Reforma Parque Martin Luther King (Distrito Retiro-Adelfas) | Madrid

¡Muy buenas a todos!

Soy otro apasionado al urbanismo como vosotros, pero soy profano en el sector, así que intentaré aportar alguna cosilla, seguro que en menos profundidad que vosotros, pero daré también un punto de vista diferente.

Así que intentaré aportar mi granito de arena en aportaciones para traer el foro de vuelta con contenido interesante.

Hoy voy a hablar de un pequeño Parque, que es más un “pasillo” denominado Luther King, y que se ubica en el sur del distrito de Retiro junto a la M30.

Voy a empezar a escribir mensajes aquí y voy explicando y poniendo la reforma realizada en 2020 y que sigue durante el 2021.

PD. A los moderadores: moved el hilo si no debería ir en esta sección. Iré añadiendo información sobre todo de la renovación que es lo que voy a ir subiendo poco a poco.

5 Me gusta

Lo primero es contar un poco el origen, que encontré por la red.
Este parque tiene su origen en los años 80, cuando vecinos de la zona comienzan a plantar árboles al borde de la M30 para reivindicar zonas verdes. Diferentes asociaciones vecinales ayudan a comenzar con la reivindicación.

Años después con Gallardón como Alcalde de Madrid comienza una de las mayores obras de la ciudad. El soterramiento de la M30, que incluye el bypass sur, para el cual se usó la famosa tuneladora Dulcinea, en aquella época la más grande del mundo en lo que ahora es parte del parque.

¡El tamaño del agujero y tuneladora es más grande que el parque resultante! ¡Comparad!

Y si queréis frikada técnica de la tuneladora quiero tenéis dosis…
http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/2005/2005_abril_%203454_05.pdf

Ya en 2007 Gallardón (o el faraón para algunos) inaugura el parque aún denominado Adelfas, tras las obras de Madrid Rio, intentando compensar a los vecinos con la adecuación de las zonas verdes donde se había metido semejante monstruo. Teniendo en cuenta los años de ruidos, camiones, vibraciones, pero que no supusieron en este caso beneficio grande para la zona ya que la M30 y el puente de Vallecas cercano se mantenía intacto.

Y aquí datos de esa inauguración oficial del ayuntamiento, mientras el alcalde se divierte en una de las nuevas zonas verdes creadas.
(Mil metros cuadrados más para el nuevo Parque de Las Adelfas - Ayuntamiento de Madrid)

Y las obras no terminaban, instalando una de las famosas pasarelas de la M30 sobre ese mismo parque con otra nueva inauguración (que tiempos en el que cada poco teníamos cosas nuevas en temas de urbanismo!!!)

Es sobre esa época cuando ya empieza a tomar el nombre Luther King, a pesar que la señalización es puesta por los propios vecinos tras la negativa del ayuntamiento.

5 Me gusta

Y ya oficializada la información del ayuntamiento como Martin Luther King, podemos ver en la página del ayuntamiento información sobre el parque.

Y ya empiezo a mostrar plantíos y cositas que nos llaman más la atención…

En el parque se ven zonas bien diseñadas, y otras no tantas, pero teniendo en cuenta lo que había antes, y los años de obras con camiones saliendo constantemente con material de la tuneladora, cualquier cosa es buena comparativamente.

Vídeo del parque

2 Me gusta

Pero con el tiempo todo envejece, y las deficiencias del parque salen a la luz.

El solado envejecido pierde color. Las vallas cubiertas por árboles empiezan a ser visibles al talar alguno de los árboles y no reponerlo.

Una de las zonas más deterioradas corresponde a la zona donde se introdujo la tuneladora. Ese tramo de parque, que más bien es un pasillo, queda delimitado por un lado por las vallas sonoras, y por el otro por unos maceteros metálicos, oxidados y que hacen una pésima integración del parque con la calle. Aún peor teniendo en cuenta que la cota en ese tramo es muy alta respecto a la calle, creando muro de hormigón de varios metros de altura que aún es peor teniendo en cuenta los maceteros.

