El jardín del edificio de ADIF era una preciosidad… hasta que lo dejaron morir. Sí, como suena. Un verano especialmente cálido (no sé si fue el 2018 o 2019) sin riego, y la mayoría de las especies se fueron a paseo. Entre las perdidas había varios árboles singulares incluidos en el catálogo local. ¿Pasó algo? Nada de nada, la ordenanza de arbolado urbano de Aranjuez no afecta a los jardines de Patrimonio ni a los jardines de instituciones públicas. Vamos, que solo afecta a los pringados particulares… Ojo no se te ocurra tocar ni una rama aunque se te esté metiendo en casa o directamente en el ojo. Si eres una administración pública te los puedes cepillar con total tranquilidad.
2015 vs. 2023. Lo dicho, hacen lo que les sale de sus gónadas.
Respecto al espacio entre estación y palacio, totalmente de acuerdo. Se supone que las obras del fastuoso proyecto de Entrada Real van a comenzar en pocas semanas. Ya veremos.
Y con respecto al Museo de Falúas, sí, el edificio actual es bastante lamentable. En su día lo que se llamaba Casa de Marinos estaba al otro lado del río, y eran una especie de atarazanas que hoy están ocupadas por el camping Soto del Castillo.
Con cargo a la reforma del Museo de Falúas, se va a integrar en el museo el antiguo castillo de recreo de 1806. Es un edificio inacabado que aún así le dará prestancia al nuevo museo, y espero que mantengan los preciosos interiores abovedados que hasta hace unos años estuvieron ocupados por un restaurante.
No es por quitarle peso al grave mensaje de @Riberenio, porque es increíblemente indignante (en serio, no es por un “Madrid siempre es peor”, pero os prometo que os costará encontrar algo similar sobre Potsdam o Versalles, apuesto).
Pero es que acabo de encontrar esto, otro rayo de esperanza.
El Paseo de la Princesa, inicialmente con ¿álamos? pero en mal estado: calvas, se rompía el ritmo de la plantación…
Da para todo… Incluso cosas más “jipis”, tipo agro-paisaje, “paisaje comestible”, asociarlo a lo que se produce en la Vega y el entorno de secano, la historia del azúcar, la gastronomía real, relacionarlo y estamparlo con artistas que han pasado por la zona (Rusiñol, Joaquín Rodrigo, Farinelli… es que manda cojones, vaya nivelón).
Esto está en Mallorca y tendría cuatro Cappuccinos a precios asquerosos, uno con hotel boutique, un festival musical como el “timo” que nos hemos montado con la estancia del pobre Chopin en Valldemossa, cuatro gastro-productos virales en caja “cuqui” que serían un robo, dos decenas de casas rurales monísimamente restauradas a precio de escándalo, fiestas chulas habituales por los palacetes como las que hay en las possessions y unas cuantas pijadas más para sacarle el dinero a los alemanes.
¿Esta gent no pensa en els diners, bueno, los doblers?
Realmente espero que con esas obras se logre adecentar la llegada al palacio, siento que el sitio tiene un gran potencial.
Yo quería conocer otros sitios que comentaban en este hilo como el mercado o el mar de Ontígola pero el calor y el sol no ayudaban, espero volver pronto ya con las obras.
Y si te vas por la carretera de Toledo, en los tramos sin árboles (que son bastantes) te asoma una nave logística nueva y enorme. 1,5km de jardín de palacio, que tampoco es tanto (el eje principal de los jardines de Versalles son más de 3km).
Que no hay poco suelo en el entorno de Aranjuez… habría que cuidar las vistas desde y hacia la Vega.. Sean naves logísticas, plantas fotovoltaicas… Bloques de pisos… Que encima no son tan viejos.
Que la Comunidad de Madrid haya sido incapaz en todos estos años de sacarle rendimiento a este pedazo de edificio es de juicio sumarísimo. Ahora sacan pecho por estar invirtiendo 4 millones de euros en obras de consolidación de las cubiertas… olvidando mencionar que hay que invertirlos porque han pasado olímpicamente de su mantenimiento durante décadas.
Llegó a albergar caballos de una raza autóctona llamada precisamente “Aranjuez”, de caballos de cabeza acarnerada. Insisto, para darles con una goma del butano doblada desde aquí a Despeñaperros.
Habría estado c*jonudo que a la comunidad más rica de España se le hubiese hundido por pura dejadez un BIC del arquitecto de la Real Casa de Correos.
Además de la mera cuestión patrimonial (y, asociada, la turística) darle uso a todos edificios y complejos ayudaría a desarrollar a Aranjuez como la principal ciudad al sur del área metropolitana (para servicios, ocio, cultura, movilidad, trabajo), zona que encima está creciendo mucho últimamente.