Será que me hago mayor y aburrido, pero cada vez más me ilusionan este tipo de proyectos (recuperación de un espacio histórico, rehabilitación de un palacio, puesta en valor de un monumento) que las mega obras (soterramientos, grande desarrollos urbanísticos, autopistas…).
Todos entendemos la necesidad de la transición energética, pero esto es un DISPARATE, literalmente va a quedar cercado por plantas. Pero lo peor no es solo eso, sino que en la zona de amortiguamiento UNESCO (linea azul) cuelan dos megaplantas. Con dos cojones.
Recuerdo que a Liverpool le sacaron de la lista por construir el estadio del Everton en la zona de amortiguamiento del bien (el Puerto de Liverpool y aledaños) Pues imaginémonos casi 1000 hectáreas de espejos en un, para más inri, Paisaje de la Humanidad.
Y el Ministerio de Cultura, el que veía inaceptable que talaran unos árboles en Infanta Isabel, ¿aquí no tiene nada que decir?
A Aranjuez le pueden quitar el Patrimonio Mundial de la Unesco (espero que no, sería un día triste para todos, y de vergüenza ), y mientras el Paisaje de la Luz patrimonio de la Unesco teniendo una autopista, (tenía que decirlo).
Siendo vergonzoso lo que pasa en el Paseo del Prado, convertido en una innoble autopista, el silencio sepulcral del ministro Urtasun con la avalancha de plantas solares en el Paisaje Cultural de Aranjuez es, si me permitís la expresión, ensordecedor.
Tanto es así que la Real Academia de San Fernando ha redactado un informe demoledor, sacando las vergüenzas a todas las administraciones, y en especial al Ministerio de Cultura. Este ministro, que tuvo la sensibilidad de escribir al Ayuntamiento y Comunidad de Madrid por las talas en Infanta Isabel, no ha dicho ni pío sobre el futuro arrasamiento de 150 hectáreas de terreno forestal en un entorno de máxima protección.
En este sentido, la Real Academia conmina al ministro de Cultura, “como responsable directo ante la UNESCO (…) a que impida todas las intercenciones que comprometan la inscripción de Aranjuez antes de que pueda ser revisada por la UNESCO”
Por añadidura, el informe insta al resto de administraciones a ponerse las pilas en el ámbito de sus competencias y que se comprometan a incrementar la protección del Paisaje Cultural.
Estoy totalmente de acuerdo en lo que dices.
De todas formas lo de Aranjuez y su dejadez y el poco valor que se le da no es de ahora, es de muchos años; con ello no estoy justificando a nadie, si de verdad se plantea lo de las plantas , es para tirar al gobierno al pilón. Tristisimo.
Las veces que he ido a Aranjuez y llegas en el tren, con la bienvenida ya se te cae el alma a los pies, (lleva años así), y cuando llegas al palacio y ves el cocherio que hay, (no entiendo como puede pasar el coche por ahí), ya te das cuenta que algo falla.
Tu eres más conocedor que yo del tema, pero Aranjuez hace tiempo que debía de estar en “la lista roja de patrimonio en peligro de la Unesco”.
Es un desastre. En el tiempo que llevo visitando y las temporadas en las que he estado viviendo (y por ello conozco la ciudad) percibo un deterioro rampante en prácticamente todo.
A reseñar:
-La dejadez en el cuidado de los Jardines. Es verdad que ahora por fin Patrimonio Nacional va a invertir y lo va a hacer en serio, lo cual es de agradecer. Pero claro, eso no quita que haya fuentes monumentales como Hércules y Anteo que llevan sin agua 20 añazos. O que las obras de los Pabellones Reales (próximas a concluir) llevasen paradas 10 años. El resto, pues bastante dejado. Faltan manos, falta cuidado en los setos de boj, se ha perdido una cantidad bestial de arbolado por Filomena y no se ha repuesto. Se nota mucho la falta de jardineros.
-El estado catastrófico del centro histórico. El centro ahora mismo está plagado de solares y los dueños de edificios históricos, o son muy mayores y no pueden mantenerlos o los han dejado y se han ido a vivir a la periferia. Una buena parte del parque inmobiliario de esa zona son edificios de 200-250 o incluso más años. Buena parte de ellos han sido antiguas residencias de personas vinculadas a la corte, y muchos gozan de pomposas figuras de protección que en la práctica no sirven para nada. A destacar el papel estelar de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, que pasa olímpicamente cuando un propietario deja morir un edificio pero que saca las uñas, cuchillos y hasta misiles tierra-aire cuando aparece un proyecto de reconstrucción. El efecto es el que se puede ver.
-La fragmentación de la propiedad. Cuarteles de Guardias Walonas y Españolas: ruinas grotescas propiedad de Patrimonio del Estado. Casa de Fogones, propiedad de la Comunidad de Madrid y en ruinas desde hace 20 años. Nada de nada. Naves históricas de ADIF, nada de nada. Ruina tras ruina. La única luz que se ve es el proyecto de La Neomudéjar en una de ellas, y la recuperación del trazado de Sabatini.
-La ruina que arrastra el Ayuntamiento, que se retroalimenta con las tres anteriores. Mala conservación de calles, comercio que se cierra, centro que se despuebla, vandalismo que no se remedia, instituciones de todo tipo y color que no se comprometen… El resultado no podría ser distinto al que tenemos hoy. Y aquí es difícil hacer partidismo o buscar culpables… de hecho es muy sencillo: todos lo son.
Esta casa tiene un dueño, y hay un plan general que sanciona tener una construcción así. ¿Qué es lo que pasa? Qué puede pensar una persona que admire al economista, escritor y humanista y busque sus huellas por la ciudad? ¿Qué puede pensar de la propia ciudad? ¿Qué puede pensar la propia hija de José Luis Sampedro, que ha donado a la ciudad toda la biblioteca personal y efectos personales de su padre?
