Sí, se han dado cuenta ahora de que el edificio (Bien de Interés Cultural) está en un estado deplorable, cerrado a cal y canto y sin proyectos a la vista para ser puesto en valor.
Vamos, lo de siempre, las administraciones (en este caso, Imidra-Comunidad de Madrid) pasando olímpicamente de su deber de conservación de sus propios inmuebles. Solo a ellos es imputable el estado de decrepitud del edificio, no todo va a ser culpa de Óscar Puente…
Pero, ¿y lo pintón que queda el edificio para el publirreportaje de turno?
Es mejor que lo vendan a manos privadas, con la condición de que lo restauren y el uso que se dé sea acorde al edificio, con inspecciones periódicas. El monstruo estatal aunque fuera diligente y eficiente necesitaría verse aliviado.
Yo creo que la inversión necesaria en Aranjuez en general es tan intensiva… Que abrumaría a cualquier inversor privado.
Cientos de millones desde un punto de vista global e integral.
Si por ejemplo se arregla el entorno, se habilitan paseos o carriles bici agradable… Se reconvierten y despejan naves industriales frente a la Casa de la Monta… Podría ser un hotel encantador.
Pero eso no sé si es capaz de hacerlo un inversor privado.
Y así con casi todo el patrimonio medio ruinoso que hay en Aranjuez…
Pienso en Potsdam, que después de la inversión intensiva del Estado y los Länder, y la Fundación de Palacios y Jardines Prusianos, durante años, ahora está atrayendo lo privado: hoteles, fundaciones, promociones residenciales interesantes…
No te equivocas, ya la estrategia de infraestructura verde desarrollada por el Ayuntamiento de Aranjuez fijó las necesidades a 20 años en unos 270,75 millones de euros. Es virtualmente imposible que eso lo ponga un privado, más aún cuando muchos de esos espacios a recuperar no serían explotables y como tal con poco o nulo efecto retorno.
La azucarera de Aranjuez se acabará cayendo, incendiando, llenándose de okupas o todo a la vez y no necesariamente por ese orden. Da igual, no pasará nada. ¿Qué hace Bartolo, el Director de Patrimonio Cultural? ¿A qué dedica el tiempo libre, como dice la canción?
La Comunidad de Madrid invierte más de 350.000€ en la Laguna del Soto de las Cuevas de Aranjuez
El proyecto va a mejorar la geomorfología y crear dos islas con hábitats naturales para aumentar la presencia de aves. Asimismo, se introducirán cajas-nido para las especies de cárabo común y cerceta pardilla, se actualizarán dos observatorios para aficionados a la ornitología y ampliarán los recursos de uso público o educativo. Por último, se modernizará la cartelería y retirará el plástico o exceso de combustible seco en los márgenes del camino de acceso.
Parece que Patrimonio Nacional ha cogido carrerilla y lo próximo será la restauración del Museo de Falúas Reales y el castillo recreativo de 1806 para incorporarlo al museo y como mirador al Tajo. A ver qué sale de ahí.
Es probablemente la intervención paisajística más importante de los últimos años en la ciudad. Basta ver el diagrama de evolución histórica para comprobar que se recupera una calle cercenada desde 1850, con la construcción de la línea Madrid-Aranjuez.