5 Me gusta

Y me reservo este mensaje para contar el proyecto de obras actual…

La ansiada rehabilitación se anuncia en inicio del confinamiento, marzo de 2020.

Plano general del proyecto.

En primer lugar las obras proyectadas se centraban en el tramo del parque de la zona de la pasarela y donde se introdujo la tuneladora, y se divide en varias zonas.

La zona A, es la que está pegada a la Avenida ciudad de Barcelona hasta la incorporación a la M30 de la calle Triquet.

La Zona B1 es el tramo que va desde el inicio de la rampa pasarela M30 en Triquet hasta la calle Valderribas, la B2, la siguiente hasta el final de la calle Arregui y Aruej.

Y finalmente la B3, es la correspondiente a las zonas auxiliares de las pistas deportivas de fútbol. Aunque también se aprovecha la isleta al final de la calle Guillermo Fernandez Shaw para crear una zona canina de gran tamaño y totalmente independiente.

La zona de abajo corresponde con la B1, que es la de la rampa de la pasarela.

Interesante las jardineras y geometrías triangulares y trapezoidales, y como curiosidad el tema del detalle 00, justo en el tramo que termina la rampa fija indica una chapa de acero para la ocultación de bajantes que luego veremos en que queda…

Anteriormente estaba así, oculto entre los maceteros ya muy deteriorados y llenos de basura.


Por otro lado, y muy interesante es que se crean zonas estacionales, en vez de paso como el formato anterior.

Pero aquí viene lo más interesante y rompedor del proyecto. El tratamiento sobre el muro.

Ese muro horrible de hormigón que hace de barrera con el entorno y que anteriormente se incrementaba aún más con unas jardineras verticales que hacían la altura aún mayor y tapaban las vistas tanto de los edificios hacia el parque como de los viandantes a la calle.

Dejo unas imágenes del muro y maceteros que hacían de barrera y no solo visual.

Parece que se proyecta un tratamiento con unos gaviones de granito que crearán dos niveles reduciendo el impacto visual.

El tratamiento bajo la pasarela también parece que permite mejorar la impermeabilización del muro con humedades permanentes que se pueden ver en las imágenes anteriores bajo los maceteros.

El acceso por la calle Valderribas es mediante unas escaleras, que anteriormente presentaban un aspecto muy malo, vanzalizadas, con maceteros deteriorados y muy estrechas.

La propuesta parece mejorar considerablemente la anchura así como quitar “descansillos” y dejando barandilla para no dejar zonas con recovecos.
Y un gran letrero con el nombre del parque, ahora si puesto por el consistorio.

El tramo B2 incluye dos zonas de asientos, también jugando con formas trapezoidales y un pequeño parque infantil, en una zona donde había un pequeño circuito de agility para perros anteriormente.

Y el último tramo centrado en renovación vegetal principalmente, pegada a las pistas de fútbol.

en

6 Me gusta

Y este último mensaje me lo reservo para ir poniendo las comparativas, de lo proyectado y lo que realmente hicieron…

Que ya os adelanto que da vergüenza…

2 Me gusta

En ascuas me tienes

Venga. Voy a subir imágenes del proyecto inicial por ahora :blush:

Es que voy editando los primeros mensajes para ir preparando un poco la historia con enlaces e información adicional.

Muy completo, lo pedía a gritos.

Lo de la “cámara de ocultación de bajantes” me ha dejado muuy despistado, no entendía el detalle hasta que, al menos eso me ha parecido, me he dado cuenta que es una canaleta con un tramex de toda la vida, de esos que creo que son ilegales porque se cuelan los tacones, los bastones, las muletas…

Lo de los maceteros que había tenían su razón de ser en la protección visual de las viviendas de planta primera y segunda de los edificios cercanos, para que al gente no pudiera fisgonear más de lo necesario, no sé qué opinarán los vecinos afectados si al final los han quitado.

