7.000 BICICLETAS APARCADAS BAJO EL AGUA. ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS STATIONSPLEIN POR WURCK
Situado en el agua frente a la entrada principal de la Estación Central de Ámsterdam, en la parte de Prins Hendrikkade zona que funcionó como estación de autobuses hasta julio de 2018, se ha instalado el aparcamiento de bicicletas más grande de Ámsterdam con aproximadamente 7.000 plazas estacionamiento.
YCON, EDIFICIO RESIDENCIAL PROYECTADO DESDE FUERA HACIA ADENTRO POR STUDIONINEDOTS
La bahía del IJ frente a Ámsterdam fue durante siglos una zona de aguas salobres larga y estrecha (en sí misma una bahía del mar del Norte) que conectaba la Zuiderzee y se extendía desde Ámsterdam en el este, hasta Velsen en el oeste.
Más de 50 años después de su apertura en 1968, el De Nederlandsche Bank (DNB) se ha vuelto técnicamente anticuado e insostenible. Nuestro equipo de diseño multidisciplinario buscó soluciones para la transformación del edificio que respetaran y mejoraran el diseño original, cumpliendo al mismo tiempo con ambiciones de sostenibilidad muy altas. El diseño del área pública se mejora al trasladar las existencias de oro del banco a una nueva bóveda fuera de la ciudad y crear 5.000 m2 de espacio público. Cortada a través de la enorme bóveda de hormigón, la nueva e imponente entrada del edificio crea una experiencia de llegada.
La Haya es una ciudad de largas colas, parques y plazas. Sin embargo, al llegar a la estación central de Den Haag apenas se nota esto. Está rodeado de piedra, hormigón e infraestructura con niveles del suelo (zócalo) en su mayoría inaccesibles. Hay muy pocos lugares donde detenerse y quedarse. Muchos conflictos entre movilidad, infraestructura y espacio público crean un lugar desagradable e inseguro para peatones y ciclistas. ¿Cómo pudo pasar esto?
Densificación y conexión de espacios públicos, obra nueva y estación de metro. Al espacio público se le da un carácter propio dando prioridad a la calidad de la experiencia del peatón.
El Superdeck es la capa base para la densificación del Distrito Central de Innovación con una altura variable de entre 0 y 6 niveles. Conectar y apilar capas programáticas crea una rica combinación de funciones y un área de destino central animada.
Hoge Wiek se encuentra en un punto fundamental entre el puerto de la ciudad y el centro de Rotterdam. Ubicado en el concurrido Maasboulevard, representa una puerta icónica al centro de la ciudad que marca el comienzo de un impresionante horizonte de gran altura de Rotterdam. Hoge Wiek es una parte integral del reciente ‘plan maestro de Havenstad’ diseñado por Mecanoo.
Amstel Design District es un desarrollo de uso mixto orientado al futuro que aspira a ser significativo para toda la ciudad de Ámsterdam. Este plan para una comunidad de vida y trabajo incluye viviendas sociales, viviendas de alquiler medio, viviendas del sector privado, instalaciones colectivas, espacio para oficinas creativas, comercio minorista y un museo de diseño. Ubicado entre la autopista y la línea de metro, el proyecto responde a las limitaciones del sitio en materia de contaminación acústica y logística. El esquema está diseñado de acuerdo con los objetivos de inclusión de la naturaleza, sostenibilidad y circularidad.
Durante los próximos 10 años, se construirán 1.500 nuevas viviendas y 12 hectáreas de locales comerciales en función de las necesidades de las personas que viven y trabajan en la zona. La ambición es lograr un vecindario sostenible, circular y socialmente cohesivo que disfrute de generación conjunta de energía, producción de alimentos, gestión del agua, gestión conjunta de datos digitales y sistemas de transporte revolucionarios. Como tal, el desarrollo se caracterizará por la aplicación de las últimas tecnologías y conocimientos, convirtiéndose en un ‘living lab’.
El trazado urbano propuesto es una cuidada composición. Es una formación generada paramétricamente de tres manzanas y tres torres que rodean una plaza central. La torre del medio tiene aproximadamente 140 metros de altura, la torre sur tiene aproximadamente 80 metros y la torre norte tiene aproximadamente 100 metros. Cada una de las torres consta de tres discos y están divididas verticalmente en tres capas. La subestructura consta de tres discos delgados. El torso es más delgado y está compuesto por dos discos. La parte superior es de un solo disco. Las posiciones de los retrocesos verticales están determinadas por los contornos sonoros del A2. Las tres torres están colocadas de tal manera que se protegen mutuamente del ruido, al tiempo que permiten una luz solar óptima en la plaza y en los apartamentos. Además, la posición de las torres ofrece a los residentes unas vistas óptimas hacia la ciudad de Utrecht y hacia el oeste.
Hoofdpostkantoor
Esta antigua oficina de correos, construida a principios del siglo XX y de los pocos edificios supervivientes a la II Guerra Mundial en la ciudad.
Cambió de uso en 2007, en 2016 se ideó un plan para incluir viviendas, un hotel y comercio.
En 2021 empezó la demolición parcial del edificio, ¡que es monumento nacional! para construir una torre.
No todo es construcción en altura. Promoción de adosados.
La solución de aparcamiento elegida ha sido un factor importante para el diseño urbano y demuestra claramente la característica bilateral del sitio. Para las 31 casas adosadas del lado este, el estacionamiento se ubica en un sótano semihundido debajo de las casas. Esto crea espacio para una zona verde en la parte delantera libre de tráfico. En el lado del barrio, se sitúan 23 casas adosadas con garaje, en conexión con la tipología de enfrente, habitual en la zona. El estacionamiento para visitantes está ubicado en los estacionamientos verdes entre las casas.
La firma de Pekín liderada por Ma Yansong, MAD Architects, es la encargada de transformar el antiguo Almacén de San Francisco, situado el puerto de Rotterdan, en un museo dedicado la migración. En la orilla sur del río Mosa, el edificio de 16.000 metros cuadrados fue construido en 1923. Tras un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial y un incendio, el almacén fue reconstruido en la década de 1950 como dos edificios separados: Fenix I y Fenix II. Desde los muelles alrededor de esta construcción, más de tres millones de migrantes viajaron a países como Estados Unidos y Canadá, desde finales del siglo XIX, incluidas figuras notables como Albert Einstein, Willem de Kooning y Max Beckmann.