Si giramos la cabeza en ese mismo punto, veremos otra grotesca ruina, el Palacio de Osuna, residencia de Farinelli. En este horrendo estado tras el incendio de hace siete años.
El carrizal que se ven primer plano debería ser un bonito bulevar, pero en el momento de hacer la foto estaba en ese estado. El punto tercero que dije antes, la dejadez llama a la dejadez. Ahora parece que al menos está más cuidada esa calle. Algo es algo.
España está hecha un desastre, y lógicamente en patrimonio no iba a ser diferente.
Por otra parte, la burocracia y los partidos políticos no facilitan que se resuelvan los problemas.
Nadie se responsabiliza porque no pasan factura los desmanes, simplemente los arrostra la siguiente generación de políticos sin pedir cuentas. Si se desatiende a las personas, a los edificios más aún.
Sí, como comenta Laercio, la alternativa elegida es la peor desde el punto de vista ambietal, reconocido por la propia empresa. Tienen además la desfachatez de decir que estaría a 2,17 kilómetros de Aranjuez cuando va a estar pegada a las casas de uno de los barrios de la ciudad. Un cúmulo de salvajadas que el gobierno de España (el responsable de dar el visto bueno a la planta) ha pasado completamente por alto.
Parece que ya hay proyecto ganador para el gran contrato de Patrimonio Nacional de recuperación paisajística y de las cuatro fuentes monumentales del Jardín del Parterre.
Sin embargo, y sorprendentemente, no hay ni una sola imagen del proyecto supuestamente ganador. Tan solo una fotografía que parece tomada desde la estación espacial internacional y en la que hay que buscar el Parterre como si fuera Wally.
Es sin duda una solución bastante interesante. Es sabido por todos que en julio y agosto en Aranjuez hace un frío que pela. Se va a agradecer el solecito.
El alcalde de Aranjuez anuncia 100 millones de euros de inversión para atender «demandas históricas»
Proyecto Real Vega de Aranjuez, que modernizará infraestructuras históricas y sistemas de regadío. En colaboración con la Comunidad de Madrid a través del IMIDRA.
Los trabajos de Calle de la Princesa, enmarcados en la Planificación Integral de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid, abarcarán la totalidad de la calle.
Inventario digital geolocalizado de todos los Bienes de Interés Cultural de Aranjuez. Web que tendrá la localización y breve descripción de todos los BIC.
Proyecto de señalética de información turística digital en Raso de la Estrella y una oficina de turismo.
Una de las áreas destacadas es la Vivienda, donde se recoge que al Plan Vive de la Comunidad de Madrid, gracias al cual se están construyendo 400 viviendas en el barrio de La Montaña, se sumará uno nuevo de iniciativa local.
Se trata del Plan de Fomento a la Vivienda Joven de Aranjuez, que contempla la puesta a la venta de 75 viviendas, 3 de ellas adaptadas, ubicadas en el barrio de AGFA.
el Ayuntamiento pondrá a la venta 3 parcelas destinadas para la construcción de vivienda, en las que, según los datos registrales, podrían construirse hasta 205 viviendas . También en el barrio de AGFA. Asimismo, 249 plazas de garaje
Hay cosas que…
La Realidad Aumentada. Utilizando los móviles, los turistas podrán ver cómo era la zona del Raso de la Estrella y de los Sotos históricos a lo largo de la historia.
Urbanismo
Modificación Puntual del Plan Especial de Infraestructuras Acondicionamiento de la carretera M-305 entre el Puente Largo y la glorieta de las Doce Calles, para hacer realidad la glorieta M-305.
El Sector X, zona industrial de 70.000 metros cuadrados, verá la luz esta legislatura. Este espacio que creará puestos de trabajo estará ya en obras antes de que acabe la legislatura.
Rehabilitación de la Casa de Atarfe. Antes del verano comenzarán las obras de las cubiertas y a finales de legislatura finalizarán las obras de rehabilitación de este edificio.
El Matadero. Un nuevo espacio cultural actual y moderno. Durante el año 2026 abrirá las puertas este emblemático edificio con unas instalaciones ideales para potenciar la cultura.
Adecuación del entorno de la Azuda. Reparación e iluminación de los elementos hidráulicos del Parque de la Azuda y su conexión con las Doce Calles.
Construcción de una iglesia y locales parroquiales en la parcela 513 del Sector del Barrio de La Montaña.
Plan de Revitalización del Casco Histórico, que supera el millón de euros y contendrá obras y actuaciones en esta zona.
Obras de acondicionamiento de las calzadas de la Plaza de San Antonio.
Plan de accesibilidad con arreglo de aceras en el barrio de Las Aves, con una inversión cercana al millón de euros.
Obras de acondicionamiento de la Calle Oropéndola, cuyas obras ya están adjudicadas por valor de 1,5 millones de euros.
Plan de Mantenimiento, Conservación y Reparación de Espacios y Vías Públicas para la reparación de desperfectos en aceras y calzadas; la reparación de hundimientos, la supresión de barreras arquitectónicas y la subsanación de averías provocadas por raíces de arbolado, entre otros objetivos.
Renovación del alumbrado público de la calle de La Reina, 113 puntos de luz.
600.000 euros para arreglos de parques infantiles y biosaludables.
Plan Integral Puente Barcas , cuyo diseño se realizará y que consistirá en la creación de un mirador a Palacio , la puesta en marcha del Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Aranjuez, el derribo de edificio municipal en mal estado, la adecuación de paseos y entradas a Aranjuez, la dotación de mobiliario urbano y una parada de autobús en la zona de La Piragüera.