Vaya. No he terminado de actualizar el hilo y ya presentan proyecto para soterrar el Puente de Vallecas…

Habrá que ver cómo integrarían este parque con las nuevas zonas verdes resultantes.

Bueno, sigo con la actualización que deje a medias.

Lo primero voy a enseñar el estado de unas escaleras de acceso al parque antes de la reforma.






La propuesta ampliaba las escaleras en anchura como podéis ver.

Pero finalmente, se han gastado el dinero en deshacerlas, y volver a hacerlas igual pero quitando los maceteros anteriores en favor de una “rampa” sin utilidad. Que al menos no crea tanta zona oscura…

Eso si. Las letras con el nombre del parque la han conservado. Al igual que la caseta en el fondo de las escaleras…

Y si. Lo que veis es el estado final. Recién construido y ya parece una construcción vieja y descuidada…

Y ni que decir de las filtraciones que ya se ven en el muro…

6 Me gusta

Vamos, que al desmontar los maceteros se han dado cuenta de que lo que había debajo era un muraco de hormigón armado de casi 80 cm. de espesor…

Y me da que esas escaleras incumplen varios puntos de la normativa de accesibilidad.

3 Me gusta

A mí lo de hacer un proyecto y luego convertirlo en algo meramente superficial por unos costes mal calculados me parece el timo del tocomocho, y una vergüenza que no tenga consecuencias para nadie.

8 Me gusta

Esto es una chapuza de libro.

4 Me gusta

Pues si eso os parece chapuza esperad que enseño algo más…

Ahora vamos a ver el arbolado y vegetación… dignos del hilo de @kfan90 y su hilo sobre arbolado y vegetación. Madrid: Parques, Arbolado y Vegetación

Pues en el anuncio de las obras del parque algunos diarios locales se hacían eco de la noticia y ponían fotos del estado actual

Esta foto esta hecha sobre la pasarela inaugurada por Gallardón, y como se ve hay un paseo rodeado por árboles. Frondosos a la derecha y más pequeños a la izquierda.

También se proyectaba quitar la barrera que se había realizando poniendo unos maceteros y un muro que separaba totalmente la calle y el parque.


Pues el proyecto indicaba que la parte izquierda en una cota elevada sobre la calle, se bajaría creando dos niveles usando gaviones de granito y plantando árboles en esa nueva entreplanta como se ve en la siguiente imagen.




Pero también se pasaron por donde no sale el sol lo proyectado, y si iban a hacer dos niveles, gaviones de hormigón y árboles, pues ha quedado en que ni gaviones ni dos niveles ni árboles como podéis ver en la siguiente imagen.

Incluso quitando árboles que existían. Como podéis ver si comparáis la imagen del antes y después.

Y por supuesto… ya que no han gastado el presupuesto en los gaviones, árboles y quitar metros cúbicos para hacer la entreplanta… pensaréis… al menos lo que han hecho lo habrán hecho bien…

Pues bien, el aislamiento del muro a pesar de venderlo en el proyecto como punto clave, no parece que se hiciera muy bien durante la obra….

Sobre todo viendo el resultado final de un muro lleno de filtraciones, y “precioso” digno de aparecer en los libros de urbanismo como un ejemplo…

Ya sabéis que el hormigón a la vista está de moda… y aquí con el toque verdoso y marrón de las humedades traen el arte moderno al parque…

imagen
imagen
imagen



Procesando: 09DC4E79-18AF-4D26-BE9D-25238CE58CAC.jpeg…

5 Me gusta

Tiene pinta que ese muretillo de la izquierda que rotulan como “Muro de hormigón existente” es en realidad el mismo muraco de 80 cm. de ancho de la escalera… Y claro, lo de plantar árboles sobre hormigón no tiene mucho futuro…

1 me gusta

Un trabajo de prospección encomiable el de los proyectistas.

Ya no se si fue de prospección o dejadez… porque se ve un muro alto y un tramo grande de bloque que es el que parece se quería rebajar en el proyecto y no se hizo.

Además el antes al menos tenía vegetación que la tapaba. Ahora es muro puro y duro.