Hilo para seguir la actualidad de una de las conurbaciones más pobladas, ricas y dinámicas del continente, un sistema de ciudades sumando 8,2 millones de habitantes.
Arquitectura muy rompedora, alguno de los estudios más activos y una planificación del territorio muy seguida internacionalmente.
10 AÑOS DEL NUEVO RIJKSMUSEUM DE CRUZ Y ORTIZ ARQUITECTOS
El nuevo Rijksmuseum cumple 10 años desde su inauguración el 13 de abril de 2013 en Ámsterdam, Países Bajos. El edificio sufrió una profunda remodelación a cargo de los arquitectos españoles Cruz y Ortiz, que se prolongó durante 13 años en uno de los reto museisticos más importantes de Europa, para adecuar la histórica institución a las necesidades del siglo XXI.
Un aparcamiento para 7.000 bicicletas bajo el agua en Ámsterdam
La ciudad holandesa inaugura frente a la estación central de trenes un gran garaje para descongestionar la calle y ganar espacio a los viandantes
La empresa holandesa encargada del transporte de pasajeros (NS), y la organización que gestiona las infraestructuras (ProRail), facilitan estos proyectos en las ciudades, junto con la administración y los ayuntamientos, y el arquitecto ilustra con un ejemplo las condiciones de trabajo. Han operado bajo un lago cruzado por los barcos de turistas que recorren los canales. Dice: “Si levantas una baldosa del suelo en Países Bajos verás arena. Si quitas cuatro, parece una playa. Si escarbas un poco, surge el agua en muchos lugares porque su nivel freático es altísimo”.
Construido sobre una isla artificial en el lago IJ, en el distrito de IJburg en Ámsterdam, este bloque residencial es fruto de la colaboración entre la firma holandesa Barcode y el estudio danés BIG. Con 442 viviendas, el conjunto abraza un puerto interior al que los barcos acceden a través de un voladizo. Esta forma distintiva para crear un corte sobre el agua contrasta con la composición de los otros dos bloques que descienden para generar terrazas. El zócalo alberga un programa variado que incluye una escuela de vela, un centro de deportes acuáticos y un restaurante. Por encima de la planta baja, los volúmenes están revestidos de aluminio para reflejar el agua circundante, mientras la caída aterrazada presenta una piel de madera.
Buena idea. Creo que Ámsterdam y compañía son ciudades que tienen mucho que ofrecer. Quizá no reciba tanta atención de los medios puesto que muchos proyectos son más discretos en escala. Ámsterdam es una ciudad envidiable por muchos motivos, y su urbanismo tan detallista es uno de ellos. Voy a intentar aportar al hilo yo también.
Un proyecto que me parece que puede ser relevante es la reforma de la estación Zuid. Aquí se ubica el distrito de negocios Zuidas. Los trenes internacionales van a dejar de llegar a Amsterdam Centraal e irán a Zuid. Puede convertirse en la otra gran estación de la ciudad.
La que fuera residencia de vacaciones de la realeza holandesa, construida en el siglo XVII en la localidad de Apeldoorn, hospital nazi en la II Guerra Mundial y museo nacional desde 1984, gana espacio tras la renovación de KAAN Architecten. Llevada a cabo durante un lustro y con 170 millones de euros, la intervención para exhibir la historia de la dinastía y devolver el aspecto original a sus estancias, incluye un museo subterráneo y ha devuelto su esplendor al interior.
EDIFICIO RESIDENCIAL «JONAS». UN INTERIOR ESCENOGRÁFICO Y UN EXTERIOR SORPRENDENTE POR ORANGE ARCHITECTS
El estudio de arquitectura con sede en Róterdam Orange Architects, en colaboración con Felixx, Ballast Nedam West y ABT, recibió el encargo de diseñar un complejo residencial de uso mixto situado en la isla artificial de Ijburg, al este de Ámsterdam. Bautizado como Jonas, el edificio se inspira en paisajes y lugares especiales, como rocas, islas, bosques, playas y cañones.
TUÑON Y ALBORNOZ ARQUITECTOS Y EQUIPO GANAN EL CONCURSO PARA PROYECTAR LANDBOUWBELANG
Ayer martes 23 de mayo de 2023, Frans Bastiaens, concejal de desarrollo urbano de Maastricht anuncio que el procedimiento de licitación para la realización de Landbouwbelang, un desarrollo urbano de 30.000 m² a orillas del río Mosa, en Maastricht, Países Bajos ha sido adjudicado al consorcio formado Maastricht RO group, y los promotores inmobiliarios belga-limburgueses, Vestio y Group Machiels.
El sistema de madera modular desarrollado por el colectivo de arquitectos, ingenieros, constructores e investigadores Circlewood —dirigido por OMA / David Gianotten— responde al programa Innovation Partnership School Buildings de Ámsterdam para construir escuelas primarias en la capital neerlandesa en los próximos diez años.
El nuevo bosque vertical de Utrecht albergará 10.000 plantas y árboles. ¿Cómo se beneficiarán los residentes?
Con 300 árboles de 30 especies diferentes en su fachada y miles de plantas, la torre albergará la misma vegetación que una hectárea de bosque .
Este ecosistema urbano es capaz de producir alrededor de 41 toneladas de oxígeno cada año, estiman los arquitectos, mientras absorbe CO2 y captura partículas finas de polvo.