últimos años ese mercadillo se ha instalado en el Paseo de Recoletos.

1 me gusta

No veo que sea incompatible: árbol en el centro y círculo de casetas en el perímetro de Saturno.

1 me gusta

La noticia dice que el abeto se instalará “en la confluencia de Plaza de España y Gran Vía”, medirá 18 metros y pesará cerca de 1,5 toneladas.

Los Jardines se Sabatini siempre tuvieron un punto de jardín secreto muy interesante, recoleto y recogido, con cierto aire, además, de jardín español, con su agua y su arbolado, que contrastaba con la masa de Palacio.

Pese a ello, en estos últimos años estaban quizá concurridos en exceso, situación que se agravaba como consecuencia de tener sólo un acceso, obligando a entrar y salir por el mismo punto (ya sé que había más, pero en la práctica era así) como consecuencia del malhadado aparcamiento en la terraza contigua.

Por lo demás, desde esa barandilla debería verse el horizonte y sus magníficos atardeceres. Cosa distinta es que el descontrol de la masa arbórea desfigurara su sentido primigenio.

Ahora vamos a disponer de rampas, quizá coherentes con las que bajan desde Palacio a Moro, pero que a cambio, terminan con ese carácter “secreto” de Sabatini, impiden para siempre la vista del horizonte (siquiera en un buen tramo- y, desde luego, rompen la continuidad visual de Bailén, que de ser una avenida con cierto carácter representativo, para a ser un haz de senderos a distinta cota, desfigurando, para siempre, y más aun tras la cubierta de los sótanos, la calle.

Vamos a ver en qué para todo ello.

En cuanto a Mother Nature: esta intervención no es otra cosa que una obra convencional, que ha utilizado toneladas de hormigón, ladrillo y piedra, manteniendo además los tráficos preexistentes, cubierta por una leve capa vegetal sobre la que se han sembrado numerosas especies alóctonas y césped (controvertido) sobreelevado y rodeado por granito.

En mi opinión, hubiera sido más “natural”, dentro de lo posible en un entorno urbano, tan acogedor y a la medida del hombr, justamente por ser poco “natural”, restringir tráficos, facilitar la movilidad peatonal mediante la recuperación de cotas (en parte, reciclando los restos del paso elevado) evitando escaleras, rampas y ascensores y, por último, poner las nuevas plantaciones al servicio del entorno, facilitando flujos y estancias, marcando hitos, sendas que los relacionaran y nodos de encuentro que, en buena parte, podrían haber sido praderas utilizables, bien enrasadas con sendas y nodos.

Este proyecto no cumple con ninguno de esos principios. Ergo, nada tiene que ver con lo natural, que se utiliza como simple cosmética de consumo.

8 Me gusta

¿eso quiere decir que no se ubicará en la sartén? Creo que esa habría sido la ubicación lógica

2 Me gusta

Qué maravilla!!! Acabar una obra de casi 3 años y empezar otra que… está en la misma obra que ha durado casi 3 años.
¿No se podrían haber ejecutado a la vez?

Esa zona la están utilizando como almacenaje de materiales, en fotografías anteriores se puede ver la acumulación de losas de granito, etc.

Pero desde luego podían haberlo planificado para que se inaugurara todo a la vez, si es que no lo hacen.

1 me gusta

Supongo que querrán que se vea desde Callao.

Yo pienso que será en el espacio diáfano de la plaza, en otro sitio en Plaza de España no le veo sentido, entre otras cosas porque el tamaño del árbol tampoco permitiría una simple acera, no?

Gran idea :ok_hand:t3: