Real Sitio de Aranjuez

Precisamente en Ubeda subsiste el último artista artesano especializado en artesonados.

Lamentablemente, casi toda su obra acaba en EEUU y demás países anglosajones. En España debería restaurarse más, y apoyar su sector artenasal en vez de intentar que desaparezca del todo.

5 Me gusta

Completa adulteración de elemento paisajístico de los jardines.

De bastión-capricho a formato chiringuito.

Que hagan un pabellón exento y contemporáneo. No esto.

Peor que ésto:

Como si hubiesen hecho ésto en el de El Retiro…

Con un buen y respetuoso proyecto me parece una idea magnífica la que han planteado

1 me gusta

El proyecto se adjudico a Gómez Atienza arquitectos.

https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/PLACE_es/Site/area/docAccCmpnt?srv=cmpnt&cmpntname=GetDocumentsById&source=library&DocumentIdParam=2a2951a3-ea02-4595-83e9-53391c38908c

GOMEZ ATIENZA ARQUITECTOS ASOCIADOS S.L.P.
A.1.1
Realiza una orientación muy adecuada sobre las necesidades iniciales que supone la exposición de las Falúas Reales, cuestionando la actual forma de musealización, entendiendo el lugar y el destino del Bien expuesto. El pliego contempla el estudio de propuestas alternativas y la ampliación de “El Castillo” para puesta en valor tanto del edificio como de las Falúas; en este sentido, se realiza una propuesta decidida, realizando un museo de nueva planta entorno al edificio de “El Castillo” poniendo en contexto el uso fluvial de las falúas. Siendo coherente con la mejor exposición del
contenido del museo y el entendimiento del lugar, quedaría pendiente de determinar por Patrimonio Nacional la viabilidad económica de la intervención, y la repercusión respecto a permisos de la CHT para asegurar el alcance de la actuación. MUY BUENO 25,6 puntos.

La otras 2 Propuestas:

INTEMAC
A.1.1
Desarrollo de una propuesta técnica orientada al mantenimiento del museo, con un adecuado conocimiento de las necesidades del programa propuesto para la intervención, describiendo acabados y materiales propuestos, pero de manera genérica y sin entrar en profundidad en el contenido expositivo, musealización y falta de adecuación de los espacios actuales. Definición de los aspectos clave de la propuesta con protocolos ordenados de intervención y propuestas técnicas concretas. Plantea la recuperación de El Castillo como una extensión del museo. En definitiva, una documentación presentada suficientemente detallada que se ajusta las necesidades del pliego y que justifica la capacidad para el cumplimiento del mismo. ACEPTABLE 19,2 puntos.

J.CONTRERAS PLAZA UTE
A.1.1
Realiza una correcta aproximación histórica, proponiendo la ejecución de una nueva envolvente exterior a modo de caja exterior y sobrecubierta que permitiría eliminar las cubiertas actuales del museo, pero sin embargo manteniendo los muros de carga existentes. Se considera la propuesta arquitectónica con una complicada adecuación al objetivo de la actuación, aparte de suponer una complejidad técnica considerable. En todo caso, la propuesta se ajusta a los aspectos incluidos en el pliego y justifica el cumplimiento del mismo. ACEPTABLE 19,2 puntos.

5 Me gusta

El hecho de adosar un nuevo cuerpo, el expositivo precisamente, en la fachada norte no debería ser traumático. A pesar de ser precisamente la parte que debería ser más visible, el balcón al meandro, ha estado durante años oculta con pérgolas para celebraciones de bodas y comuniones e instalaciones de servicio. Que se recupere esta función (observación y expositiva) creo que puede ser muy positiva…

…Eso sí, eso también dependerá de cómo sea de sutil o pesada la parte nueva. Los autores son los mismos que rehabilitaron el Hospital de San Carlos para la URJC. En mi opinión, el 99% de la intervención en este histórico edificio es buena, diría que muy buena.

Se recuperó hasta el aljibe bajo el patio, y el salón de actos subterráneo en el patio oeste es sin duda de lo mejor. La parte este del edificio es la más antigua, la genuina, y forma un muy armónico conjunto con el Real Convento de San Pascual y su preciosa fachada neoclásica, de Marcelo Fontón y Sabatini y que, como curiosidad, decir que le encantaba al insigne Chueca Goitia. ¿Acaso quiso replicarla -muy torpemente- en la fachada este de La Almudena?

Como decía, el auditorio subterráneo está bastante bien.

El problema es el 1% restante. Una especie de cubierta de servicios que literalmente se carga la fachada oeste. Es verdad que era la menos valiosa (del siglo XIX-XX frente a la histórica este, del XVIII) pero… hombreee.

No voy a decir nada de Aliexpres, pero… creo que se va a entender.


En cualquier caso, de Gómez y Atienza podemos esperar un escrupuloso respeto por la parte histórica y sobriedad en lo moderno, pero siempre que no se les vaya la pinza.

9 Me gusta

Se supone que es un elemento arquitectónico decorativo de unos jardines históricos patrimonio de la Humanidad en los que el paisajismo es el principal valor.

Donde se añade el volumen no es una fachada trasera, es la principal, pues su cometido era ser vista desde el río en los paseos reales en falúa a lo largo de éste del mismo modo que lo hacen otras construcciones que por lo visto a partir de ahora se les podrá añadir tejaditos por si se les quiere dar alguna función nueva.

Recrea una fortaleza; adosar un volumen al lienzo de muralla de ésta es precisamente lo que no hay que hacer. En España se lleva décadas eliminando los cuerpos adosados a estas estructuras para permitir la visión limpia.
Añadir un cobertizo alrededor es engullirla y deformar su volumetria original.
(Por lo visto los del concurso piensan que si se hace “redondo” es un buen proyecto porque el castillo es “redondo”).

2 Me gusta

Se puede hacer un nuevo pabellón exquisito exento como capricho contemporáneo de los jardines …incluso cajas de vidrio en la orilla simulando que las falúas siguen navegando…

Se pueden hacer maravillas y no adosar un cobertizo como si fuera una vaquería o garaje como se hacía con el patrimonio del país en sus tiempos precarios y oscuros.

1 me gusta

Al embarcadero se le puede añadir un techado? pregunto.

1 me gusta

A los templetes del Estanque Chinesco?

1 me gusta

Me parece un pegote tanto el diseño como el resultado final, aunque el diseño tenía un aspecto de mayor calidad. (Me refiero al acceso añadido)

1 me gusta

Pues hay viraje en la propuesta. Patrimonio no deja finalmente adosar estructuras y van a poner un entoldado como el de Puerta del Sol…

Así todos contentos.

¿Y eso como permite la correcta conservación y salvaguarda de las Faluas? ¿A caso no meteran todas?

Perdón, es broma.

1 me gusta

Pues las bromas hay que escribirlas con más gracia, que no se entienden.

1 me gusta

Es que esa es la gracia, precisamente.

1 me gusta

Me imaginaba que era broma. Pero tenía la duda pues no es la primera vez que cosas que parecen broma en Patrimonio Nacional luego resultan ser ciertas.

4 Me gusta

Bueno, para mí la broma es lo que van a hacer realmente y que todo el mundo esté encantado.

Sobretodo con los dramas vividos con los cuatro toldos de Sol.

1 me gusta

A lo mejor es que el proyecto es un guiño posmoderno.

No sólo va a ser el legado real lo interesante.

La historia de Aranjuez tiene más capas…

El Rana Verde y el Matilde así lo atestiguan.

La verdad es que si rellenas las falúas de hielo y centollos, te queda un “restaurant de fruits de mer” de lujo.

ATENCIÓN URBI ET ORBI:

OJO!
La información aportada en el post anterior es FICTICIA.
EL proyecto real contemplado no incorpora marisquería alguna ni cualquier otro establecimiento hostelero o de similares características, así como tampoco la carteleria que aparece en los documentos gráficos aportados pertenecen a ningún documento oficial.

Atención Mishkin:

Tienes la gracia en el culo y la broma que no se ha entendido ha sido un post concreto en el que no pones ninguno de tus montajes sin gracia alguna, Eugenio.

Encima de hacer bromas sin gracia voy a tener yo la culpa.

4 Me gusta