El edificio pequeño no es de Moneo, es del estudio local de Ávila que llevo la obra como arquitecto local del propio edificio de Moneo.
En resumidas cuentas, la plaza que si es de Moneo me parece bastante bonita con esas diagonales y esa disposición de bancos.
Si edificio tiene algo del edificio que diseñó para Berlín, como pieza no es mala arquitectura, como
lugar entiendo todas las críticas, pero deben ir dirigidas al que redactó el planeamiento y diseñó una parcela con tanta edificabilidad.
Un proyecto de Moneo que si me parece regular es el aeropuerto de Sevilla. Oiza cuando lo vió dijo: qué bonitas bodegas.
Ahí donde indicas va un edificio de Heatherwick. Y no, como diseño es un edificio que más quisiera Madrid tener en su centro histórico. No hay que irse a planetario. Podría ser el edificio de la calle mayor donde está el Covirán. Más quisiera Madrid tener ese edificio en la plaza de la luna, o en la plaza cercana al mercado de san Miguel. No anda tan sobrada Madrid para desterrar un proyecto así a la periferia.
Yo esq entendiendo las críticas, si lo veo un buen edificio que se nota que está en un lugar relevante por su disposición, rotundidad y materialidad. Una arcada y un retranqueo de la planta baja es cierto que le hubiera venido genial, supongo q no puedo hacerlo por algún motivo.
No se por qué te sorprenden tanto las críticas a Moneo, lleva siendo un arquitecto polémico toda la vida. A demás me da la sensación que le gusta serlo. Él lleva su estilo a donde sea encaje con el entorno o no. A veces funciona bien y a veces es un desastre.
Lo que era una plaza más o menos armónica, que enmarcaba catedral y muralla, se convirtió en un espacio desequilibrado. Es que ni por volumetrías, ni ritmos de fachada, ni colores, ni zócalos. Nada.
Es como si, por proporciones, se hubiera intentado levantar uno de esos viejos palacios nobiliarios que tanto abundan en España o Italia, pero con escasez de gusto y sobra de volumen. Y en vez de palacio, les hubiera salido un institudo de secundaria como el de la foto
Mi CV dice todo lo contrario querido Urbi, y la experiencia como todo en la vida es el gran Plus. Estoy y he pasado por los mejores despachos de arquitectura (cierto es que son despachos comerciales) de este país. Obviamente de arquitectura y proyectos se bastante más que la media que circula en este foro, pero ojo, si estoy aquí es porque sigo aprendiendo. Admiro la intelectualidad de Gromiko, o el conociemiento de todo lo actual de Boiler. Tonino sabe muchísimo y con Boro he aprendido un infinitud en arte. Y tú de vez en cuando has traído cosas interesantes y propuestas a valorar. Pero para evitar cualquier tipo d interacción siempre eres el primero en meterte en todos los fregados, se ve dónde hay un corazón de peluquera de barrio.
En cuando a la comparación de De La-Hoz con Moneo decir que no se pueden comparar. Con de la-Hoz me une una amistad, es un gran arquitecto, pero no olvidemos que es comercial. No ganaría un concurso de una ampliación Del Prado, ni de un edificio cultural. Recientemente le invitaron al Caixaforum de Málaga y se le da mal.
Rafael Moneo es un arquitecto muy intelectual. Su obra descansa en capas de un arquitecto prácticamente del Renacimiento, que sabe de varias disciplinas. Algo parecido podría decirse de Navarro Baldeweg.
Yo puedo compartir en este foro ciertos conocimientos, y aprender otros de otros foreros. Pero entrar demostrando tener poco conociemiento a decir que pesos pesados son una mierda porque a mi no me gusta, demuestra al menos poca humildad. Moneo además que es un hombre muy sencillo y tremendamente humilde, de un trato exquisito… creo sinceramente que no se lo merece.
Lo he repetido muchas veces, Gehry, Moneo, Ferrater, Cruz y Ortiz, Chipperfield… todos son diferentes y sus lenguajes son distintos, pero su trabajo tiene una dedicación, y un conocimiento que todos ellos son muy respetables. Me guste más el Guggenheim o Santa Justa. (están en las antípodas formalmente) tenemos que saber respetar lo que está bien hecho nos guste más una cosa u otra.
Por cierto la anécdota Del Prado es simplemente mentira.
La vieja Casa Sindical necesita un buen lavado de cara y mejorar su relación con el Prado y el Paseo.
Y sí, este de Clesa parece un proyecto, por fin, renovador,. Sobre todo tras fiascos como el del Calderón -y, en general, toda la ribera del Manzanares- o, en parte, lo de Arganzuela.
Yo aquí discrepo un poco, porque aunque coincido en la valoración respecto a la Casa Sindical, creo sin embargo que esta está muchos escalones por encima del cubo fallido de Moneo en el Prado.
Confieso de entrada que Moneo me gusta más bien poco. El Museo de Mérida o la ampliación del Banco de España están bastante bien, pero porque no hace lo que hizo en el Prado. El cubo me parece un elemento torpe, vulgar, diría que hasta banal. No hace el más mínimo esfuerzo de mimetización con Los Jerónimos (la antítesis de lo que hicieron Tuñón y Mansilla con la Galería de Colecciones Reales) y no refuerza la presencia y existencia del Claustro desde fuera. La puerta monumental parece un garaje y el ventanuco que tiene encima me produce una grima espantosa.
Alguien dirá que la entrada a la Galería desde la Almudena también parece un garaje… y sí, pero en este caso lo parece por la infame devaluación al que se le ha sometido al proyecto para ahorrar unos duros, cosa que en el caso del Cubo no creo que pasase. El material de la puerta es noble, su diseño también pero la ejecución es espantosa.
De lo de Ávila poco más se puede decir… me parece que bordea el gamberrismo arquitectónico.